ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $575
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $575
“Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Economía del conocimiento y propiedad intelectual - Siglo Mx

Economía del conocimiento y propiedad intelectual

Jaime Aboites
Lecciones para la economía mexicana
economía y demografía

Economía del conocimiento y propiedad intelectual

Lecciones para la economía mexicana
Jaime AboitesManuel Soria
Jaime Aboites, Manuel Soria

Ficha técnica

ISBN: 9786070300493

Páginas: 256

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 1.3 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Manuel Soria

Año de edición: 2008

Inicio Economía y Demografía Economía del conocimiento y propiedad intelectual
Plejánov - Siglo Mx
Plejánov $455</sp
Back to products
Vivir en el límite - Siglo Mx
Vivir en el límite $375</sp
$430

Este libro se inscribe en el contexto de las controversias generadas durante la Ronda De Doha de la OMC (2001) en torno al papel de los TRIPS (Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights) en los países en desarrollo. Sobre esta controversia Joseph Stiglitz (Making Globalization Work, 2006) ha señalado que bajo los TRIPS las condiciones del acceso al conocimiento para los países en desarrollo han variado significativamente, modificando los patrones de aprendizaje tecnológico que se habían registrado en etapas anteriores para los países hoy industrializados. Asimismo, en un ensayo reciente, Richard R. Nelson (2007) explica que “el ámbito de la propiedad intelectual se convertirá en uno de los conflictos internacionales de más consideración en el futuro inmediato. Los países en desarrollo deben aprender a ser capaces de mesurar y saber enfrentar (interna y externamente) este nuevo problema”.
En el contexto de esta problemática, en este libro se plantea el siguiente interrogante: ¿Ha transitado México hacia la economía global basada en el conocimiento? Para contribuir a esta respuesta se exploran las vías de acceso de México a los flujos de conocimiento internacionales los cuales influyen, de manera decisiva, en el crecimiento económico y, por lo tanto, en la inserción exitosa en la globalización. El enfoque está guiado por las crecientes contribuciones a la economía del conocimiento y su relación con los derechos de propiedad intelectual. El eje temático de este libro explica que los TRIPS adoptados por México, de manera anticipada (1991), como condición para la firma del TLCAN, no han contribuido a propiciar las condiciones adecuadas para la asimilación de los flujos externos de conocimiento y la generación doméstica de nuevo conocimiento tecnológico, como ocurrió, en décadas anteriores, con las economías emergentes actualmente exitosas. En otras palabras, los TRIPS se han convertido en un factor que no favorece la modernización tecnológica de la economía mexicana y su entrada plena a la globalización basada en el conocimiento.

94 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070300493 Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general - Siglo Mx

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Alejandro Nadal
economía y demografía
$505
Los trabajos reunidos en este libro presentan una reflexión crítica sobre la teoría de equilibrio general, el máximo exponente de la teoría neoclásica. Esta teoría ha desempeñado el papel de fundamento racional del neoliberalismo, justificando la apertura comercial, la desregulación financiera y el repliegue del Estado en el diseño y aplicación de una estrategia de desarrollo. La crítica plasmada en estos ensayos está cimentada en un análisis riguroso sobre las limitaciones de la teoría económica dominante, tanto en el terreno de la teoría pura y de sus modelos abstractos, como en el plano de sus planteamientos relacionados con recomendaciones de política económica. Ackerman y Nadal demuestran que la teoría de equilibrio general es lógicamente inconsistente y que no es un referente adecuado para el diseño de políticas económicas. Por este motivo, el libro es una referencia obligada para toda persona que quiera realizar un análisis serio e independiente sobre los esquemas de política económica del neoliberalismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Multinacionales mexicanas - Siglo Mx

Multinacionales mexicanas

Jorge Basave Kunhardt
economía y demografía
$285
Con más de 100 000 millones de dólares en ventas externas anuales y 300 000 empleados en el exterior, las mayores 31 empresas multinacionales mexicanas son activas participantes de los flujos de capitales y mercancías en la economía internacional. Por más de 25 años se han expandido al exterior constituyendo, junto a las multinacionales brasileñas, el conjunto de empresas multilatinas más sobresalientes de la región latinoamericana. En este trabajo se analizan los motivos de su internacionalización, las estrategias de su expansión, la localización de sus inversiones y su relación con la investigación y el desarrollo tecnológico. En plena transformación desde un modelo protegido hacia una economía abierta fueron pocas las empresas que podían invertir en el exterior cuando sólo unos cuantos años antes se habían encontrado al borde de la quiebra técnica por el enorme peso de su deuda externa. La velocidad de su expansión fue una respuesta a los riesgos de la apertura económica. Al cabo de más de dos décadas se han transformado en activas compradoras de empresas en todo el mundo como parte de su dinámica de conquista de nuevos mercados pero también, en varios casos, de una estrategia para incrementar sus capacidades tecnológicas y organizativas por medio del aprendizaje acelerado y, con ello, sus capacidades competitivas internacionales. Son escasas las fuentes de datos y todavía insuficientes las publicaciones sobre el tema de las multinacionales mexicanas. Este libro, con una perspectiva teórica e histórica, recoge los resultados de varios años de investigación directa por medio de consultas de fuentes de información empresariales y de sus estados financieros, de encuestas y entrevistas con ejecutivos empresariales en México y el extranjero.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La privatización bancaria en México - Siglo Mx

La privatización bancaria en México

Francisco Ibarra Palafox
economía y demografía
$355
En economía y derecho pocos temas levantan tantas pasiones como la privatización. Hay quienes la aplauden como un acto de sensatez, mientras otros la censuran por debilitar al Estado. Ambos extremos requieren de una actitud científica y plural consciente de que las privatizaciones combinan sucesos espectaculares y dramáticos fracasos. Aun cuando la privatización del sector bancario acaecida entre 1988 y 1992 tuvo impactos enormes sobre la sociedad en su conjunto, no existía un libro que la explicara exhaustivamente. Esta obra contribuye significativamente a cubrir esta laguna. Francisco Ibarra Palafox construyó esta investigación con fuentes primarias directas, entre las cuales destacan cerca de 12 mil do­cumentos públicos recuperados con base en la Ley Federal de Transparencia. Este archivo inédito, junto a las fuentes hemerográficas correspondientes, permitieron al autor la reconstrucción integral de los acontecimientos políticos, jurídicos y financieros más sobresalientes de la privatización bancaria, con abundante información original. Asimismo, el autor tuvo posibilidad de rastrear los orígenes y las consecuencias de esta privatización. Este libro es producto de una acuciosa investigación interdisciplinaria de varios años sobre la privatización más importante en México de finales del siglo XX. Constituirá un referente obligatorio para comprender al sector bancario y algunos mecanismos empleados para ejecutar privatizaciones sistémicas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Libertad y necesidad - Siglo Mx

Libertad y necesidad

Joan Robinson
economía y demografía
$160
Partiendo de las analogías existentes entre los agrupamientos animales y la sociedad humana, y del estudio acerca de las sociedades aisladas, la profesora Joan Robinson discurre hasta los orígenes de la organización social, de la agricultura, del derecho de la propiedad y de la necesidad de producir para satisfacer el estándar común de consumo y un sobrante (excedente) para la clase dirigente: el sacerdote, el caballero, el industrial, el capitalista. Cuatro métodos ideados por el hombre han servido para producir este excedente: El feudalismo, la administración central, el imperialismo y el colonialismo. El comercio y las manufacturas nacen, indirectamente, de este excedente. La marcha del capitalismo hacia el progreso técnico eleva la producción per cápita obteniendo así más ganancia (excedente). ¿Y qué pasa con las relaciones entre la industria y el Estado? El examen se dirige a estudiar la industrialización soviética, los proyectos chinos para acelerar el desarrollo económico con un sentido humano de los valores, los titubeos de un Tercer Mundo cuyo primer paso para salir de la pobreza es elevar la producción per cápita de alimentos... Todo un bosquejo rápido y brillante de la evolución de las estructuras de las economías del mundo y de las ideas que las sustentan. De Joan Robinson hemos publicado Introducción a la economía marxista y El fracaso de la economía liberal.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Jaime Aboites

Otros libros de Jaime Aboites

Economía de la innovación y desarrollo - Siglo Mx
Economía de la innovación y desarrollo
Economía y Demografía
Inventores y patentes académicas - Siglo Mx
Inventores y patentes académicas
Ciencia y Técnica

Otros libros de Ciencia y Técnica

El mundo nanométrico - Siglo Mx
El mundo nanométrico
Henrique E. Toma
Biología funcional de los animales - Siglo Mx
Biología funcional de los animales
Marcia Hiriart Urdanivia, María Luisa Fanjul de Moles
Biología molecular
Biología molecular
Raúl N Ondarza
Gabinete de curiosidades médicas
Gabinete de curiosidades médicas
Jan Bondeson

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Gabinete de curiosidades médicas

Economía del conocimiento y propiedad intelectual

$465</sp

99 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta