“Enrique Arturo Diemecke” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Bocas del tiempo
Eduardo GaleanoBocas del tiempo
Ficha técnica
ISBN: 9789682325226
Páginas: 360
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.8 cm.
Colección: la creación literaria
Autor: Eduardo Galeano
Año de edición: 2004
Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una sola historia.
Es una travesía por los temas más diversos: el amor, la infancia, el agua, la tierra, la palabra, la imagen, la música, el éxodo, el poder, el miedo, la guerra, la indignidad, la indignación, el vuelo…
Sus protagonistas aparecen y se desvanecen para seguir viviendo, historia tras historia, en otros personajes que les dan continuidad. Tejidos por los hilos del tiempo, ellos son tiempo que dice: son bocas del tiempo.
12 disponibles
SKU:
9789682325226
Categoría: La creación literaria
Ficha técnica
Productos relacionados
Último round (2 tomos)
Julio Cortazarla creación literaria
$440
En Último Round Cortázar pasa de la ficción al ensayo y del ensayo a la ficción, como una forma de mostrar el aspecto narrativo de todas las cosas. Armada como un conjunto de piezas breves, la obra resulta un collage hecho de inteligencia, sentido del humor, gusto por el juego e ironía, donde el lector no deja jamás de sorprenderse. La libertad formal y el desprejuicio discursivo sobrevuelan todo el libro, animado por la contaminación de géneros: la crónica de una pelea en el Luna Park, el relato extrañado y desopilante acerca de una mosca que vuela de espaldas, el relato de un asado con otros argentinos en París al que asiste, misteriosa, una joven fantasmal; el de una pareja en una solitaria estación de trenes, en medio de un clima cada vez más enrarecido pues ambos son incapaces de recordar el lugar de destino; comentarios imperdibles sobre la técnica y la vitalidad del cuento -que pasan revista a los preceptos de Poe y Quiroga y a la poética personal de Cortázar como narrador-, manifiestos contra la costumbre con el espíritu del Mayo francés, textos breves que reflejan los discursos fervorosos de la época (carteles, poemas, proclamas estudiantiles). Sin duda, éste es uno de los libros más personales de Cortázar, en el que podemos vislumbrar sus gustos, sus referencias culturales, sus apuestas políticas, y también redescubrir su talento como genuino hacedor de cuentos y de mundos literarios.
La víspera del trueno
Luis Spotala creación literaria
$395
¿Por qué la obra de Luis Spota, transcurridos ya viva? Se ha derrumbado el partido hegemónico, ampliado el régimen democrático, hay una fuerte competencia de partidos, pero el carácter de la pasión política, La costumbre del poder, descrita con rasgos amargos por Luis Spota (en un país imaginario, más no por ello menos real). Está vivo: una llaga que supura, porque aquello que la imaginación crea en literatura, fruto de la ficción, es mucho más denso que la realidad a la que alude. Spota nos muestra, al desnudo, la entraña oscura del poder, de todo poder, sin que importe su signo.
Siglo XXI Editores se enorgullece al rescatar a este gran narrador, crítico que no se permite concesiones. Rescatar para el lector actual a este novelista excepcional, pero injustamente soslayado, es imprescindible. Juzguen los lectores acerca del valor de este escritor generoso, a quien Rafael Solana llamó el Balzac mexicano.
J.L.
Última novela de la serie La costumbre del poder. Más que la historia de un hombre y su ascenso al poder relata la historia de la caída de un país por los excesos de sus gobernantes en un lugar muy parecido a México.
El primer día
Luis Spotala creación literaria
$395
¿Por qué la obra de Luis Spota, transcurridos ya poco más de treinta años de su muerte, sigue tan viva? Se ha derrumbado el partido hegemónico, ampliado el régimen democrático, hay una fuerte competencia de partidos, pero el carácter de la pasión política, La costumbre del poder, descrita con rasgos amargos por Luis Spota (en un país imaginario, más no por ello menos real). Está vivo: una llaga que supura, porque aquello que la imaginación crea en literatura, fruto de la ficción, es mucho más denso que la realidad a la que alude. Spota nos muestra, al desnudo, la entraña oscura del poder, de todo poder, sin que importe su signo.
Siglo XXI Editores se enorgullece al rescatar a este gran narrador, crítico que no se permite concesiones. Rescatar para el lector actual a este novelista excepcional, pero injustamente soslayado, es imprescindible. Juzguen los lectores acerca del valor de este escritor generoso, a quien Rafael Solana llamó el Balzac mexicano.
J.L.
La historia de un hombre atrapado en la soledad absoluta el mismo día que abandona el poder en un país que puede ser cualquiera de América Latina.
Novela sobre la corrupción, la soledad, la ingratitud, la ignorancia y la venganza de un hombre que después de ser presidente se convierte en el ser más vulnerable e indefenso y ahora víctima de las maniobras del nuevo mandatario que intenta borrar todo rastro de su periodo.
Tu hija Frida
Héctor Jaimesla creación literaria
$615
En esta edición se recopilan cincuenta y cuatro cartas, hasta ahora inéditas, que Frida Kahlo (1907-1954) le escribió a su madre, Matilde Calderón de Kahlo. Las primeras once cartas fueron escritas en México (1923-1930), mientras que el resto en Estados Unidos (1930-1932), específicamente, en San Francisco y Nueva York. Aunque la gran constante de las cartas sea el profundo amor que la pintora profesa por su madre, en ellas el lector también encontrará grandes revelaciones: su voz cotidiana, su psicología, su asunción del quehacer artístico y, sobre todo, su desbordante intuición estética. En este sentido, cada carta puede considerarse una obra de arte en sí misma, lo que contribuye aún más al entendimiento y estudio de una de las pintoras más importantes de México y el mundo.
Héctor Jaimes (Venezuela, 1964). Catedrático de literatura y cultura latinoamericanas en North Carolina State University (Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos). Es autor de Filosofía del muralismo mexicano: Orozco, Rivera y Siqueiros (2012), La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano (2001), así como de las ediciones Fundación del muralismo mexicano. Textos inéditos de David Alfaro Siqueiros (2012) y Octavio Paz: la dimensión estética del ensayo (2004).

Eduardo Galeano
Nació en Montevideo en 1940. Desde principios de 1973, vivió exiliado en la Argentina y en la costa catalana de España. En 1985 regresó a Montevideo, donde vivió desde entonces. Es autor de varios libros, traducidos a numerosas lenguas. En ellos comete, sin remordimientos, la violación de las fronteras que separan los géneros literarios. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus libros recogen las voces del alma y de la calle. Ha recibido el premio José María Arguedas, otorgado por la Casa de las Américas de Cuba; la medalla mexicana del Bicentenario de la Independencia; el American Book Award de la Universidad de Washington; los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour; el premio Dagerman, de Suecia; la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el premio Vázquez Montalbán del Fútbol Club Barcelona. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de los países del Mercosur y fue también el primer galardonado con el premio Aloa, de los editores de Dinamarca, y el primero en recibir el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannan. Murió en Montevideo, el 13 de abril de 2015.
Otros libros de Biblioteca Eduardo Galeano

Cerrado por fútbol
Eduardo Galeano

Vagamundo y otros relatos (nueva edición)
Eduardo Galeano

El libro de los abrazos
Eduardo Galeano

Patas arriba
Eduardo Galeano