ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $200
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $200
“Sexo, drogas y biología” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Había una vez el átomo - Siglo Ar

Había una vez el átomo

Gabriel Gellon
O cómo los científicos imaginan lo invisible
ciencia que ladra...

Había una vez el átomo

O cómo los científicos imaginan lo invisible
Gabriel Gellon
Gabriel Gellon

Ficha técnica

ISBN: 9789871220939

Páginas: 240

Medidas: 14 cm. x 19 cm. x 1.2 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Gabriel Gellon

Año de edición: 2007

Inicio Ciencia que ladra... Había una vez el átomo
Muro de ira y humo - Siglo Mx
Muro de ira y humo $265</sp
Back to products
La invención de la comunicación - Siglo Mx
La invención de la comunicación $625</sp
$250

Como todos sabemos, el Universo está hecho de átomos: partículas discretas de materias separadas por vastas distancias en un absoluto vacío. Sin embargo, aunque el átomo es una de las verdades más profundas, simples y aceptadas que la ciencia haya develado sobre el mundo en que vivimos, nadie puede decir que ha visto alguno. Para despejar este camino Gabriel Gellon propone un viaje fascinante para entender un poco más de que se tratan los átomos, las moléculas y el vacío, y también para ver de cerca a una galería de personajes de novela en sus meditaciones, accidentes, rarezas y curiosidades. Además, el lector encontrará en este libro una mirada sobre cómo se construye el conocimiento científico, cómo los datos obtenidos en forma experimental cobran sentido cuando se los interpreta y cómo, finalmente, esas interpretaciones se van modificando a medida que hay que acomodar más datos y corregir las mediciones anteriores. Esta obra da cuenta de cómo los científicos llegaron a convencerse de que los átomos realmente existen, es decir, cómo la humanidad llegó a creer que la materia está hecha de “paquetes” de materia con vacío entre medio. Las historias de este libro recorren, entonces, el camino hasta principios del siglo XX, hasta el momento en que la ciencia dejó de dudar de su existencia, pero justo antes de que empezara a preguntarse qué hay adentro de los átomos.

32 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789871220939 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Productos relacionados

Una tumba para los Romanov

Raúl A. Alzogaray
ciencia que ladra...
$395
Todos los seres que vivieron o viven sobre la Tierra son, en gran parte, el resultado de las instrucciones guardadas en su ADN, una molécula con forma de hélice encargada de codificar la información genética. Para conocer sus secretos, Raúl Alzogaray nos introduce en ese fascinante mundo microscópico como si fuéramos tripulantes de una nave minúscula de viaje por una célula humana. Pero además nos revela sorprendentes historias de detectives, sacerdotes, emperadores, y también de hombres y mujeres comunes, en las que las pruebas de ADN permitieron establecer la inocencia de condenados a muerte, determinar identidades a partir de antiguos huesos, demostrar relaciones de parentesco con personas desaparecidas y hasta construir árboles evolutivos que reflejan el pasado de la humanidad. Así, el autor nos convence de que conocer el ADN, su historia, los experimentos realizados para arribar a su estructura, las herramientas para manipularlo y sus aplicaciones es también conocernos un poco más a nosotros mismos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Chernóbil - Siglo Mx

Chernóbil

Iliana Olmedo
ciencia que ladra...
$215
El suicidio de su hermana Paula obliga a la fotógrafa de pájaros Daniela Arenas a regresar a la casa de su infancia. Mientras espera a que llegue el cuerpo, escarba en los muchos diarios que ha escrito a lo largo de su vida. Vuelve a 1986, año en que, a miles de kilómetros de distancia, explotó el cuarto reactor de la central eléctrica de Chernóbil. Entonces empieza a recordar otras explosiones que sucedieron en su casa. Esta novela es un recorrido por los intrincados senderos de la memoria y el pasado, por las narrativas que construimos sobre ellos para sobrevivir y, en último término, para perdonar. Es el recuento de la historia de una generación, la de los niños que crecieron oyendo noticias del desastre que ocurría en Chernóbil y vieron morir los sueños que sus padres habían cimentado en la energía nuclear. Es también, por tanto, la historia de un fracaso: el de ellos mismos y su incapacidad para crecer, así como constatación de la forma como se malograron sus ideales y esperanzas. Chernóbil es una educación sentimental, una novela sobre el fin de la era soviética, sobre la destrucción gradual y sostenida de México, y sobre la manera de encontrar nuestro lugar en el mundo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Elogio del desequilibrio - Siglo Ar

Elogio del desequilibrio

Marcelino Cereijido
ciencia que ladra...
$275
¿Todos somos desequilibrados? ¿Qué está tratando de decirme, doctor? Para la termodinámica la vida es justamente eso: un desequilibrio que le roba energía al orden del universo. Y la vida somos todos: las bacterias, las plantas, la evolución, nosotros mismos. Claro que cada tanto debemos poner un poco de orden en todo esto, para poder escuchar y bailar un vals, hacer un golazo histórico o escribir un libro. Y es así viene el gran Marcelino Cereijido, uno de los más prestigiosos investigadores argentinos en el exterior, a contarnos, con su estilo maravilloso, qué es eso de la energía, la entropía, los flujos de información, los estados estacionarios y los desequilibrios. En suma, a hablarnos de termodinámica, eso que alguna vez fuera definido como "una ciencia rara, un sistema de lógica basado en tres postulados que nunca fueron probados ni refutados". Y, en el medio, Strauss, Maradona, tangos y un mundo que no necesita de dogmas ni de milagros para ser condenadamente bello y hasta comprensible.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El barman científico - Siglo Mx

El barman científico

Facundo Di Genova
ciencia que ladra...
$315
¿Hay hongos en el vino y en la cerveza? ¿Cuáles eran las bebidas de los pueblos originarios de América? ¿Qué relación hay entre vinos, patas y sandías? ¿Qué es el espíritu del alcohol? En el fondo del barril están las bebidas, y en este libro el periodista especializado en alcohología Facundo Di Genova nos pasea por bodegas, fermentos, destilados, burbujas y leyendas varias, convenciéndonos de que, además de merecer una mirada científica, también son parte de la cultura que supimos conseguir. A lo largo de un recorrido que tiene tanto de descenso a los infiernos como de visita al paraíso, aparecen los problemas de los viñateros de Francia y el trabajo de los especialistas, la ciencia en los brebajes que preparan los presos, los secretos de la levadura, el lúpulo y la espuma, el mítico hidromiel (la más antigua de las bebidas embriagantes), el tequila y el mezcal, el aguardiente y el whisky, el buen vino y el mal amanecer de la resaca, En suma: pasando revista a los experimentos de laboratorio pero también a las medias verdades del refranero popular, este libro nos ofrece un repaso festivo por los tabúes y los mandamientos que rodean el mundo del alcohol y su corte de adoradores. En este punto, no queda más que brindar a su salud o, como dice el autor, leerlo con moderación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Gabriel Gellon
Es graduado de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Biología de la Universidad de Yale. Ha sido docente en el nivel secundario de casi todas las asignaturas científicas, y en la actualidad se desempeña como profesor en la Universidad de San Andrés. Su corazón está en Expedición Ciencia, la ONG que ayudó a fundar y en la que trabaja activamente desde 2003 organizando campamentos científicos en la Patagonia y muchísimas iniciativas educativas que combinan pensamiento científico y juego. Además, ha tenido un rol _central en la creación y gestión de numerosos proyectos, como La casa de la ciencia para el canal de TV Paka Paka, la diplomatura para la Enseñanza de la Ciencia en Flacso, la especialización para la Enseñanza de la Ciencia en la Universidad de San Andrés, el sitio web para niños Experimentar y programas de capacitación docente, diseño curricular y extensión universitaria. Ha sido director del departamento de educación del Centro Cultural de la Ciencia (C3). Es un apasionado por los insectos. Ha publicado, entre otros, El huevo y la gallina, Había una vez el átomo, La ciencia en el aula, todos en esta editorial.

Otros libros de Gabriel Gellon

El huevo y la gallina - Siglo Ar
El huevo y la gallina
Ciencia que ladra...

Otros libros de Ciencia que ladra...

Aprender a leer -
Aprender a leer
Stanislas Dehaene
En busca de la mente -
En busca de la mente
Stanislas Dehaene
¿Cómo aprendemos? -
¿Cómo aprendemos?
Stanislas Dehaene
El cerebro matemático -
El cerebro matemático
Stanislas Dehaene

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El cerebro matemático -

Había una vez el átomo

$550</sp

100 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta