“La ciencia del color” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Ahí viene la plaga
Mario LozanoAhí viene la plaga
Ficha técnica
ISBN: 9789682326677
Páginas: 128
Medidas: 14 cm. x 19 cm. x 0.8 cm.
Colección: ciencia que ladra...
Autor: Mario Lozano
Año de edición: 2006
$140
En este libro, el virólogo Mario Lozano relata todo lo que necesitamos saber (y un poco más) sobre las enfermedades emergentes y los virus y otros agentes que las provocan. Por momentos parece una novela de terror en la que los protagonistas principales somos nosotros mismos… Pero no: es un libro necesario, para no darle tanta importancia a nuestros propios miedos, y a aprender a conocer a las epidemias para saber cómo enfrentarlas.
Sin existencias
SKU:
9789682326677
Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica
Productos relacionados
Sexo, drogas y biología
Diego Golombekciencia que ladra...
$200
¿ De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia?
Nada en la vida es más importante, más divertido, más interesante o más problemático que el sexo. Claro que para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes. Además, para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar... ¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles.
Mujeres y varones no escapan a las generales de la ley: por suerte, hay diferencias entre géneros en el cuerpo, en la organización del cerebro, en las emociones, en la percepción de la belleza. Y vale la pena estudiarlos para entenderlos, para entendernos; no por eso dejaremos de ser simpáticos, impredecibles, poéticos.
En este libro veremos por qué los nenes son nenes y las nenas, nenas; por qué suelen elegirse unos a otros, qué es la belleza en términos bio-lógicos, dónde está el amor en el cerebro. Y, por el mismo precio, un poco de rock and roll.
Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenzaciencia que ladra...
$320
Matemática... ¿estás ahí? Tal vez esté oculta en un problema, pero lo que es seguro es que sí, la matemática está a la vuelta de la esquina, en nuestra vida cotidiana y esperando a que la descubramos. He aquí una inmejorable guía para lanzarnos a explorar.
En el viaje por este universo nos encontraremos con números increíbles o diferentes tipos de infinito, viajaremos entre las familias de primos, nos asomaremos al abismo de la división por cero y aprenderemos secretos del mundo de las apuestas y de las probabilidades.
La matemática también nos ayuda a resolver enigmas y estimar cantidades increíbles: de números de pelos a litros de sangre, probabilidades de que dos personas cualesquiera cumplan años el mismo día, números de antepasados comunes...
En este libro el matemático y periodista Adrián
Paenza nos brinda una serie de historias con números, personajes, problemas y reflexiones, y una visión muy personal sobre la vida, el universo y todo lo demás.
Los remedios de la abuela
Valeria Edelszteinciencia que ladra...
$225
La tarantela, ¿proviene de la picadura de las tarántulas? Y las aspirinas, ¿tienen algo que ver con los cocodrilos egipcios? ¿Puede la miel aliviar la tos y el dolor de garganta? ¿De dónde salen los antibióticos? En este increíble viaje, se pasa revista a las fascinantes historias de las drogas y los remedios, incluyendo el uso del clavo de olor para el dolor de muelas (la visita al dentista ya nunca será lo mismo), el arte del tirado del cuerito, o los mil y un usos de la aspirina (como quitamanchas, para la salud del pelo, para aliviar picaduras de mosquitos y, según algunos, incluso como analgésico). Este libro -destinado a la mesa de luz- nos ayuda a iluminar un poco el camino de la medicina casera y los consejos de toda abuela que se precie. Pero no se queda allí: también nos pasea por la farmacología antigua, moderna y contemporánea, desde la alquimia hasta el diseño racional de drogas, y por las curiosas historias de métodos y remedios naturales. Nonas y bobes del mundo, ¡uníos!
El nuevo cocinero científico
Diego Golombekciencia que ladra...
$275
Todos tenemos un laboratorio en casa, ese lugar donde hacemos gala de nuestra creatividad y donde además nos divertimos como expertos químicos, físicos, biólogos... y cocineros. Es que cocinar no sólo es la mayor de las bellas artes, sino también una ciencia y uno de los juegos más deliciosos y entretenidos del mundo.
Este libro, pensado como un menú científico-culinario desde el desayuno hasta el postre, pasa por el filtro de la ciencia los mitos más arraigados de la sabiduría popular culinaria para determinar cuánto tienen de cierto y cuánto de fábula. Y en el camino, da respuesta a preguntas dignas de un Premio Nobel en Gastronomía: ¿Azúcar o edulcorante? ¿Por qué es roja la carne (roja)? ¿Cómo lograr una mayonesa perfecta? Si nada se pega al teflón, ¿cómo se pega el teflón a la sartén?
¿Es verdad que los vinos y los quesos no se llevan tan bien como dicen? Y todo esto sin dejar de lado ni la espinaca de Popeye ni las especias de Colón ni las frutas del Paraíso.
En esta nueva edición, los biólogos Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum cuentan todo lo que usted siempre quiso saber y nunca se animó a preguntarle a su cocinero científico amigo. Un libro para equivocarse menos, divertirse a lo grande y deleitar a sus invitados.

Mario Lozano
es doctor en Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Quilmes e Investigador del CONICET. Dirige proyectos de investigación en el área de la Virología. Está casado, tiene un hijo y una hija y, sobre todo, es "cuervo" desde la cuna (fanático del club de fútbol San Lorenzo de Almagro), como bien pueden atestiguar sus compañeros de laboratorio y sus vecinos.
Otros libros de Ciencia que ladra...

Botánica para comer
Joaquín Ais

Algo anda mal
Sergio De Régules

Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenza

Qué es (y qué no es) la evolución
Luciano Levin, Maria Susana Rossi