ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $315
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $315
“El barman científico” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
El cerebro lector - Siglo Ar

El cerebro lector

Stanislas Dehaene
Últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia
ciencia que ladra...

El cerebro lector

Últimas noticias de las neurociencias sobre la lectura, la enseñanza, el aprendizaje y la dislexia
Stanislas Dehaene
Stanislas Dehaene

Ficha técnica

ISBN: 9789876293587

Páginas: 448

Medidas: 16.0 cm. x 23 cm. x 2.2 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Stanislas Dehaene

Año de edición: 2014

Inicio Ciencia que ladra... El cerebro lector
El caso Dominique - Siglo Mx
El caso Dominique $320</sp
Back to products
Crítica de la economía política del signo - Siglo Mx
Crítica de la economía política del signo $270</sp
$590

Ustedes están leyendo esta contratapa como si fuera lo más natural del mundo. Todos damos por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algo y tendemos a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Más asombroso resulta si consideramos que leemos usando un cerebro que evolucionó mucho tiempo antes de que se inventara la escritura, y lo hizo para fines completamente diferentes. Stanislas Dehaene, uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva, desentraña esta inquietante paradoja y nos enseña como nuestro cerebro de primates logra traducir esos signos llamados letras en lenguaje. Recorriendo los últimos descubrimientos de la psicología de la lectura y los más sorprendentes hallazgos de las neurociencias, Dehaene responde con absoluta maestría a las preguntas centrales sobre esta deslumbrante habilidad humana: ¿Cómo es posible que un invento cultural reciente se haya instalado con tanta naturalidad en nuestro cerebro? ¿Qué operaciones realizamos para convertir un conjunto de trazos aprendidos por nuestro sistema visual en conceptos y sonidos? ¿Son estas operaciones universales o dependen de la lengua, el alfabeto o la cultura? ¿Cómo hacen los niños, o más bien sus cerebros para aprender a leer? ¿Da igual que sistema de enseñanza se utilice? ¿Qué es la dislexia y cuáles son sus causas? ¿Es posible superarla? El cerebro lector es un relato a la vez fascinante y riguroso en el que tanto simples curiosos como especialistas en el tema encontrarán todo lo que hoy se sabe sobre lo que ustedes están haciendo en este preciso momento: leer.

69 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789876293587 Categoría: Ciencia que ladra... Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

Bio ¿qué? - Siglo Mx

Bio ¿qué?

Alberto Diaz
ciencia que ladra...
$180
Bio ¿qué? ¿Qué tiene que ver la tecnología -ese oficio de ingeniero- con los biólogos, que debieran andar detrás de tubos de ensayo y ratoncitos? Mucho que ver: de la unión de estos dos saberes vienen de la mano de las vacas que producen leche con propiedades farmacológicas, la famosa soja transgénica, vacunas y fábricas enteras dentro de minúsculos microorganismos. La biotecnología avanza a pasos acelerados desde los laboratorios hacia el campo, y también hacia nuestra heladera y la farmacia de la esquina. Junto con ella vienen nuevos científicos, empresarios y economías, y también nuevos desafíos, riesgos y cuidados. En este libro, Alberto Díaz, un pionero de las investigaciones biotecnológicas en nuestro país, nos cuenta las aventuras biotecnológicas reales y posibles que están cambiando el mundo. Un mundo más bio y más tecno, al que habrá que ir acostumbrándose...
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Cortar y pegar

Pablo Argibay
ciencia que ladra...
$150
¿Se puede armar un ser humano como si se tratara de un rompecabezas, con partes cortadas y pegadas de diversas fuentes? Ésta es la primera pregunta que plantea este libro y, lejos de la ciencia ficción, nos demuestra que sí, que hoy los trasplantes pueden hacer realidad las combinaciones más improbables de órganos y tejidos. Tal vez los nuevos Prometeos sean hoy los cirujanos y científicos que logran maravillas con los trasplantes de casi cualquier parte del cuerpo. Y en este texto de corte, confección y cirugía, Pablo Argibay no deja órgano sin trasplantar: desde el corazón hasta las manos o la cara, sin olvidar intentos quiméricos de recuperar el vigor perdido gracias a la implantación de testículos de monos en señores ya entrados en años. Si se quiere saber la verdad acerca del arte de cortar y pegar piezas humanas (y no morir en el intento), este libro es la mejor puerta de entrada. El mundo de los trasplantes comenzó hace rato, y tiene un largo futuro, hecho de arte y de ciencia.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

El mar

Javier Calcagno
ciencia que ladra...
$155
De un lado los siete mares (que no son siete), los mares de colores (azules, verdes, rojos, amarillos), las mareas y los pescadores. Del otro lado, Ulises, el capitán Ahab, islas con tesoros, náufragos y Viernes, viejos en sus mares y todos los tigres de la Malasia. El mar siempre ha fascinado a científicos, escritores y turistas. ¿Quién no se ha quedado en la playa mirándolo boquiabierto, empequeñecido por tanto, tantísimo para mirar y para perderse? Los autores de este libro, biólogos y marineros, nos llevan de paseo por los mares, sus formas, sus sales, sus corrientes, sus peces y los monstruos marinos. Así, conoceremos de qué están hechos los mares y quiénes son sus habitantes, qué es exactamente el Mar Argentino y cómo llegan el langostino y la merluza a la mesa. ¡Todos a bordo! Porque en el mar la vida es más sabrosa... En el mar te quiero mucho más. Con el sol, la luna y las estrellas, en el mar... todo es felicidad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El elixir de la muerte - Siglo Ar

El elixir de la muerte

Raúl A. Alzogaray
ciencia que ladra...
$255
Es el arsénico el veneno ideal o hay quienes lo ingieren alegremente sin sufrir consecuencias? El Famoso caso de las brujas de Salem se explica por una intoxicación con un hongo del pan? Las pitonisas del oráculo de Delfos entraban en trance gracias a los efluvios de un gas misterioso? Muchas preguntas del reino de la toxicología integran este trabajo, que recorre la fascinante historia de los venenos desde la cicuta oficial de los antiguos griegos hasta el caso de envenenamiento con polonio radiactivo de un espía ruso, pasando por flechas envenenadas o por los seguidores de la secta de Jim Jones "suicidados" con tranquilizantes y cianuro. Sin embargo, las mismas sustancias nocivas han abierto puertas para la salud y el conocimiento; como Jano, el dios de las puertas de la antigua Roma, la toxicología ha tenido siempre dos caras: puede salvar vidas, pero también quitarlas. Este nuevo libro del autor de Una tumba para los Romanov (y otras historias con ADN) nos sumerge en un mundo desconocido y plagado de sorpresas. Bienvenidos a los remedios que matan, drogas alucinógenas, niños monstruo, crímenes sin resolver... y otras historias con venenos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Stanislas Dehaene
Es un reconocido experto en el estudio de las bases cerebrales de las principales operaciones intelectuales humanas. Formado como matemático en la École Normale Supérieure parisina y doctorado en Psicología Cognitiva, fue durante casi una década director de investigaciones en el Inserm (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica francés) hasta ser nombrado profesor en el Collège de France, donde inauguró la cátedra de Psicología Cognitiva Experimental. Su revolucionario trabajo integra perspectivas históricas, genéticas, fisiológicas y cognitivas, con el objetivo de dilucidar el fundamento biológico de actividades como el razonamiento, la conciencia o la lectura. Su importante tarea científica, que le valió el nombramiento en numerosas academias y obtuvo los principales premios internacionales, se complementa con la publicación de muy exitosos libros de divulgación, entre ellos El cerebro lector, La conciencia en el cerebro, Aprender a leer y El cerebro matemático, todos bajo el sello de Siglo XXI Editores. Actualmente es presidente del Consejo Científico de Educación Nacional de Francia.

Otros libros de Stanislas Dehaene

La conciencia en el cerebro - Siglo Ar
La conciencia en el cerebro
Ciencia que ladra...

Otros libros de Ciencia que ladra...

Botánica para comer
Botánica para comer
Joaquín Ais
Algo anda mal
Algo anda mal
Sergio De Régules
Matemática… ¿estás ahí? - Siglo Ar
Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenza
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar
Qué es (y qué no es) la evolución
Luciano Levin, Maria Susana Rossi

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar

El cerebro lector

$250</sp

72 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta