ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $415
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $415
“Reflexiones sobre la violencia en las escuelas” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Estados de bienestar

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Alberto D. Cimadamore
la cuestión social

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Alberto D. CimadamoreAnete B. L. Ivo
Alberto D. Cimadamore, Anete B. L. Ivo

Ficha técnica

ISBN: 9786070310102

Páginas: 352

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: la cuestión social

Autor: Anete B. L. Ivo

Año de edición: 2019

Inicio La cuestión social Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina
50 años mirando - Siglo Mx
50 años mirando $390</sp
Back to products
Plejánov - Siglo Mx
Plejánov $455</sp
$405

La expansión e impacto de los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) y los debates sobre justicia distributiva en países estructuralmente desiguales son ejes centrales de los debates que propone este libro.
¿Hasta qué punto las TMC podrían evolucionar hacia la implantación de programas universales de renta básica en la región? ¿Cuáles son los factores que condicionan la puesta en marcha y evolución de tales programas y qué consecuencias tienen éstos sobre la dinámica de la integración social y construcción de regímenes de bienestar? El libro intenta responder estas y otras preguntas yendo más allá de las reflexiones técnicas sobre diseño, gestión y evaluación de este tipo de programas y discutir los de justicia distributiva y sus impactos sobre el bienestar social.
Los programas de TMC se han transformado en el eje neurológico de la acción estatal frente a las situaciones generalizadas de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe al ser adoptados por una veintena de países para cubrir alrededor de 140 millones de personas. La reducción en los niveles de pobreza e indigencia que se registraron a mediados del presente decenio es atribuida principalmente al aumento de los ingresos de los hogares que produjeron los programas, incrementos en salarios mínimos y la expansión del gasto público social. La sustentabilidad y efectividad de estas mejoras sociales son cuestionadas en la obra, donde se estimula a una renovada reflexión ante la inestabilidad de muchos países y la recurrencia de crisis económico-sociales.

349 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070310102 Categoría: La cuestión social Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

El estado social en México - Siglo Mx

El estado social en México

Gerardo Ordóñez Barba
la cuestión social
$330
Dentro del marco del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este libro participa en su conmemoración ofreciendo un análisis del proceso de formación del Estado que se originó con la promulgación de nuestra carta magna, el 5 de febrero de 1917. Para la mayoría de los analistas, este evento legislativo hizo posible institucionalizar un tipo de organización estatal distinto al que se había implantado hasta ese momento en buena parte de las sociedades occidentales, denominado como Estado social de derecho. Partiendo de las bases constitucionales, y asumiendo un enfoque de derechos, en este trabajo se presenta una revisión de las reformas que marcaron el devenir de las políticas y programas sociales en diferentes periodos de la historia, así como los principales retos que aún persisten para culminar la construcción de un Estado que garantice el pleno ejercicio de los derechos sociales a gran parte de la sociedad, que aún permanece al margen de los beneficios del desarrollo. Como lo podrá comprobar el lector, este documento intenta, por un lado, contribuir al conocimiento en torno a la evolución, alcances y limitaciones del sistema de bienestar mexicano y, por otra parte, busca aportar elementos para el debate sobre una posible agenda de cambios, con miras a corregir el rumbo y avanzar hacia el modelo de sociedad al cual aspira pertenecer la población nacional, en un futuro no muy lejano.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Ómnibus de poesía mexicana

Gabriel Zaid
la creación literaria
$515
Un tren ómnibus es aquel que lleva carruajes de todas clases y para en todas las estaciones. Así, éste, que incluye muestras de la excepcional riqueza poética de México, viaja desde el siglo XIV e incursiona por la poesía indígena y la poesía popular, sin que falten los poetas novohispanos, los románticos, modernistas y contemporáneos. Poesía indígena: cora, chinanteco, huichol, lacandón, maratino, maya peninsular, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, quiché, seri, tarahumara, tarasco, tzotzil, yaqui, zapoteco, zoque. Poesía popular: refranes, conjuros, oraciones, arrullos, trabalenguas, adivinanzas, juegos infantiles, romances viejos, coplas, canciones bajo la Inquisición, políticas, de armas, del campo y los suburbios, románticas y modernistas, improvisaciones, calaveras, glosas, parodias, letreros de camión y de letrina, poesía inocente. Poetas de la Nueva España, románticos, modernistas y contemporáneos: de Gutierre de Cetina a José Carlos Becerra, pasando por Ixtlilxóchitl, Sigüenza y Góngora, Landívar, Pagaza, Díaz Mirón, Tablada, López Velarde, Reyes, Pellicer, y tantos otros. La Suave Patria, El brindis del bohemio, Netzahualcóyotl, Agustín Lara, poetas en latín, Octavio Paz, Sor Juana, Riva Palacio, La Adelita; poesía de Tabasco, Sinaloa, Querétaro, California, Nuevo México; poesía amorosa, ritual, política, obscena, religiosa, patriótica; poemas ideográficos, juguetes literarios, poesía escrita en las paredes, poesía para cantar y bailar, homenajes, diatribas, sátiras, himnos, corridos, etcétera. Realmente, un viaje completo con todo el bagaje que el lector disfrutará a plenitud.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Argentina y México

Argentina y México, ¿igualmente (des)iguales?

Agustín Salvia
la cuestión social
$390
El libro que tienen en sus manos es el producto de un largo proceso realizado por investigadores de América Latina, que emprendieron la tarea de identificar los condicionantes estructurales de la desigualdad en la distribución del ingreso en sus respectivos países, tenemos la esperanza de que este emprendimiento no caiga en el vacío y promueva que las nuevas generaciones dirijan su mirada al pasado intelectual de la región, además de seguir mirando al norte y a la región noreste del globo terráqueo. Este libro sintetiza los esfuerzos de dos equipos de investigación, uno en Argentina y el otro en México, que bajo el cobijo del convenio suscrito entre el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron sus labores de investigación en el año 2014. En 2016 fue aceptado como Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Las políticas sociales en México - Siglo Mx

Las políticas sociales en México

Alicia Ziccardi
la cuestión social
$505
Una promesa recurrente de los Estados de bienestar modernos ha sido la progresiva mejora en las condiciones de vida y el acceso, entre otros, a la educación, salud, empleo, vivienda y cultura, entre otros, para todas las personas que integran la sociedad. En ese camino, la adhesión a distintos convenios y tratados internacionales en derechos humanos ayudaron a rediseñar los planos de un complejo sistema de políticas sociales dirigido, en principio, a eliminar la marginación y exclusión de las personas en situación de pobreza. Este andamiaje inicial, con todo, vacila frente a sociedades altamente desiguales como la mexicana, en la que las políticas sociales las más de las veces son consideradas más un emplasto que un pilar de las instituciones a cargo. Discutir, estudiar y escudriñar las políticas sociales que tenemos hoy, para poder reestructurarlas, requiere de una perspectiva multidisciplinaria y conocimiento experto. Un estudio de largo alcance que comprenda todos los cambios dados en las políticas sociales en México, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, sólo es posible gracias a un esfuerzo colectivo como el que se presenta en este libro. Derechos constitucionales, arquitectura institucional será sin duda la obra de referencia sobre las principales características de las políticas sociales diseñadas e implementadas en el país en el periodo de 2000 a 2018, tanto para quienes las hacen como para quienes buscan una mirada crítica de ellas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alberto D. Cimadamore

Otros libros de Alberto D. Cimadamore

Ciencia de la sostenibilidad
Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del siglo XXI
La cuestión social

Otros libros de La cuestión social

El estado social en México - Siglo Mx
El estado social en México
Gerardo Ordóñez Barba
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina - Siglo Mx
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina
Carlos Barba, Gerardo Ordoñez
Las políticas sociales en México - Siglo Mx
Las políticas sociales en México
Alicia Ziccardi, Rolando Cordera
Agricultura y alimentación en México - Siglo Mx
Agricultura y alimentación en México
Cassio Luiselli Fernández

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Agricultura y alimentación en México - Siglo Mx

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

$430</sp

238 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta