ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Sin stock
Iniciaciones chamánicas - Siglo Mx

Iniciaciones chamánicas

Antonella Fagetti
El trance y los sueños en el devenir del chamán
antropología

Iniciaciones chamánicas

El trance y los sueños en el devenir del chamán
Antonella Fagetti
Antonella Fagetti

Ficha técnica

ISBN: 9786070306440

Páginas: 252

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: antropología

Autor: Antonella Fagetti

Año de edición: 2015

Inicio Antropología Iniciaciones chamánicas
Pocos prósperos
Pocos prósperos, muchos descontentos $245</sp
Back to products
Refundación del Estado en América Latina - Siglo Mx
Refundación del Estado en América Latina $445</sp
$305

Chamán se nace. En México, ser chamán o chamana implica haber nacido con el don y haber recorrido un camino que tarde o temprano lleva a la revelación de la verdadera condición de la persona. Ser chamán implica necesariamente un devenir, un proceso que asume múltiples y variadas formas, que representa la eclosión de algo que ya es parte del individuo, que lo constituye desde su concepción. La práctica y el conocimiento del chamanismo por parte de hombres y mujeres que nacieron con el don es el tema de este libro, que pretende dilucidar –al presentar sus relatos– el proceso de iniciación que experimentaron y proponer que haberlo vivido los convierte en especialistas del trance y los sueños. De hecho, ante la familia y ante ellos mismos, la iniciación representa la validación y legitimación del don que en algunos casos ya había sido anunciado por indicios y señales que se presentan en la gestación, el parto y la infancia, que a menudo se mantienen en secreto para preservar la integridad del elegido.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070306440 Categoría: Antropología
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
Los hombres verdaderos - Siglo Mx

Los hombres verdaderos

Carlos Lenkersdorf
antropología
$320
A estas páginas se revela la magia escondida en una de las lenguas mayas. Para los tojolabales, el pensamiento reside en el corazón. Para decir: "Pienso", dicen: "Dice mi corazón". El libro merece al lenguaje que estudia. Analiza el lenguaje de los tojolabales en profundidad y con certera inteligencia, pero no es una helada obra de cirugía, sino el apasionado y apasionante homenaje que el autor rinde a la cultura comunitaria que ese lenguaje expresa: una cultura sin mandones ni mandados, que se comunica entre iguales y que de igual a igual habla a la naturaleza de la que forma parte. EDUARDO GALEANO A partir de la estructura de la lengua tojolabal el autor conduce a los lectores a captar otra cosmovisión. Desaparecen todos los objetos al convertirse en diferentes clases de sujetos. Nosotros, los seres humanos, no somos tan singulares y únicos sino nada más que una especie entre otras. Iguales entre iguales. El cosmos se vuelve un biocosmos donde no hay nada muerto; el más allá de cualquier clase se incorpora a la comunidad cósmica de los vivos de hombres y animales, plantas y manantiales, infra- y supramundos. Carlos Lenkersdorf se doctoró en la UNAM y enseñó filosofía y estudios latinoamericanos en universidades en México y Estados Unidos. En 1973 abandonó la cátedra universitaria para convivir, aprender y trabajar con los tojolabales. En 1994, a invitaci6n de la UNAM, regresó a la universidad en calidad de investigador-lingüista en el Centro de Estudios Mayas en el Instituto de Investigaciones Filológicas. El retorno a la vida académica no ha significado el abandono del trabajo con los tojolabales. En colaboración con ellos publicó libros útiles para este pueblo maya en el proyecto de creación de literatura tojolabal en un contexto ignorante del mundo de mayas e indios y muy necesitado de aprender de los pueblos originarios de nuestro país y continente. Esta obra recibió el premio anual de ensayo literario hispanoamericano Lya Kostakowsky 1994, otorgado por la Fundación Lya y Luis Cardoza y Aragón. La edición francesa del libro se publicó en 1998 por la editorial Ludd, Paris, con el titulo Les hommes veritables.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Los cautiverios de las mujeres - Siglo Mx

Los cautiverios de las mujeres

Marcela Lagarde y de los Ríos
antropología
$560
La antropología de las mujeres es un tema que no ha sido tratado en nuestro medio académico desde una perspectiva científica con la amplitud, profundidad y creatividad con que se aborda en este texto... El estudio antropológico de la condición femenina es una contribución científica que tiende a llenar una laguna en los estudios de género desde la Antropología. Por esta misma carencia de interpretaciones antropológicas de la mujer, la doctora Lagarde ha debido crear sus propias categorías de análisis que vienen a enriquecer los instrumentos epistemológicos de su disciplina. Me refiero en concreto al concepto de cautiverio, que denota rasgos diferenciales dentro de la interpretación tradicional de la condición femenina de opresión, y en esa medida la distinguen, en su especificidad, de otras opresiones, tales como la de raza, grupo marginado y otras... La argumentación a lo largo del texto es sólida, flexible y no dogmática, muestra una capacidad de observación muy amplia, unida a la erudición a la voluntad de saber de Marcela Lagarde. Todo lo cual se traduce en una expresión literaria fluida, sencilla, pero no simple. Las conclusiones a las que llega cubren las hipótesis que se plantean al inicio de la obra: la liberación de las mujeres de sus cautiverios, con base en las estrategias que se detallan. Esto no significa que la experiencia de ser mujer se atomice, sino que se enriquece y muestra la evidencia de su complejidad inabarcable, aunque se compartan rasgos ontológicos. Descubrir nuestros cautiverios es el primer paso para abandonarlos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Novedad
El mito del salvaje - Siglo Mx

El mito del salvaje

Roger Bartra
antropología
$1,500
Este libro contiene una dimensión irónica y polémica llena de sorpresas. “Mi esperanza –afirma Bartra– es que, en la medida en que el hombre occidental comprenda la naturaleza mítica del salvaje europeo, pueda enfrentar la historia del tercer milenio, una historia cuyas desgracias previsibles e imprevisibles tal vez puedan ser atenuadas o incluso evitadas si el Occidente aprende por fin que hubiera podido no existir […] La Europa salvaje nos enseña que hubiéramos podido ser otros.”
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Fronteras reconfiguradas - Siglo Mx

Fronteras reconfiguradas

Bruno Bartra
antropología
$225
En este libro, Bruno Bartra nos adentra en un universo fascinante y sui generis de raperos vasconcelistas y gitanos artificiales, creadores de territorios imaginarios que desvanecen las nociones de patria, ligadas a una frontera física. Con ello, nos ayuda a comprender de manera novedosa los torbellinos multiculturales causados por la globalización y la era digital. Este ensayo explora la forma en que se construyen territorios imaginarios a través de la música: un pequeño grupo de artistas en México crea su visión utópica de los Balcanes y millones de mexicanos forjan un México ideal en Estados Unidos. En ambos casos, estos territorios imaginarios son al mismo tiempo un escape de la realidad circundante, así́ como una reconstrucción de ésta. Partiendo de las teorías de los flujos culturales globales y de la música entendida como mensaje y mercancía a la vez, Fronteras reconfiguradas disecciona con una prosa ágil el uso del sonido, los objetos, la estética y los ritos ligados a la música como elementos para crear metáforas y simbolismos. En el plano social y cultural, las fronteras convencionales son deshechas y reconfiguradas, desbordan los límites políticos y dan pie a una nueva forma de entender el mundo globalizado.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Antonella Fagetti

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

Iniciaciones chamánicas

$370</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta