ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Filosofía para todos - Siglo Mx

Filosofía para todos

Duncan Pritchard
filosofía

Filosofía para todos

Duncan PritchardMatthew Chrisman
Duncan Pritchard, Matthew Chrisman

Ficha técnica

ISBN: 9786070307119

Páginas: 184

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: filosofía

Autor: Matthew Chrisman

Año de edición: 2016

Inicio Filosofía Filosofía para todos
Introducción a la economía: un enfoque estructuralista
Introducción a la economía: un enfoque estructuralista $300</sp
Back to products
¿Cien años de relaciones internacionales? - Siglo Mx
¿Cien años de relaciones internacionales? $420</sp
$355

Filosofía para todos es una accesible introducción a algunos de los temas fundamentales en filosofía con un giro contemporáneo. Ejemplifica las virtudes de usar la filosofía como una actividad en la que todos pueden participar.
Filosofía para todos comienza por explicar lo que es la filosofía antes de explorar las cuestiones y los temas básicos de esta importante materia.
Los temas clave y sus áreas de influencia incluyen:
–Epistemología. En qué consiste nuestro conocimiento del mundo y de nosotros mismos y cómo podemos adquirirlo.
–Filosofía de la ciencia. Temas conceptuales fundamentales en la investigación y la práctica científica.
–Filosofía de la mente. Lo que significa tener una mente y cómo la mente puede ser entendida y explicada.
–Filosofía moral. La naturaleza de nuestros juicios y reacciones morales si es que ellos aspiran a alguna verdad moral objetiva o son meras preferencias personales o culturales, y
–Metafísica. Cuestiones conceptuales fundamentales acerca de la naturaleza y la realidad.
Este libro se recomienda para cualquiera que pretenda tener un panorama breve y rápido de esta fascinante disciplina.
Matthew Chrisman, Duncan Pritchard, Jane Suillin Lavelle, Michela Massimi, Alasdair Richmond y Dave Ward son miembros de la Escuela de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje en la Universidad de Edimburgo.

468 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070307119 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

Freud y el legado de Moisés - Siglo Mx

Freud y el legado de Moisés

Richard J. Bernstein
filosofía
$335
Publicado en 1939, durante uno de los periodos más funestos de la historia judía, Moisés y la religión monoteísta, el último, perturbador y complejo libro de Freud, ha sido frecuentemente vilipendiado y eludido, ya que en él se sostiene que Moisés no fue hebreo sino egipcio y que los judíos le dieron muerte en el desierto. Pero según Bernstein, una lectura rigurosa de esta obra indica que Freud intentó precisar en ella el carácter y la contribución distintivos del pueblo judío sobre un fundamento de extremada coherencia. El legado de Moisés, un estricto de monoteísmo ético, representa un progreso en la espiritualidad (un avance intelectual). Este carácter es lo que ha permitido sobrevivir al pueblo judío pese a la persecución y el encono del antisemitismo, y es una herencia con la que Freud se identifica resueltamente. En su análisis de Moisés y la religión monoteísta, libro a menudo mal comprendido, Bernstein demuestra que, al revelar la dinámica inconsciente de una tradición religiosa, Freud enriqueció y profundizó nuestro conocimiento de ella. Richard J. Bernstein es titular de la cátedra de filosofía Vera List en la Graduate Faculty de la New School for Social Research de Nueva York. Entre sus numerosas publicaciones se cuentan Hannah Arendt and the Jewish question (Polity Press, 1996), The new constellation: The ethical-political horizons of modernity/postmodernity (Polity Press, 1991) y Perfiles filosóficos: Ensayos a la manera pragmática (Siglo XXI, 1991).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El tiempo de las tribus - Siglo Mx

El tiempo de las tribus

Michel Maffesoli
filosofía
$470
Las sociedades modernas se transforman irremediablemente. Se desmenuza el cuerpo social, se agotan las instituciones, se desmoronan las ideologías, se trasmutan los valores: detrás de la sociedad de masas, que ha definido por largo tiempo una de las formas de modernidad, se perfilan nuevas figuras de una socialidad exuberante y poliforma, de las que Michel Maffesoli nos muestra aquí los primeros contornos. El tiempo de las tribus es el diagnóstico razonado de las sociedades actuales, una exploración metódica de sus metamorfosis. Cuando el sentimiento y la emoción sustituyen a los ideales de la razón, y a la lógica de la identidad sucede la lógica del afecto, hemos entrado en la era de las "tribus", de las redes, de los grupúsculos, y vivimos en la hora de las concentraciones efímeras y efervescentes... Un libro que traza las vías de una auténtica sociología del presente. Prefacio del autor y traductor a la presente edición.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Filosofía de la ciencia: teoría y observación - Siglo Mx

Filosofía de la ciencia: teoría y observación

Ana Rosa Pérez Ransanz
filosofía
$460
¿De qué manera la experiencia, la observación y las teorías hacen posible la explicación y la predicción científicas? ¿Cuál es la relación entre las teorías y la observación? ¿Cuál es el papel de la observación en la formación de los conceptos, en el planteamiento de los problemas, en la formulación de las teorías y en su contrastación? ¿Son lo mismo, estrictamente hablando, la experiencia y la observación? ¿Hay observaciones puras, es decir, observaciones que no estén prejuiciadas ni contaminadas en sentido alguno por las teorías? ¿O es el caso, más bien, que toda observación requiere de creencias o conocimientos previos, y más aún, que las observaciones siempre se realizan bajo la influencia de alguna concepción acerca del mundo? Y si éste es el caso, ¿cómo se da esa influencia? Por lo tanto, ¿es o no posible que haya términos en nuestro lenguaje, o en el de las teorías científicas, cuyo significado dependa exclusivamente de la percepción sensorial? ¿Hay un lenguaje observacional y uno teórico? ¿Son independientes el uno del otro? En caso de que no lo sean, ¿cuál depende de cuál, de qué manera y en qué medida? Las contribuciones seleccionadas en este volumen abordan estos problemas y reflejan las vías de solución y los tratamientos propuestos por las principales tendencias en la filosofía de la ciencia de este siglo. El análisis de estos tratamientos muestra que existen dos grandes perspectivas básicas desde las cuales se plantean dichos problemas: el objetivo de la primera es indagar cuál es la naturaleza de la observación científica, es decir, qué es lo que cuenta como observación en ciencia y cuál es su papel; en la segunda, el propósito es analizar cómo adquieren significado los términos de las teorías científicas (tanto observacionales como teóricos). León Olivé es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de Estado, legitimación y crisis (Siglo XXI, 1985) Y Conocimiento, sociedad y realidad (FCE, 1988) y de diversos artículos especializados en filosofía de la ciencia. Ana Rosa Pérez Ransanz ha sido profesora de lógica y filosofía de la ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de México. Actualmente imparte esas materias en la Facultad de Filosofía y Letras y es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Construcción de comunidades en tiempos posmodernos - Siglo Mx

Construcción de comunidades en tiempos posmodernos

Cipriano Sánchez García
filosofía
$135
En tiempos posmodernos asistimos a un conglomerado de sujetos, atomizados en su dinamismo, que da como resultado una sociedad de alienación. Ésta es la trama que enreda el recorrido histórico de los hombres. Sin embargo, como sabemos, a cada época, a cada generación y a cada persona le toca asumir el reto de decidir su opción fundamental de vida, el sentido de su existencia; aunque parezca una obviedad, es necesario enfatizar que nuestra existencia se caracteriza por estar en íntima relación con los otros. Por lo tanto, la cuestión es ¿cómo enfrentar el problema de la alienación? En esta obra el autor ha puesto a dialogar a dos grandes pensadores polacos: Zygmunt Bauman y Karol Wojtyla. El primero nos muestra el tipo de relaciones en las sociedades posmodernas, donde éstas ya no se entienden desde la pertenencia a la comunidad, sino desde el individuo, que carece de un proyecto de vida comunitaria; las relaciones se hacen inestables y carentes de solidaridad permanente debido a la falta de pertenencia a la comunidad. Por su parte, Karol Wojtyla nos da una respuesta para enfrentar esta condición: a través de la libertad de reconocer la verdad que guarda el participar junto con los otros, en la construcción de comunidades de realización personal y del prójimo. El personalismo de Wojtyla ofrece un auténtico fundamento para la construcción de comunidades más comprometidas con la realización del bien común y que, como resultado, sus participantes se realicen a través de acciones encaminadas al compromiso y la solidaridad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Duncan Pritchard

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Filosofía para todos

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta