ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $845
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $845
“Causas y azares” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
El jugador científico - Siglo Mx

El jugador científico

Ariel Arbiser
Por qué perdemos al póker, la lotería, la ruleta
ciencia que ladra...

El jugador científico

Por qué perdemos al póker, la lotería, la ruleta
Ariel Arbiser
Ariel Arbiser

Ficha técnica

ISBN: 9786070304156

Páginas: 144

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 0.8 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Ariel Arbiser

Año de edición: 2012

Inicio Ciencia que ladra... El jugador científico
Por una pedagogía de la pregunta - Siglo Mx
Por una pedagogía de la pregunta $370</sp
Back to products
Sobreviviendo en Pekín - Siglo Mx
Sobreviviendo en Pekín $255</sp
$310

¿Científicos que se divierten? Claro que sí, como nos invita a divertirnos -y sobre todo a pensar- el experto en computación y juegos Ariel Arbiser en este libro, donde pasa revista a los más diversos entretenimientos que todo el mundo conoce: la lotería, la ruleta, el póker, el Black Jack, el punto y banca, la escoba de 15… Tampoco se quedan atrás los inquietantes (y bellos) esquemas del juego de la vida, ni el universo en pequeño que simbolizan el ajedrez y sus estrategias.
Y como jugar es un arte pero también una ciencia todos salimos ganando, aunque esto signifique entender por qué no se puede hacer saltar la banca de la ruleta (a menos que uno sea la banca, claro), que la probabilidad de recibir una escalera real servida es de 0,0000153908 y que para ganar el loto uno debería estar apostando durante cien mil años. Así, entre cartas, fichas y tableros Arbiser nos pasea por los trucos, las sutilezas y las paradojas que se presentan a la hora de sentarse a una mesa de juego a pensar (solo o acompañado), o de retar a la mente a quemarse las neuronas buscando la solución a un acertijo. ¡Abramos la ciencia para ir a jugar!

147 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070304156 Categoría: Ciencia que ladra... Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Elogio del desequilibrio - Siglo Ar

Elogio del desequilibrio

Marcelino Cereijido
ciencia que ladra...
$275
¿Todos somos desequilibrados? ¿Qué está tratando de decirme, doctor? Para la termodinámica la vida es justamente eso: un desequilibrio que le roba energía al orden del universo. Y la vida somos todos: las bacterias, las plantas, la evolución, nosotros mismos. Claro que cada tanto debemos poner un poco de orden en todo esto, para poder escuchar y bailar un vals, hacer un golazo histórico o escribir un libro. Y es así viene el gran Marcelino Cereijido, uno de los más prestigiosos investigadores argentinos en el exterior, a contarnos, con su estilo maravilloso, qué es eso de la energía, la entropía, los flujos de información, los estados estacionarios y los desequilibrios. En suma, a hablarnos de termodinámica, eso que alguna vez fuera definido como "una ciencia rara, un sistema de lógica basado en tres postulados que nunca fueron probados ni refutados". Y, en el medio, Strauss, Maradona, tangos y un mundo que no necesita de dogmas ni de milagros para ser condenadamente bello y hasta comprensible.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Demoliendo papers

Diego Golombek
ciencia que ladra...
$250
¿Por qué, después de largos minutos de espera, encendemos un cigarro y aparece inevitablemente el colectivo? ¿Qué es mejor a la hora de exterminar cucarachas: el insecticida o la ojota? El divino botón ¿es divino? ¿Cómo cae una tostada untada con mermelada si se la ata al lomo de un gato? Si los sándwiches triples de miga tienen tres panes, los simples ¿no deberían llamarse dobles? ¿A qué vienen estas preguntas? ¿Qué tienen que ver con la ciencia? Este libro reúne una selección de papers que fueron escritos siguiendo al pie de la letra las reglas de las publicaciones científicas, pero en los que se desarrollan temáticas tan disparatadas como el humor de las bacterias, el hombre de la bolsa o los virus de los zombis. Es que, como afirma Diego Golombek, aprender a hacer ciencia es también aprender a comunicarla. Y para eso están los papers, esos artículos redactados "en difícil" en los que los científicos explican y ponen a prueba sus investigaciones. Así, Demoliendo papers propone una sesión divertida y satírica de la ciencia a través de textos que ejercitan la creatividad y, mucha veces, la risa (científica, claro). Esto nos sirve para mostrar la otra cara del trabajo con ratones, tubos de ensayo y máquinas de avanzada, y también el buen humor de su científico amigo. Porque, después de todo, desarrollar la imaginación es una de las mejores formas de acercarnos a la ciencia. Edición ampliada con nuevo prólogo de Diego Golombek.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Chernóbil - Siglo Mx

Chernóbil

Iliana Olmedo
ciencia que ladra...
$215
El suicidio de su hermana Paula obliga a la fotógrafa de pájaros Daniela Arenas a regresar a la casa de su infancia. Mientras espera a que llegue el cuerpo, escarba en los muchos diarios que ha escrito a lo largo de su vida. Vuelve a 1986, año en que, a miles de kilómetros de distancia, explotó el cuarto reactor de la central eléctrica de Chernóbil. Entonces empieza a recordar otras explosiones que sucedieron en su casa. Esta novela es un recorrido por los intrincados senderos de la memoria y el pasado, por las narrativas que construimos sobre ellos para sobrevivir y, en último término, para perdonar. Es el recuento de la historia de una generación, la de los niños que crecieron oyendo noticias del desastre que ocurría en Chernóbil y vieron morir los sueños que sus padres habían cimentado en la energía nuclear. Es también, por tanto, la historia de un fracaso: el de ellos mismos y su incapacidad para crecer, así como constatación de la forma como se malograron sus ideales y esperanzas. Chernóbil es una educación sentimental, una novela sobre el fin de la era soviética, sobre la destrucción gradual y sostenida de México, y sobre la manera de encontrar nuestro lugar en el mundo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los remedios de la abuela - Siglo Ar

Los remedios de la abuela

Valeria Edelsztein
ciencia que ladra...
$225
La tarantela, ¿proviene de la picadura de las tarántulas? Y las aspirinas, ¿tienen algo que ver con los cocodrilos egipcios? ¿Puede la miel aliviar la tos y el dolor de garganta? ¿De dónde salen los antibióticos? En este increíble viaje, se pasa revista a las fascinantes historias de las drogas y los remedios, incluyendo el uso del clavo de olor para el dolor de muelas (la visita al dentista ya nunca será lo mismo), el arte del tirado del cuerito, o los mil y un usos de la aspirina (como quitamanchas, para la salud del pelo, para aliviar picaduras de mosquitos y, según algunos, incluso como analgésico). Este libro -destinado a la mesa de luz- nos ayuda a iluminar un poco el camino de la medicina casera y los consejos de toda abuela que se precie. Pero no se queda allí: también nos pasea por la farmacología antigua, moderna y contemporánea, desde la alquimia hasta el diseño racional de drogas, y por las curiosas historias de métodos y remedios naturales. Nonas y bobes del mundo, ¡uníos!
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ariel Arbiser
Nació en Buenos Aires en 1966. Sus primeros hobbies fueron la astronomía, el dibujo, hacer cine y animación, y la música. A los 14 años creó sus primeros programas de computadora. Es licenciado en Ciencias de la Computación, licenciado en Ciencias Matemáticas y doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tomó otros cursos de posgrado en la Argentina, Brasil, Italia, Alemania y Suiza. Fue y/o es profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Universidad Nacional de San Martín y el Instituto de Tecnología ORT. Docente investigador categorizado de la UBA, ha participado en varios proyectos de investigación en áreas de lógica matemática. Durante varios años desarrolló software comercialmente, en empresas y en forma independiente. Entre otros programas ha implementado juegos, videojuegos y software orientado a compiladores y lenguajes de programación, así como material para libros y revistas de juegos de ingenio. Comenzó a hacer divulgación científica en 1990. Ha publicado numerosos artículos y participado en varios ciclos brindando talleres, charlas y material para programas educativos de cable.

Otros libros de Ciencia que ladra...

Botánica para comer
Botánica para comer
Joaquín Ais
Algo anda mal
Algo anda mal
Sergio De Régules
Matemática… ¿estás ahí? - Siglo Ar
Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenza
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar
Qué es (y qué no es) la evolución
Luciano Levin, Maria Susana Rossi

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar

El jugador científico

$250</sp

72 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta