(In)disciplinar la investigación
Frida GorbachFicha técnica
ISBN: 9786070307850
Páginas: 296
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.5 cm.
Colección: antropología
Autor: Mario Rufer
Año de edición: 2016
Este libro intenta pensar el archivo como campo, el campo como archivo, y sus intersecciones productivas que suelen permanecer tácitas en la escritura de investigación en ciencias sociales. Un grupo de investigadores con perspectiva transdisciplinaria fue convocado a pensar no sobre “el archivo” o “el campo” en general, sino sobre sus elecciones precisas en la producción de su archivo o su opción de delimitación del campo y las dificultades concretas de operación en los momentos particulares de investigación.
Al inicio, los editores formulamos interrogantes básicos que transmitimos a los autores invitados: ¿cuánto realmente nos hemos despojado de las predilecciones positivistas, de la evidencia autorizada, del fetiche documento? ¿Cuánto, en efecto, impactaron (o no) en nuestras investigaciones y a la hora de escribir y “producir” textos, los diferentes giros (lingüístico, cultural, psicoanalítico, poscolonial) de finales del siglo XX? ¿Cómo se hace ciencia social o estudios culturales después de estas iniciativas?
Para responder, nos propusimos recorrer el camino opuesto al de un manual de metodologías: desmontar nuestros procedimientos (no adoctrinarlos), desnudar nuestras preguntas inconclusas (no resolverlas), pensar a través de las contradicciones que se nos presentan en la investigación (y no enseñar cómo despejarlas), explicar en detalle y sin la prisa del formato “artículo”, todo aquello que, como sujetos, nos interpela ética, sensible y políticamente al momento de escribir sobre un objeto preciso (y no neutralizarlo).
239 disponibles
Productos relacionados
México antiguo
Adolph F. Bandelierantropología
El chamán de los cuatro vientos
Douglas Sharonantropología
Indio, campesino y nación en el siglo XX mexicano
Leticia Reinaantropología
Mujeres, graneros y capitales
Claude Meillassouxantropología
Otros libros de Antropología



