ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $320
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $320
“Sobre la agresión: el pretendido mal” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Clasificar en psiquiatría

Néstor A. Braunstein
psicología y psicoanálisis

Clasificar en psiquiatría

Néstor A. Braunstein
Néstor A. Braunstein

Ficha técnica

ISBN: 9786070313271

Páginas: 128

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.7 cm.

Colección: psicología y psicoanálisis

Autor: Néstor A. Braunstein

Año de edición: 2023

Inicio Psicología y Psicoanálisis Clasificar en psiquiatría
Los remedios de la abuela - Siglo Ar
Los remedios de la abuela $225</sp
Back to products
La seguridad nacional de México - Siglo Mx
La seguridad nacional de México $535</sp
$250

En 2013 se proclamó oficialmente el DSM-5 (cuya edición revisada fue publicada en 2022), un “manual estadístico y diagnóstico” redactado por especialistas de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos en un intento de “unificar” y “digitalizar” los diagnósticos para servir a los fines de la industria, el Estado y las compañías de seguros. Clasificar en psiquiatría exhibe y discute la última expresión de esa ominosa empresa de encasillar “anomalías” que no se llegan a entender, encargando a la medicina el cuidado de las “normas” y el “orden” y al derecho la relación con las “reglas” y la “ley”.
La psiquiatría es la única rama de la medicina que evita usar la palabra “enfermedad” para definir de qué se ocupa y llama a sus afecciones “trastornos”, un eufemismo que traduce el vocablo inglés “desórdenes”. ¿Qué orden es el que se desordena cuando alguien es distinto de como se espera? ¿Qué autoriza al médico a clasificar a los seres humanos
entendiendo que padecen de “trastornos de la personalidad”, que son anormales o peligrosos y que requieren de “tratamientos”?

Queda claro que esa estrategia del lenguaje, de aspecto “científico”, es una maniobra que forma parte de un proyecto de medicalización de la sociedad, de psiquiatrización de la vida, de atribución de un mercado del sufrimiento a una profesión que intenta manejar el malestar en la cultura con drogas producidas por las compañías farmacéuticas y con marbetes diagnósticos que descalifican a quienes los reciben, pero que permiten la mutua comprensión entre los administradores.
La empresa clasificatoria es la llave maestra para (uni)formar a los psiquiatras y estimular en ellos el sueño de explicar las dificultades de los sujetos como efectos de factores “biológicos”: los genéticos o las perturbaciones funcionales del cerebro… como si se pudiese comprender una polonesa de Chopin estudiando el ADN del músico o las manos de Rubinstein o la centellografía cerebral del oyente.

242 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070313271 Categoría: Psicología y Psicoanálisis
Ficha técnica

Productos relacionados

¿Por dónde empieza el cuerpo humano? - Siglo Mx

¿Por dónde empieza el cuerpo humano?

Pierre Fédida
psicología y psicoanálisis
$310
¿Por dónde empieza el cuerpo humano? La pregunta inspirada en Georges Bataille lleva aquí a ese retorno a la regresión. Este concepto —algo caído en desuso entre los psicoanalistas— aparece con frecuencia como tomado prestado del evolucionismo e incluso con un uso vulgarizado y sucesivamente privado de pertinencia técnica y metapsicológica. Hay pues que ignorar la referencia que constituye la regresión en la comprensión del diagnóstico del cuadro especialmente con los pacientes considerados difíciles. Este libro no busca recapitular las teorías de la regresión. Tiene como objetivo interrogarse sobre la visión del analista en la cura y lo que hay, desde su punto de vista, de su propia capacidad de regresión en la escucha del paciente. Disimetría sin duda; de lo que se deduce que el valor acordado a la regresión alucinatoria transferencial depende de las condiciones de recepción y de construcción de las que el analista dispone en su propia regresión. Estas cuestiones se abren necesariamente al análisis del analista y a su formación en la práctica analítica. Pierre Fédida es miembro de la Asociación Psicoanalítica de Francia y profesor universitario.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sobre la agresión: el pretendido mal - Siglo Mx

Sobre la agresión: el pretendido mal

Konrad Lorenz
psicología y psicoanálisis
$320
El naturalista habla de su especialidad, y Konrad Lorenz habla del instinto. No de los instintos en general y no solamente de los instintos de los animales, sino de un instinto que tienen en común los animales y el hombre, de un instinto que hoy con buen motivo (o mejor dicho con malo) interesa a todos: el instinto de la agresión. ¿Por qué y para qué luchan entre sí los animales de la misma especie, y por qué hacen otro tanto los hombres? ¿Hay efectivamente un oscuro impulso de autoaniquilamiento que, como suponía Freud con su doctrina del instinto de muerte, obra en contra de todos los instintos conservadores de la vida? ¿Cuáles son las causas conducentes a la agresión humana que estamos viviendo y que amenaza a la humanidad con la ruina? ¿Puede el conocimiento de estas causas darnos poder para dirigir su acción? A estas cuestiones puede la ciencia, que en definitiva no es sino la sana razón humana, darnos respuestas razonables. Para ello nos lleva el investigador por los mismos caminos que él recorrió. Con una penetración que sólo puede dar la propia observación personal, nos expone los furiosos combates territoriales de los peces de vivos colores que habitan los arrecifes de coral; la interesante vida conyugal y social del nycticorax, que no conoce individualmente a ninguno de sus congéneres, y aun menos tiene con ellos lazos de amistad personal; el temible "clan" de las ratas, que para los miembros de su propia familia es de una gran abnegación pero para los de otras tribus se convierte en un enemigo sediento de sangre; la vida social de los gansos silvestres, que hace muchos años son objeto de su más intensa investigación, ilustra sorprendentes analogías entre animales y personas. A la pregunta de si la naturaleza puede enseñarnos algo al respecto responde con venturoso optimismo: reconocer humilde y conscientemente que sólo somos una parte de la naturaleza y que estamos sometidos a sus eternas leyes. De Konrad Lorenz hemos publicado también "Lucha ritualizada", en Historia natural de la agresión; Evolución y modificación de la conducta y con Paul Leyhausen Biología del comportamiento.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Lacan literario - Siglo Mx

Lacan literario

Jean-Michel Rabaté
psicología y psicoanálisis
$510
¿Por qué un Lacan literario? Basta echar una mirada paciente y exhaustiva a sus ensayos y a los seminarios en los cuales discute obras literarias, para colocar en su justa perspectiva la importante función clínica de la literatura para el psicoanálisis lacaniano. Este libro no es una incursión en las aplicaciones de la teoría psicoanalítica a los textos literarios, sino una exploración del lugar privilegiado que Lacan asignó a la literatura. ¿Por qué la enseñanza de Lacan otorga a la literatura un rol que designamos como prominente? ¿Cuál era para él la función de los argumentos, personajes, intrigas y ejemplos traídos de la literatura? ¿Cuál es la especificidad de su manipulación de los ejemplos literarios si los comparamos a su empleo de otros discursos como la filosofía, las matemáticas o la lingüística? Las lecturas de Lacan van de Sófocles a Shakespeare, de Molière a Genet, de Racine y Sade a Claudel, de Gide a Duras, de Poe a Joyce, desplegando un arsenal de conceptos y de estrategias que confirman que el psicoanálisis está completamente inmerso en la literatura -como Freud ya bien lo sabía. Lo que cuenta entonces es saber leer -incluso si uno quisiera comenzar por la lectura de Freud, ese estilista ejemplar. A fin de leer literalmente más que literariamente, alcanza con entender cómo los modelos literarios definen la lógica del significante, describen la trayectoria de la letra, estructuran la lógica del fantasma y desembocan en el anudado del sinthoma. Una vez equipados por un tal saber, uno estará mejor armado para el descubrimiento del inconsciente con el fin de comprender en su singularidad exigente, la redefinición freudiana del alma humana.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más

La metapsicología

Paul-Laurent Assoun
psicología y psicoanálisis
$225
La metapsicología es el nudo teórico del psicoanálisis y al mismo tiempo su otro nombre, su denominación algo “esotérica”. El psicoanálisis es un método de investigación de procesos inconscientes, un modo de tratamiento de desórdenes nerviosos y una serie de concepciones psicológicas que tienden al estatuto de ciencia, la metapsicología constituye la superestructura de este conjunto. Paul-Laurent Assoun es profesor en la Universidad París VII - Denis Diderot, y autor de Introducción a la epistemología freudiana, publicado por Siglo XXI (1982).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Néstor A. Braunstein
Nació en Bell Ville (provincia de Córdoba), en 1941. Es médico y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Córdoba. Es además psiquiatra y psicoanalista. Actualmente reside en México, donde se exilió en 1974. Precursor (desde 1977) de la crítica a las clasificaciones psiquiátricas, es pionero en psicoanálisis lacaniano en México y ha publicado numerosos libros, varios de los cuales fueron traducidos al portugués, inglés y francés. Entre ellos, se destacan Psicología: ideología y ciencia (1975) y El goce. Un concepto lacaniano (1990 y 2006).

Otros libros de Néstor A. Braunstein

A medio siglo de El Malestar en la cultura de Sigmund Freud
A medio siglo de El Malestar en la cultura de Sigmund Freud
Psicología y Psicoanálisis
El goce
El goce
Psicología y Psicoanálisis
La re-flexión de los conceptos de Freud en la obra de Lacan - Siglo Mx
La re-flexión de los conceptos de Freud en la obra de Lacan
Psicología y Psicoanálisis
Freud: a cien años de Tótem y tabú (1913-2013) - Siglo Mx
Freud: a cien años de Tótem y tabú (1913-2013)
Psicología y Psicoanálisis

Otros libros de Psicología y Psicoanálisis

La dimensión oculta
La dimensión oculta
Edward T. Hall
El asesinato del alma
El asesinato del alma
Morton Schatzman
Dejarás a tu padre y a tu madre
Dejarás a tu padre y a tu madre
Philippe Julien
Psicoanálisis y pediatría - Siglo Mx
Psicoanálisis y pediatría
Françoise Dolto

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Psicoanálisis y pediatría - Siglo Mx

Clasificar en psiquiatría

$380</sp

62 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta