ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $985
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $985
“Procesos interculturales” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Género y feminismo - Siglo Mx

Género y feminismo

Marcela Lagarde y de los Ríos
Desarrollo humano y democracia
antropología

Género y feminismo

Desarrollo humano y democracia
Marcela Lagarde y de los Ríos
Marcela Lagarde y de los Ríos

Ficha técnica

ISBN: 9786070312663

Páginas: 272

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.4 cm.

Colección: antropología

Autor: Marcela Lagarde y de los Ríos

Año de edición: 2022

Inicio Antropología Género y feminismo
Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 Vol. 3 - Siglo Mx
Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 Vol. 3 $340</sp
Back to products
Los reyes aztecas - Siglo Mx
Los reyes aztecas $435</sp
$295

La perspectiva de género es hoy una de las fórmulas sintéticas más útiles para hablar de los avances, conforme a las concepciones feministas, en la relación entre mujeres y hombres.
Este nuevo paradigma también es provechoso cuando se abordan los nexos entre desarrollo y democracia, o cuando se reflexiona sobre las circunstancias de diversos sujetos históricos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernidad, sometidos a formas peculiares de explotación, opresión y marginación.
Esos nuevos sujetos han develado numerosas formas de enajenación y luchan por eliminar las prácticas, las relaciones y la cultura que generan opresión y miseria. Enfrentan de manera dramática la adversidad y destinan enormes esfuerzos vitales a convencer, a ser escuchados y a dialogar. Mujeres, pueblos indígenas, trabajadores urbanos y rurales, ambientalistas y ecologistas han dicho basta.
Así, la crítica a la modernidad en nuestros días se define por la diversidad frente a la exclusión.
Este libro explora en tres secciones — una dedicada a la perspectiva de género, con su critica al patriarcado y a las relaciones de poder; otra sobre el desarrollo humano y una más sobre la democracia, con la exigencia de empoderar a la ciudadanía — el desarrollo equitativo, progresivo y justo en pos de la igualdad entre mujeres y hombres, el mejoramiento de las condiciones de vida, la prioridad de las necesidades humanas, la protección y el desarrollo de la naturaleza ante su destrucción y la calidad de vida, como bases indispensables de la convivencia democrática. Género y feminismo son, pues, una mancuerna para comprender la realidad.
Gracias al apoyo de la Cátedra Marcela Lagarde, la maestra Viviane Deidre Rodríguez actualizó las cifras incluidas en esta edición, basada en la que, en 1996, publicó en Madrid la editorial horas y horas, y que se ha reimpreso en numerosas ocasiones.

854 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312663 Categoría: Antropología Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Antropología de la esclavitud - Siglo Mx

Antropología de la esclavitud

Claude Meillassoux
antropología
$400
Por mucho tiempo, al debatirse con pasión acerca del lugar histórico de las sociedades "esclavistas" y su función dentro del surgimiento de la "civilización", el enfoque del problema había sido fundamentalmente jurídico, dominado por las figuras del Dueño y del Esclavo. Y esto puede decirse tanto de la esclavitud "antigua" como de la esclavitud "moderna". Su conocimiento del terreno africano, la utilización de un abundante material histórico y antropológico, permiten a Claude Meillassoux ir más allá de ese enfoque y hacernos penetrar en las relaciones orgánicas que vinculan a pueblos, bandas saqueadoras y reinos, clases y sexos. Se trata de relaciones sociales, incesantemente reproducidas en la historia tumultuosa del África precolonial y colonial, que explican la edificación de un sistema social cuyas dimensiones eran impensables hasta ahora. Mediante un análisis riguroso, expresado en un lenguaje claro y ameno, el autor nos muestra su funcionamiento: la naturaleza de los sistemas militares y aristocráticos que se levantan a partir de la organización de la captura, así como sus relaciones de complementariedad y de competencia política con las clases mercantiles que dominan el negocio y administran la explotación mercantil de los esclavos. Este camino sistemático hace surgir con nueva luz y con coherencia al rey divino, al eunuco y a la esclava, y las leyes económicas que dan razón de la imbricación de las guerras, el islam y los mercados. Los caracteres de la explotación esclavista determinan las metamorfosis y las paradojas sociales a las que la situación de antipariente somete al esclavo, por haber nacido, no de mujer, sino de "un vientre de hierro y dinero". Autor de muchas obras ya clásicas, como la publicada por esta casa editorial: Mujeres, graneros y capitales, Claude Meillassoux es director de investigaciones en el CNRS y responsable del equipo "Sociedades rurales y políticas de desarrollo".
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
El chamán de los cuatro vientos - Siglo Mx

El chamán de los cuatro vientos

Douglas Sharon
antropología
$295
He aquí una historia moderna en torno a la práctica secular del curanderismo, y al mismo tiempo un retrato de un individuo extraordinario, Eduardo Calderón Palomino, escultor y maestro, católico y chamán peruano. Más que una biografía, éste es un agudo análisis de la visión del mundo de un curandero contemporáneo, de su arte, de sus bregas y de su búsqueda personal de sentidos. Douglas Sharon, antropólogo de la Universidad de California, a lo largo de cuatro años vivió con Eduardo, lo interrogó largamente y hasta fue su aprendiz. Pocos chamanes han aceptado exponer así su saber esotérico y dejar presenciar sus ritos a los no iniciados. El resultado de esta labor es la revelación de un sincretismo, pues Eduardo y sus pacientes se tienen por católicos devotos, pero no ven contradicción entre su religión y la práctica del curanderismo. Con ayuda de datos comparativos, Sharon muestra que los chamanes de toda América Latina emplean análogos objetos de poder y comparten una cosmología notablemente similar, de gran antigüedad: las creencias y técnicas de Eduardo el chamán acaso se remonten a tres mil años atrás.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Buffon’s primates / Les primates de Buffon / Los primates de Buffon - Siglo Mx

Buffon’s primates / Les primates de Buffon / Los primates de Buffon

Jorge Martínez Contreras
antropología
$520
Buffon fue el gran naturalista ilustrado del siglo XVIII. Publicó 36 volúmenes sobre geología, mamíferos y aves. Presentamos aquí, apoyados en publicaciones originales, una edición trilingüe de su obra primatológica, obra que no sólo interesará a primatólogos, antropólogos y filósofos, sino a lingüistas también. “Limpiamos” y reproducimos además aquí sus bellas imágenes originales. Como naturalista, Buffon clasificaba a las especies respetando sus nombres vernaculares, pero también estableciendo la existencia de especies “intermediarias” —propuso tres en el caso de los primates— que manifestarían rasgos de diferentes grupos, y que no podrían ser por ello encapsuladas, como con los fijistas. Fue en consecuencia un precursor del evolucionismo pues creía en la “degeneración” (salida de género) de las especies, no en su inmovilidad. Si en los ejemplos primatológicos se equivocó, sus propuestas aparecen como más cercanas a la idea de cladograma de lo que lo fueron las de sus rivales del siglo XVIII. Su sistema clasificatorio perdió históricamente frente al binario de Linneo, pero Buffon surgió como un ilustrado que defendió la universalidad de la especie humana frente al racismo del sueco. En el caso de los primates, se interesó en monos y simios, en su naturaleza, relaciones y, en especial, en su semejanza con los humanos. Inspirado en el padre de la primatología, Tyson, quien demostrará en 1699 que los chimpancés son más cercanos a los humanos que a los otros monos, dio un paso paleoantropológico adicional al comparar a su chimpancé —el Jocko aquí reproducido (p. 102)— con hotentotes y europeos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Teotihuacan. Capital de los Toltecas - Siglo Mx

Teotihuacan. Capital de los Toltecas

Laurette Séjourné
antropología
$435
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Marcela Lagarde y de los Ríos
Etnóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctora en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, es una de las pensadoras feministas más reconocidas de México. Ha participado en la creación de diversas instituciones académicas y revistas de estudios iberoamericanos, y ha sido docente en numerosas universidades de México, Latinoamérica y España. Entre 2012 y 2014 fue integrante del Consejo Civil Asesor de ONU Mujeres. Es una prolífica autora de artículos especializados y para el público en general. Como diputada federal en la LIX Legislatura (2003-2006), creó y presidió la Comisión Especial de Feminicidio de la Cámara de Diputados, desde la que promovió la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la tipificación del delito de feminicidio; también fue diputada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (2016-2017). Por su obra académica y su labor política ha merecido distinciones en México y el extranjero, como la Medalla al Mérito Universitario Belisario Domínguez de la UNAM (1988), el Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto del Senado de la República (2014), el Premio Internacional Luisa de Medrano (2016), la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz de la Cámara de Diputados (2021) y el doctorado honoris causa por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (2023).

Otros libros de Marcela Lagarde y de los Ríos

Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres - Siglo Mx
Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres
Antropología
Claves feministas para liderazgos entrañables - Siglo Mx
Claves feministas para liderazgos entrañables
Antropología
Claves feministas para la negociación en el amor - Siglo Mx
Claves feministas para la negociación en el amor
Antropología
Los cautiverios de las mujeres - Siglo Mx
Los cautiverios de las mujeres
Antropología

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

Género y feminismo

$370</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta