ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
6 items $2,700
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
6 items $2,700
“Ecología política” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Estados de bienestar

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Alberto D. Cimadamore
la cuestión social

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Alberto D. CimadamoreAnete B. L. Ivo
Alberto D. Cimadamore, Anete B. L. Ivo

Ficha técnica

ISBN: 9786070310102

Páginas: 352

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: la cuestión social

Autor: Anete B. L. Ivo

Año de edición: 2019

Inicio La cuestión social Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina
50 años mirando - Siglo Mx
50 años mirando $390 $195
Back to products
Plejánov - Siglo Mx
Plejánov $455</sp
$405

La expansión e impacto de los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) y los debates sobre justicia distributiva en países estructuralmente desiguales son ejes centrales de los debates que propone este libro.
¿Hasta qué punto las TMC podrían evolucionar hacia la implantación de programas universales de renta básica en la región? ¿Cuáles son los factores que condicionan la puesta en marcha y evolución de tales programas y qué consecuencias tienen éstos sobre la dinámica de la integración social y construcción de regímenes de bienestar? El libro intenta responder estas y otras preguntas yendo más allá de las reflexiones técnicas sobre diseño, gestión y evaluación de este tipo de programas y discutir los de justicia distributiva y sus impactos sobre el bienestar social.
Los programas de TMC se han transformado en el eje neurológico de la acción estatal frente a las situaciones generalizadas de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe al ser adoptados por una veintena de países para cubrir alrededor de 140 millones de personas. La reducción en los niveles de pobreza e indigencia que se registraron a mediados del presente decenio es atribuida principalmente al aumento de los ingresos de los hogares que produjeron los programas, incrementos en salarios mínimos y la expansión del gasto público social. La sustentabilidad y efectividad de estas mejoras sociales son cuestionadas en la obra, donde se estimula a una renovada reflexión ante la inestabilidad de muchos países y la recurrencia de crisis económico-sociales.

349 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070310102 Categoría: La cuestión social Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Tu hija Frida - Siglo Mx

Tu hija Frida

Héctor Jaimes
la creación literaria
$615
En esta edición se recopilan cincuenta y cuatro cartas, hasta ahora inéditas, que Frida Kahlo (1907-1954) le escribió a su madre, Matilde Calderón de Kahlo. Las primeras once cartas fueron escritas en México (1923-1930), mientras que el resto en Estados Unidos (1930-1932), específicamente, en San Francisco y Nueva York. Aunque la gran constante de las cartas sea el profundo amor que la pintora profesa por su madre, en ellas el lector también encontrará grandes revelaciones: su voz cotidiana, su psicología, su asunción del quehacer artístico y, sobre todo, su desbordante intuición estética. En este sentido, cada carta puede considerarse una obra de arte en sí misma, lo que contribuye aún más al entendimiento y estudio de una de las pintoras más importantes de México y el mundo. Héctor Jaimes (Venezuela, 1964). Catedrático de literatura y cultura latinoamericanas en North Carolina State University (Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos). Es autor de Filosofía del muralismo mexicano: Orozco, Rivera y Siqueiros (2012), La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano (2001), así como de las ediciones Fundación del muralismo mexicano. Textos inéditos de David Alfaro Siqueiros (2012) y Octavio Paz: la dimensión estética del ensayo (2004).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Ómnibus de poesía mexicana

Gabriel Zaid
la creación literaria
$515
Un tren ómnibus es aquel que lleva carruajes de todas clases y para en todas las estaciones. Así, éste, que incluye muestras de la excepcional riqueza poética de México, viaja desde el siglo XIV e incursiona por la poesía indígena y la poesía popular, sin que falten los poetas novohispanos, los románticos, modernistas y contemporáneos. Poesía indígena: cora, chinanteco, huichol, lacandón, maratino, maya peninsular, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, quiché, seri, tarahumara, tarasco, tzotzil, yaqui, zapoteco, zoque. Poesía popular: refranes, conjuros, oraciones, arrullos, trabalenguas, adivinanzas, juegos infantiles, romances viejos, coplas, canciones bajo la Inquisición, políticas, de armas, del campo y los suburbios, románticas y modernistas, improvisaciones, calaveras, glosas, parodias, letreros de camión y de letrina, poesía inocente. Poetas de la Nueva España, románticos, modernistas y contemporáneos: de Gutierre de Cetina a José Carlos Becerra, pasando por Ixtlilxóchitl, Sigüenza y Góngora, Landívar, Pagaza, Díaz Mirón, Tablada, López Velarde, Reyes, Pellicer, y tantos otros. La Suave Patria, El brindis del bohemio, Netzahualcóyotl, Agustín Lara, poetas en latín, Octavio Paz, Sor Juana, Riva Palacio, La Adelita; poesía de Tabasco, Sinaloa, Querétaro, California, Nuevo México; poesía amorosa, ritual, política, obscena, religiosa, patriótica; poemas ideográficos, juguetes literarios, poesía escrita en las paredes, poesía para cantar y bailar, homenajes, diatribas, sátiras, himnos, corridos, etcétera. Realmente, un viaje completo con todo el bagaje que el lector disfrutará a plenitud.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social - Siglo Mx

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

Isabel Jiménez
sociología y política
$465 $233
He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante. El primer trabajo que presentamos en el libro (“El costurero y su firma. Contribución a una teoría de la magia”) es también el primer artículo publicado por el sociólogo francés en Actes de la Recherche en Science Sociales del Centro de Sociología Europea en 1975; es decir, en el primer número de la revista. Ciertamente, no era un objeto de moda, tipo de objetos que rechazó radicalmente nuestro autor. Pero sí un objeto de investigación fundamental para continuar un análisis que Karl Marx había iniciado, sobre los modos de reproducción de las sociedades divididas en clases sociales opuestas y a la vez complementarias. Bourdieu toma la cuestión en sus manos y profundiza, durante medio siglo de trabajo y producción teórico-práctica sobre las clases sociales en el mundo moderno; y desarrolla un método armado de elementos conceptualmente innovadores en el campo de las ciencias sociales, que le permitieron servirse del capital cultural acumulado hasta la última mitad del siglo XX e “inventar” un método de abordaje de la problemática actual de la diferencia, de la distinción, que no es otra cosa que la puesta en escena de una lectura de la realidad social contemporánea a través de los procesos enclasantes que la caracterizan. Hoy se expone con orgullo ante ustedes, futuros lectores críticos, este volumen resultado de un trabajo riguroso, constante, empeñoso en el Seminario Permanente de Investigación y Formación Pierre Bourdieu, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiosos, discípulos, continuadores de la obra de Bourdieu, colaboran también con sus textos en este volumen.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Desarrollo non sancto - Siglo Mx

Desarrollo non sancto

Adrián E. Beling
ambiente y democracia
$415 $208
Los desafíos socioambientales que el mundo enfrenta hoy requieren más que respuestas técnicas, jurídicas y políticas. Para salir de la grieta estéril entre una política tecnocrática, por un lado, y una política reaccionaria y demagógica, por otro, resulta imperativo repolitizar el debate cultural acerca de la necesaria “transición civilizatoria”, desnudando los sesgos de las representaciones actualmente hegemónicas del mundo y ofreciendo posibilidades de futuro alternativas. En este debate global ha irrumpido en años recientes un actor insospechado: la religión. La “ecología integral” que promueve el papa Francisco en su revolucionaria carta encíclica Laudato si’: sobre el cuidado de la casa común —en línea con la gran mayoría de las religiones globales— es singular en su crítica mordaz a la trayectoria de desarrollo deletérea que prevalece actualmente en el mundo, así como en su énfasis en la necesidad de un “cambio de paradigma”. De esta manera, Laudato si’ abre una ventana de oportunidad histórica para instalar el debate sobre el desarrollo en una esfera pública regional y global, y para la formación de nuevas alianzas discursivas, institucionales y de acción, incluyendo el mundo religioso. El propósito de este libro es contribuir a crear una esfera de resonancia para el llamado de Francisco a una transición radical hacia una ecología integral. Con el foco puesto en Latinoamérica, pero proyectándolo a la esfera global, busca dar visibilidad a las voces marginadas o excluidas del debate sobre desarrollo y sustentabilidad ecológica. Con este objetivo, este libro reúne a algunos de los referentes más lúcidos en esta temática, provenientes del mundo de la academia, la Iglesia, la sociedad civil organizada y la política para entablar un diálogo inspirador, esclarecedor y provocador sobre el potencial y las limitaciones de la religión para fertilizar el debate global sobre el desarrollo sostenible, pero también para promover la “Gran Transformación” hacia un nuevo modelo civilizatorio: una civilización capaz de sostener el futuro de la vida en el planeta, hoy gravemente amenazada por “el comportamiento suicida de la sociedad planetaria” (Francisco), obnubilada por una idea de desarrollo tan esquiva como obsoleta.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alberto D. Cimadamore

Otros libros de Alberto D. Cimadamore

Ciencia de la sostenibilidad
Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del siglo XXI
La cuestión social

Otros libros de La cuestión social

El estado social en México - Siglo Mx
El estado social en México
Gerardo Ordóñez Barba
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina - Siglo Mx
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina
Carlos Barba, Gerardo Ordoñez
Las políticas sociales en México - Siglo Mx
Las políticas sociales en México
Alicia Ziccardi, Rolando Cordera
Agricultura y alimentación en México - Siglo Mx
Agricultura y alimentación en México
Cassio Luiselli Fernández

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Agricultura y alimentación en México - Siglo Mx

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

$430</sp

238 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
6 items Carrito
Mi Cuenta