ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Sin stock

El agua y su historia

Alejandro Tortolero Villaseñor
México y sus desafíos hacia el siglo XXI
umbrales de méxico

El agua y su historia

México y sus desafíos hacia el siglo XXI
Alejandro Tortolero Villaseñor
Alejandro Tortolero Villaseñor

Ficha técnica

ISBN: 9789682322170

Páginas: 168

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 0.9 cm.

Colección: umbrales de méxico

Autor: Alejandro Tortolero Villaseñor

Año de edición: 2000

Inicio Umbrales de México El agua y su historia
La ¿nueva? Estructura social de América Latina - Siglo Ar
La ¿nueva? Estructura social de América Latina $380</sp
Back to products
Libertad y necesidad - Siglo Mx
Libertad y necesidad $160</sp
$235

El agua está en el origen de la vida. Privilegio de nuestro planeta, a partir de este recurso el hombre construye sus mitos, religiones y civilizaciones. Sin embargo, debido a su explotación indiscriminada, se ha convertido en un bien caro, objeto de codicias y desafío mayor del siglo nuevo. La guerra del agua en el siglo XXI es un escenario posible. Por lo tanto la humanidad se inquieta del riesgo creciente de penurias que amenaza al planeta. Especialista en historia económica, el doctor Alejandro Tortolero Villaseñor presenta en este libro un recuento del tema del agua en México subrayando los grandes momentos que ha experimentado nuestro país en el manejo del agua.
Las proyecciones son pasadas por el tamiz de la historia, por la contextualización y antes de accionar la alarma el autor prefiere dar a conocer los elementos que han servido para utilizar un recurso tan necesario para el desarrollo de nuestro país y algunos desafíos que tendremos que enfrentar en el futuro.
Alejandro Tortolero Villaseñor es doctor en historia por la EHESS-París.
Especialista en historia económica, tecnológica y ecológica con varios libros publicados. Ganador del Premio Banamex de Historia (1991) y del Premio Nacional de Ciencias Sociales (1997) que otorga la Academia Mexicana de Ciencias. Profesor de la UAM-Iztapalapa y profesor invitado en varias instituciones extranjeras.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682322170 Categoría: Umbrales de México
Ficha técnica

Productos relacionados

Por qué no tenemos ciencia

Marcelino Cereijido
umbrales de méxico
$280
El autor confiesa que hace un par de años, en un exabrupto, opinó públicamente: "Ya tenemos investigación, el próximo paso sería desarrollar la ciencia", lo que causó un alud de reacciones aireadas, aunque divididas: la mitad en su contra, y la otra mitad también. Abochornado, luchó por liberarse de dicho pensamiento, pero no lo consiguió. Muy por el contrario, la búsqueda de porqué el primer mundo desarrolló una ciencia y una tecnología en la que ahora basa su poderío, y nosotros no, ha ido empecinando a Cereijido en su opinión de que, si bien hemos conseguido tener excelentes investigadores, estamos muy lejos de tener ciencia. Peor aún, provisto de una serie de líneas argumentales que expone este libro, sospecha que en el tercer mundo tenemos varias características ideológicas que imposibilitan nuestro desarrollo científico y nos anclan en la miseria. Una de ellas es dar por sentado que primero hay que salir de pobres y luego, el dinero que nos sobre, gastarlo en la ciencia, como hacen los ricos; otra es confundir la ciencia con sus logros (supercomputadoras, cohetes teledirigidos) sin advertir que depende de cierta visión del mundo que jamás hemos desarrollado; y una tercera es creer que con inyectar dinero al obscurantismo automáticamente tendríamos ciencia. "Es como si el dinero se hubiera transformado en el nuevo opio de los pueblos", comenta. De Marcelino Cereijido, Siglo XXI ha publicado Ciencia sin seso, locura doble (1994).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alejandro Tortolero Villaseñor

Otros libros de Umbrales de México

Por qué no tenemos ciencia
Por qué no tenemos ciencia
Marcelino Cereijido

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Por qué no tenemos ciencia

El agua y su historia

$280</sp

420 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta