ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $1,285
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $1,285
“Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Borrador) 1857-1858 Vol. 1” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
El dieciocho brumario de Luis Bonaparte - Siglo Mx

El dieciocho brumario de Luis Bonaparte

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista

El dieciocho brumario de Luis Bonaparte

Karl Marx
Karl Marx

Ficha técnica

ISBN: 9786070313363

Páginas: 208

Medidas: 13.5 cm. x 22 cm. x 1.1 cm.

Colección: biblioteca del pensamiento socialista

Autor: Karl Marx

Año de edición: 2023

Inicio Biblioteca del Pensamiento Socialista El dieciocho brumario de Luis Bonaparte
La belleza tiene su ciencia
La belleza tiene su ciencia $225</sp
Back to products
Los orígenes de la geometría - Siglo Mx
Los orígenes de la geometría $455</sp
$200

Esta deslumbrante crónica escrita por Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852 muestra una vigencia indiscutible hoy, cuando la celebración o la impugnación del pasado aplasta la imaginación de otros futuros. Salpicada de imágenes poderosas que son parte de nuestro lenguaje político aun sin que lo sepamos (“la historia sucede dos veces: una vez como tragedia y otra como farsa”, “la tradición de todas las generaciones muertas oprime como
una pesadilla el cerebro de los vivos”), se trata de una pieza magistral tanto para pensar los efectos del miedo y el descontento de los pueblos como para dilucidar los resortes de la política, sus liderazgos y sus derivas populistas.
Las revoluciones europeas de 1848 fueron un acontecimiento extraordinario. En esa “Primavera de los Pueblos”, la aparición del proletariado como clase
independiente parecía ratificar las profecías optimistas del Manifiesto comunista. En El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, Marx sigue paso a paso el curso turbulento de la Segunda República Francesa (1848-1852), descifrando cómo pudo suceder que las barricadas populares fueran
traicionadas y reprimidas por las distintas facciones de la burguesía hasta que el golpe de Estado de Luis Bonaparte restauró el orden imperial. ¿Cómo explicar que un desclasado, un individuo desprestigiado y sin respaldo
partidario ni parlamentario, acaparara el poder absoluto en cuestión de meses? ¿Y que la burguesía industrial, llamada a conducir los destinos del Estado, pudiera ser humillada por ese don nadie que saqueó el fisco, clausuró la Asamblea Nacional y se proclamó emperador? ¿Cómo comprender la anomalía del “bonapartismo”? ¿Fue de verdad un “rayo en cielo sereno”?
Esta nueva edición de El dieciocho brumario, al cuidado de Horacio Tarcus, lo confirma como una obra fundamental de Marx, en la que reformula sus propias concepciones del Estado y de la ideología para explicar de qué modo
los espectros del pasado pueden condicionar a los actores políticos y sofocar las energías del porvenir.

779 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070313363 Categoría: Biblioteca del Pensamiento Socialista
Ficha técnica

Productos relacionados

La filosofía como arma de la revolución - Siglo Mx

La filosofía como arma de la revolución

Louis Althusser
biblioteca del pensamiento socialista
$200
No es exagerado afirmar que Louis Althusser fue el filósofo comunista más célebre de la Francia del siglo XX. Tanto su profesión como sus inclinaciones políticas lo condujeron por caminos más que originales en su intento por comprender la trascendencia del pensamiento de Karl Marx, al que colocaba en un lugar destacado de la historia de las ideas. Para Althusser, el autor de El capital habría fundado una nueva ciencia, tan trascendente como la matemática iniciada por Tales de Mileto o la física de Galileo, y a la vez una nueva filosofía, a la altura de la de Platón o de Descartes. Este libro reúne cuatro de sus acercamientos a la tensa relación entre teoría y práctica, entre reflexión y lucha, en un esfuerzo por establecer las coordenadas fundamentales de la filosofía marxista, concebida como una “teoría de la producción de conocimientos”. Sabedor de que sus conclusiones eran provisionales y estaban destinadas a ser rectificadas, su trabajo analítico tuvo y aún hoy tiene una gran repercusión en los debates teóricos marxistas, quizá por su capacidad para reverberar en numerosas disciplinas y, cosa más notable, en la actividad política concreta. Su deseo de conciliar la acción y el pensamiento lo llevó a considerar la filosofía como un arma de la revolución, lo mismo en el plano epistemológico que en el de la realidad social. En estas páginas se ocupa asimismo de la naturaleza de las ideologías y de cómo los aparatos del Estado las encarnan. Con rigor y claridad de exposición, Althusser polemizó a menudo como método de reflexión, poniendo en práctica lo que pregona en este volumen: “En filosofía ocurre como en política, sin crítica no hay rectificación”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

La producción teórica de Marx

Enrique Dussel Ambrosini
biblioteca del pensamiento socialista
$400
Para los que no conocen a Marx este libro puede transformarse en una introducción necesaria al pensamiento del gran crítico. En América Latina se ha conocido frecuentemente a Marx por sus intérpretes. Es tiempo de ir a "Marx mismo". Ésta es la consigna que guiará este libro: una introducción a Marx mismo. En estos casos lo difícil es cómo entrarle al autor mismo, porque para los no iniciados se transforma en un castillo inexpugnable que hay sin embargo que tomar por asalto. Este comentario a los Grundrisse (primera palabra alemana del título de los cuadernos de Marx denominados Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858, editados por Siglo XXI) nos permite penetrar en el "laboratorio" de La producción teórica de Marx. Para los ya conocedores de El capital esta obra los iniciará en la génesis de las categorías que Marx desarrollará todavía en los veintitrés Cuadernos de los Manuscritos del 61-63, para culminar en la publicación en 1867 del primer tomo de El capital. La categoría de plusvalor, por ejemplo, fue elaborada por primera vez en los Grundrisse. Para ir descubriendo la manera de producir teóricamente dicha categoría se tendrá una clara posición de lectura, al seguir los siete Cuadernos uno tras otro, en su orden, con sus idas y venidas, vueltas, repeticiones para realmente penetrar en aquel "laboratorio" teórico único en la vida de Marx. Enrique Dussel, filósofo argentino-mexicano, autor de Para una ética de la liberación (Buenos Aires, Siglo XXI, 1973, t. I-II) expone un Marx releído desde América latina.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Contribución a la crítica de la economía política - Siglo Mx

Contribución a la crítica de la economía política

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$420
Aunque la Contribución a la crítica de la economía política ha sido objeto de numerosas traducciones a nuestro idioma, sin embargo, incomprensiblemente, no fue merecedora de traducción directa alguna. Importa menos, ahora, aludir a los inconvenientes que esto trajo aparejado que a las ventajas que ofrece presentar la versión de Zur Kritik der politischen Ökonomie traducida directamente del alemán, en circunstancias en que lo discusión de los textos metodológicos (e históricos) de Marx trascienden un interés meramente filológico para instalarse más directamente en el ámbito de la política. Esta nueva versión de la Contribución que ahora presentamos va acompañada de otros textos marxianos vinculados a la misma y/o escritos en el clima histórico (y personal) en que Marx redactó Zur Kritik. Conviene precisar, empero, que la reunión de éstos no intenta establecer una conexión intrínseca (cronológica y temática) entre todos ellos, salvo la que, obviamente, existe entre el Urtext (Fragmento de la versión primitiva de la "Contribución a la crítica de la economía política") y Zur Kritik. Más aún, respecto de otro de los trabajos incorporados en este volumen, la Einleitung (Introducción general a la crítica de la economía política), considerada en numerosas oportunidades como "introducción" a la Contribución, estudios recientes intentan liberarla de una supuesta dependencia de ésta y restaurar a su vez una conexión cronológica y temática con los Grundrisse. Y justamente éste es el criterio que se ha utilizado en una de nuestras ediciones anteriores de la Einleitung, en la que ésta aparece precediendo los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. No obstante, la reunión de todos estos textos, creemos, tiene una utilidad que excede meros criterios editoriales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Las ideas estéticas de Marx - Siglo Mx

Las ideas estéticas de Marx

Adolfo Sánchez Vázquez
biblioteca del pensamiento socialista
$430
LAS IDEAS ESTÉTICAS DE MARX. En este libro se reúnen los primeros ensayos de Adolfo Sánchez Vázquez en los que analiza la posición de Marx frente al hecho artístico. Aunque había escrito ya un libro de poemas y diversos artículos y ensayos sobre literatura y filosofía política, fue la estética la primera preocupación de orden teórico en su vida dedicada a la filosofía. Forjado desde muy joven en las ideas del marxismo revolucionario hubo de empezar su estudio -como tantos otros estéticos del marxismo- revisando con minuciosidad los textos de Marx sobre la literatura y el arte. Este libro es el producto de aquella investigación y es también, en tal sentido, un modelo de claridad, precisión y rigor, virtudes que le han dado al autor el merecido prestigio intelectual de que goza. La primera de sus dos partes reúne siete ensayos escritos entre 1961 y 1965. Después de pasar revista a las vicisitudes de las ideas estéticas de Marx en manos de sus más importantes estudiosos, Sánchez Vázquez hace su propio recuento interpretativo y acaba demostrando su versión innovadora del análisis marxista con un ensayo muy notable sobre Kafka. La segunda parte, 'El destino del arte bajo el capitalismo' es, en realidad, toda una teoría de la creación artística en las condiciones hostiles contemporáneas impuestas por el mercado. Se publica ahora esta nueva edición de un libro clave en los análisis marxistas que se agrega a la reedición reciente hecha también por Siglo XXI de Filosofía de la praxis (2003). Adolfo Sánchez Vázquez, profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ha merecido el doctorado honoris causa de diversas universidades nacionales y extranjeras, y ha publicado alrededor de cuarenta títulos.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Karl Marx
Karl Marx nació en 1818 en Tréveris, Alemania. Estudió en Bonn y en Berlín, donde se contactó con la izquierda hegeliana. Poco después de graduarse pasó a dirigir la Gaceta Renana. En 1843 emigró a París; allí, junto con Arnold Ruge, fundó los Anales francoalemanes. De esos años son dos de sus obras juveniles más importantes, Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel y Sobre la cuestión judía, y el comienzo de su amistad y colaboración con Friedrich Engels, que se prolongará durante toda su vida. Al madurar su ruptura con los jóvenes hegelianos afirmó también, en polémica con Ludwig Feuerbach y Pierre- Joseph Proudhon, la concepción materialista de la historia. Durante los movimientos revolucionarios de 1848 en Francia y Alemania, publicó el Manifiesto del Partido Comunista. Forzado a nuevas migraciones, se estableció en Londres y encaró el análisis de la relación entre capital y fuerza de trabajo, sistematizado en El capital. Durante los años sesenta impulsó la reunificación del movimiento obrero europeo. Como relator de la Primera Internacional, presentó La Guerra Civil en Francia, que reseña la experiencia de la Comuna de París de 1871. Hasta su muerte en 1883, fue testigo de la formación de los partidos socialdemócratas, que motivó su Crítica del Programa de Gotha, así como de la irrupción de los primeros movimientos revolucionarios en Rusia.

Otros libros de Karl Marx

El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero - Siglo Mx
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero
Biblioteca del Pensamiento Socialista
El capital. Tomo III Vol. 6 Libro tercero - Siglo Mx
El capital. Tomo III Vol. 6 Libro tercero
Biblioteca del Pensamiento Socialista
Miseria de la filosofía - Siglo Mx
Miseria de la filosofía
Biblioteca del Pensamiento Socialista
El capital. Tomo I Vol. 2 Libro primero - Siglo Mx
El capital. Tomo I Vol. 2 Libro primero
Biblioteca del Pensamiento Socialista

Otros libros de Biblioteca del Pensamiento Socialista

El capital - Siglo Mx
El capital
Ernest Mandel
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero - Siglo Mx
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero
Karl Marx
Karl Marx 1881-1883 - Siglo Mx
Karl Marx 1881-1883
Marcello Musto
Filosofía de la praxis
Filosofía de la praxis
Adolfo Sánchez Vázquez

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Filosofía de la praxis

El dieciocho brumario de Luis Bonaparte

$505</sp

32 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta