ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
9 items $3,720
  • Novedades
  • Temas
    antropología
    arte
    ciencia
    cultura
    derecho
    economía
    educación
    feminismo
    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico
    política
    psicología
    sociología
  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
9 items $3,720
“El estado social en México” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Ciencia de la sostenibilidad

Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del siglo XXI

Alberto D. Cimadamore
la cuestión social

Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del siglo XXI

Jorge PazAlberto D. Cimadamore
Jorge Paz, Alberto D. Cimadamore

Ficha técnica

ISBN: 9786070310997

Páginas: 480

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.3 cm.

Colección: la cuestión social

Autor: Alberto D. Cimadamore

Año de edición: 2020

Inicio La cuestión social Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del siglo XXI
El demonio de la interpretación - Siglo Mx
El demonio de la interpretación $320</sp
Back to products
El inconsciente
El inconsciente, la técnica y el discurso capitalista $310</sp
$490

Hoy nos encontramos en una encrucijada en la que se debe tomar una decisión que condicionará de manera decisiva el futuro de la humanidad: continuar en una dirección que lleva a la exclusión de gran parte de la población y al enriquecimiento de muy pocos, en el contexto de una creciente e insostenible degradación del medioambiente, o enfrentar los enormes desafíos que implica avanzar en otra dirección, profundizando la democracia participativa y el desarrollo sostenible. La pandemia del covid-19, al sumarse a las problemáticas examinadas en el libro, conforma una nueva realidad que muestra con crudeza que no es posible seguir las trayectorias que transitamos sin afrontar las gravísimas consecuencias para nuestro presente y futuro.
Un propósito explícito de esta obra es construir puentes que vinculen el conocimiento científico con las políticas transformadoras hacia la sostenibilidad social, económica y ambiental. Este emprendimiento es hoy indispensable pues no basta con observar los datos, también se requieren nuevos enfoques teóricos que den cuenta de la nueva complejidad. Los lectores podrán apreciar aquí la magnitud del puente a construir, así como los desafíos de utilizar un nuevo tipo de ciencia que tenga como eje central a la sostenibilidad y la solución de los problemas urgentes de nuestro tiempo.

390 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070310997 Categoría: La cuestión social
Ficha técnica

Productos relacionados

El estado social en México - Siglo Mx

El estado social en México

Gerardo Ordóñez Barba
la cuestión social
$330
Dentro del marco del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este libro participa en su conmemoración ofreciendo un análisis del proceso de formación del Estado que se originó con la promulgación de nuestra carta magna, el 5 de febrero de 1917. Para la mayoría de los analistas, este evento legislativo hizo posible institucionalizar un tipo de organización estatal distinto al que se había implantado hasta ese momento en buena parte de las sociedades occidentales, denominado como Estado social de derecho. Partiendo de las bases constitucionales, y asumiendo un enfoque de derechos, en este trabajo se presenta una revisión de las reformas que marcaron el devenir de las políticas y programas sociales en diferentes periodos de la historia, así como los principales retos que aún persisten para culminar la construcción de un Estado que garantice el pleno ejercicio de los derechos sociales a gran parte de la sociedad, que aún permanece al margen de los beneficios del desarrollo. Como lo podrá comprobar el lector, este documento intenta, por un lado, contribuir al conocimiento en torno a la evolución, alcances y limitaciones del sistema de bienestar mexicano y, por otra parte, busca aportar elementos para el debate sobre una posible agenda de cambios, con miras a corregir el rumbo y avanzar hacia el modelo de sociedad al cual aspira pertenecer la población nacional, en un futuro no muy lejano.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Agricultura y alimentación en México - Siglo Mx

Agricultura y alimentación en México

Cassio Luiselli Fernández
la cuestión social
$430
Este libro arranca lejos en el tiempo y se ancla fuertemente en el muy diverso territorio de México, donde se ha desplegado por siglos una particularmente rica y compleja agricultura basada en el maíz y otros cultivos originarios. En este dilatado lapso y amplio espacio han convivido, y se han entreverado, distintas maneras de hacer agricultura y saberes alimentarios con cultivos, prácticas agrícolas e instituciones de origen europeo, dando lugar a una agricultura y una cultura alimentaria de suma originalidad sabiduría y riqueza. Por lo menos por cinco siglos, el país se desarrolla y busca, insistente pero fútilmente, una única vía dominante de modernización que ha resultado excluyente y en desmedro del México campesino e indígena. Por eso aquí́ se intenta, con un enfoque diacrónico, interpretar las diversas etapas históricas del desarrollo agroalimentario de México. En la última parte del libro se hacen diversas propuestas, que pretenden cambiar de enfoque: poner énfasis en los pequeños agricultores campesinos, herederos más directos de aquel núcleo original mesoamericano y que, por cierto, poseen también un claro potencial productivo. Propuestas que, por un lado, dan cuenta de las transformaciones territoriales del país, de las nuevas modalidades en los asentamientos humanos y del imperativo de conservar los recursos naturales y dar valor a nuestra biodiversidad, así como a nuestra rica cultura alimentaria. Por otra parte, se detalla una estrategia de producción a partir de los pequeños productores campesinos, que ahora se dedican a múltiples tareas y que pueden desarrollar cadenas productivas de oferta más vinculadas a sus propias regiones y asentamientos de distinto tamaño. El enfoque da prioridad a la provisión de bienes públicos, no como el único, pero sí como el más importante elemento de esta estrategia, entre otras cosas porque los bienes públicos permitirán dar valor a los activos de los campesinos más pobres, como son sus tierras, sus saberes, sus semillas y sus territorios.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina - Siglo Mx

La cuestión social en el siglo XXI en América Latina

Carlos Barba
la cuestión social
$455
El análisis de las tendencias a escala global enmarcadas por las secuelas de la crisis económica mundial de 2007-2008, la emergencia de nuevos riesgos sociales asociados a la economía postindustrial, la pérdida de centralidad del trabajo como eje de la integración social, el cambio tecnológico, la heterogeneidad histórica de los sistemas de protección social y la evolución de los niveles de gasto social, se conjugan con el examen a escala regional en América Latina en torno a las implicaciones sobre las agendas sociales de los dos giros políticos ocurridos en varios países durante el transcurso del presente siglo –primero a la izquierda y luego a la derecha–, lo que lleva a plantear diferentes escenarios y proponer posibles rutas más progresistas. Esta obra discurre alrededor de una crisis de época, busca contribuir a pensar desde América Latina el presente y el futuro de las sociedades contemporáneas, y a analizar sus grandes problemas, tanto aquellos que la historia arrastra sin resolver, como los que se desprenden de la nueva constelación de riesgos sociales que caracterizan nuestra época. La experiencia tras cuatro decenios de predominio del neoliberalismo permite observar los resultados de una apuesta fundamentalista por el mercado y los individuos, recapitular sus efectos sobre la distribución social de recursos económicos, políticos y simbólicos, y el crecimiento exponencial y global de las desigualdades, que conlleva una erosión peligrosa de la cohesión social en múltiples escalas. Quienes colaboran en este libro dialogan y hacen una reflexión crítica alrededor de la agenda propuesta desde las Naciones Unidas a través de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en temas cruciales como la eliminación de la pobreza, la reducción de desigualdades, el trabajo decente, la igualdad de género, paz, justicia e instituciones sólidas, y la protección del medio ambiente; pero además revelan problemáticas centrales de la Cuestión Social en la actualidad provenientes de ciclos de reformas sociales contradictorias entre sí.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Estados de bienestar

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Alberto D. Cimadamore
la cuestión social
$405
La expansión e impacto de los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) y los debates sobre justicia distributiva en países estructuralmente desiguales son ejes centrales de los debates que propone este libro. ¿Hasta qué punto las TMC podrían evolucionar hacia la implantación de programas universales de renta básica en la región? ¿Cuáles son los factores que condicionan la puesta en marcha y evolución de tales programas y qué consecuencias tienen éstos sobre la dinámica de la integración social y construcción de regímenes de bienestar? El libro intenta responder estas y otras preguntas yendo más allá de las reflexiones técnicas sobre diseño, gestión y evaluación de este tipo de programas y discutir los de justicia distributiva y sus impactos sobre el bienestar social. Los programas de TMC se han transformado en el eje neurológico de la acción estatal frente a las situaciones generalizadas de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe al ser adoptados por una veintena de países para cubrir alrededor de 140 millones de personas. La reducción en los niveles de pobreza e indigencia que se registraron a mediados del presente decenio es atribuida principalmente al aumento de los ingresos de los hogares que produjeron los programas, incrementos en salarios mínimos y la expansión del gasto público social. La sustentabilidad y efectividad de estas mejoras sociales son cuestionadas en la obra, donde se estimula a una renovada reflexión ante la inestabilidad de muchos países y la recurrencia de crisis económico-sociales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Jorge Paz
Nació en Salta en 1963. Se fue de su provincia en 1984 a estudiar y regresó en 1991. Es doctor en Economía, investigador del Conicet y profesor titular de la Universidad Nacional de Salta. Actualmente dirige el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) en esa universidad. Ha sido investigador asociado en la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) e investigador del proyecto internacional National Transfer Accounts (NTA) coordinado por el Center on the Economics and Demography of Aging, Universidad de California (Berkeley) y el Population and Health Studies Program, East-West Center (Hawái). Ha publicado cinco libros y más de treinta artículos en revistas de su especialidad.

Otros libros de La cuestión social

El estado social en México - Siglo Mx
El estado social en México
Gerardo Ordóñez Barba
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina - Siglo Mx
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina
Carlos Barba, Gerardo Ordoñez
Las políticas sociales en México - Siglo Mx
Las políticas sociales en México
Alicia Ziccardi, Rolando Cordera
Agricultura y alimentación en México - Siglo Mx
Agricultura y alimentación en México
Cassio Luiselli Fernández

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Agricultura y alimentación en México - Siglo Mx

Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del siglo XXI

$430</sp

238 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
9 items Carrito
Mi Cuenta