ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $320
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $320
“Historia de la sexualidad. Vol. 1.” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Capital cultural

Capital cultural, escuela y espacio social

Pierre Bourdieu
biblioteca clásica de siglo veintiuno

Capital cultural, escuela y espacio social

Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu

Ficha técnica

ISBN: 9786070312519

Páginas: 182

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: biblioteca clásica de siglo veintiuno

Autor: Pierre Bourdieu

Año de edición: 2022

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno Capital cultural, escuela y espacio social
México y el multilateralismo del Siglo XXI - Siglo Mx
México y el multilateralismo del Siglo XXI $415</sp
Back to products
Izquierdas del mundo
Izquierdas del mundo, ¡uníos! $310</sp
$240

Este volumen reúne ensayos, entrevistas e intervenciones públicas de Pierre Bourdieu. En ellos, el sociólogo despliega su innovadora concepción de la dinámica social contemporánea, recorre su propia obra y la de otros pensadores y no evita polemizar con sus críticos. Preparado por Isabel Jiménez y su autor, Capital cultural, escuela y espacio social lleva fuera del universo erudito problemas y discusiones hasta aquí reservados al cenáculo de los especialistas, y por ello constituye una extraordinaria introducción a las ideas de Pierre Bourdieu. “El espacio social es construido de tal modo que los grupos se distribuyen en el según dos principios: el capital económico y el capital cultural. El lugar ocupado en ese espacio dirige las representaciones y las tomas de posición en las luchas para conservarlo o transformarlo. En este paisaje, la escuela selecciona y legitima un sistema de hábitos y practicas sociales impuestos por una determinada clase, presenta ciertos valores y normas culturales de un grupo como si fueran universales y contribuye a reproducir la estructura social. Sin embargo, contra las interpretaciones mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos las leyes de la reproducción que tenemos alguna oportunidad de minimizar su acción en la institución escolar. Pierre Bourdieu

473 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312519 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Ficha técnica

Productos relacionados

Por una pedagogía de la pregunta - Siglo Mx

Por una pedagogía de la pregunta

Antonio Faundez
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$370
El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio de respuestas y hace a un lado las preguntas molestas con el fin de ofrecerle al alumno un conocimiento que muchas veces, aunque resulte increíble, no tiene relación con las inquietudes de ninguno de los dos. Pero las respuestas que no están ligadas a la curiosidad genuina difícilmente lleguen a destino, porque la curiosidad es el punto de partida tanto para aprender como para enseñar. En este libro dialogado, pensado de a dos, los autores esquivan el riesgo de convertir la propuesta de una pedagogía de la pregunta en un simple juego retórico o en un gesto superficial, y revelan, a partir de sus experiencias como educadores populares en diversos países, la importancia de saber preguntar como base del proceso de enseñanza y aprendizaje. Cuando los maestros o los padres asumen la responsabilidad de educar, o cuando los intelectuales asumen la función de interpretar las necesidades de la gente, es imprescindible que, antes de intervenir con contenidos construidos de antemano, procuren dialogar, preguntarse y preguntar por las necesidades materiales, culturales o espirituales de los otros. Con sabiduría de viejos maestros, Freire y Faundez revisan sus propios métodos de alfabetización y reflexionan sobre el papel de la cultura popular y sobre su rol como docentes, con el propósito de evitar la castración de la curiosidad y recuperar el hábito de admirarse y de “vivir la pregunta” como el verdadero sostén de la enseñanza.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La importancia de leer y el proceso de liberación - Siglo Mx

La importancia de leer y el proceso de liberación

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$250
Como en un acto reflejo, al escuchar el nombre de Paulo Freire uno suele pensar en alfabetización de adultos. Sí, el pedagogo brasileño destacó por su metodología para transmitir las primeras letras a gente más allá de la infancia, por los vínculos que estableció entre política y educación, por la crítica al modelo “bancario” de enseñanza-aprendizaje, pero su curiosidad –y las muchas invitaciones que recibió a lo largo de su vida para escribir ensayos, dar conferencias, inaugurar congresos–, lo llevó a interesarse por un cúmulo de otros temas. Con su agudeza usual, Freire aborda aquí asuntos que están en los alrededores de su pensamiento central: el acto de estudiar, la función de las bibliotecas, la interacción con los libros, la importancia misma de leer, el paulatino proceso de liberación por medio de la lectura. El lector encontrará aquí una entrevista, en la que con buen humor Freire responde a sus críticos –e incluso hace suyas algunas observaciones a su pensamiento de juventud–, y diversos textos preparados para ser leídos ante un público, en los cuales, acaso por su carácter pasajero y oral, hace un sentido llamado a la acción. Se trata, pues, de discursos que movilizan, de reflexiones perladas de recuerdos personales –por ejemplo, la apretada evocación de cómo aprendió a leer–, de piezas breves y contundentes en las que se explora algún detalle del corpus freiriano para desmenuzarlo y hacerlo más apetecible. Fiel a su espíritu comunitario, el autor reconoce que “No hay, estrictamente hablando, un ‘yo pienso’, sino un ‘nosotros pensamos’”. Quien se adentre en estas páginas cargadas de optimismo tendrá la ocasión de comprobar una aguda tesis del autor sobre La educación como práctica de la libertad: “El acto de estudiar es una actitud frente al mundo […] Estudiar no es acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas".
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Vigilar y castigar - Siglo Mx

Vigilar y castigar

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$380
Quizá hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban. ¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien, una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez “dóciles y útiles”. Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplina. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La arqueología del saber - Siglo Mx

La arqueología del saber

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$345
La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de rupturas: "Por debajo de las grandes continuidades del pensamiento, por debajo de las manifestaciones masivas y homogéneas de un espíritu o de una mentalidad colectiva, por debajo del terco devenir de una Ciencia que se encarniza en existir y en rematarse desde su comienzo, por debajo de la persistencia de un género, de una forma, de una disciplina, de una actividad teórica, se trata ahora de detectar la incidencia de las interrupciones". Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsche, La arqueología del saber es un texto polémico y a la vez riguroso, que ensaya la búsqueda de herramientas teóricas para pensar una historiografía que priorice los instantes de quiebre, de mutación, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y las verdades ahistóricas. Michel Foucault pone el ojo en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Y en ese sentido, éste es un libro profundamente pedagógico: dirigido a historiadores, filósofos y cientistas sociales, encierra una enseñanza epistemológica acerca de cómo distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formación social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pierre Bourdieu
Ha sido uno de los intelectuales más influyentes de Francia durante la última mitad del siglo XX. La variedad de las temáticas que estudió y el intento por llevar a la práctica la construcción interdisciplinaria de diversos objetos de estudio evidencian su capacidad para hacer coincidir su producción intelectual con los problemas más relevantes de la sociedad y, en especial, de los sectores dominados. Nació en 1930 en el suroeste de Francia. Realizó sus estudios en la École Normale Supérieure y en la Facultad de Letras de París. En 1981 fue designado profesor titular de Sociología en la institución más prestigiosa de su país, el Collège de France, cargo que desempeñó hasta su muerte en enero de 2002.

Otros libros de Pierre Bourdieu

Las trampas de la investigación - Siglo Mx
Las trampas de la investigación
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Homo academicus - Siglo Mx
Homo academicus
Sociología y política
Argelia 60 - Siglo Ar
Argelia 60
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
El oficio de sociólogo
El oficio de sociólogo
Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Otros libros de Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Todo lo sólido se desvanece en el aire
Todo lo sólido se desvanece en el aire
Marshall Berman
Antología - Siglo Mx
Antología
Bertrand Russell
Problemas de lingüística general 1 - Siglo Mx
Problemas de lingüística general 1
Émile Benveniste
Las trampas de la investigación - Siglo Mx
Las trampas de la investigación
Pierre Bourdieu

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Las trampas de la investigación - Siglo Mx

Capital cultural, escuela y espacio social

$120</sp

37 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta