Mostrando 217–240 de 290 resultados

Razón e incertidumbre

Carlos Pereda
filosofía
$315
Hay ataques que matan, pero también hay defensas que matan. Tales ataques y defensas, cuando se dirigen a un mismo asunto, suelen poseer presupuestos similares, incluso un modelo común para reconstruir aquello a que aluden. Si atañen a la razón, estos ataques y defensas que matan tienden a compartir un concepto común, un concepto austero de razón cuyo modelo de funcionamiento es el algoritmo. Con frecuencia, a partir de ese concepto se desencadena lo que podemos llamar una "sofística de la irracionalidad" no pocas veces incontenible: se comienza por defender procesos racionales tan estrictos, tan fuertes que, tarde o temprano, el incumplimiento de esas promesas desproporcionadas hace sospechar de cualquier intento racional de decir o actuar, por humilde que éste sea. Una vez más asistimos a los efectos de la peligrosa "sofística del todo o nada": en este caso, o disponemos de una razón austera o no nos queda más que el ''todo vale": el relativismo en sus diferentes formas, cuando no el alarmante escepticismo. Sin embargo, no hay por qué aceptar esta alternativa; el ejercicio de la razón no tiene por qué excluir la incertidumbre y reducirse a lo indubitable. Encontramos racionalidad en donde encontramos argumentación, y ésta se dice de muchas maneras: hay diferentes esquemas argumentales y varias posibilidades de formular un ataque argumental o de respaldar una conclusión. Así, eliminar de la razón atributos tales como "criterios precisos, fijos y generales" o "creencias últimas en tanto fundamentos", y vincularla a la delicada aventura de los ciclos argumentales, despide a un concepto austero de razón, pero no despide a la razón. Por el contrario, le da la bienvenida a un concepto enfático de razón e invita a vivir con su incertidumbre, a enfrentarnos sin cesar con ella.

Luis Villoro: pensamiento y vida

Mario Teodoro Ramírez
filosofía
$385
Este libro es el resultado del Coloquio de homenaje a la obra y el pensamiento de Luis Villoro que con motivo de su cumpleaños noventa (nació el 3 de noviembre de 1922 y falleció el 5 de marzo de 2014) se llevó a cabo el tres y cuatro de diciembre de 2012 en la ciudad de Morelia. El evento fue organizado por el Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y contó con la participación de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Guadalajara, además de los anfitriones. Tuvimos el gran gusto de contar con la presencia y los amables y emotivos comentarios de don Luis, quien, con la modestia que le caracterizó, había sido renuente a que se realizara el evento. Aceptó finalmente con el argumento de que se trataba de dialogar sobre las cuestiones que su obra plantea y discutir críticamente sus ideas y aportes: ciertamente el mejor homenaje que se puede rendir a un pensador con la inteligencia, la sensibilidad, el compromiso y honestidad que definió a Villoro. Uno de los propósitos de la presente obra colectiva es el mantener vivo el interés por la filosofía de nuestro querido maestro, alentando a las siguientes generaciones a continuar en la construcción de una comunidad y una tradición filosófica vivas, condición insuperable para lograr una filosofía mexicana a la altura de sí misma y a la altura de los grandes retos del pensamiento universal. En este sentido, Luis Villoro resulta una figura ejemplar por su capacidad de atender con la misma atingencia las cuestiones fundamentales del pensamiento filosófico y los grandes problemas que plantea nuestra realidad histórico-social. La obra de Villoro es un faro que alumbra el quehacer filosófico mexicano y universal y, en general, el mundo de los aciagos tiempos que nos toca vivir.

El balcón del presente

Alain Badiou
teoría
$235
La amplitud del pensamiento de Alain Badiou se despliega en sus dos obras más importantes: El ser y el acontecimiento (1988) y Lógicas de mundos (El ser y el acontecimiento 2, 2006). En estos dos volúmenes el autor expone, de manera acabada, su sistema filosófico. Entre ambos ha tenido lugar una frondosa producción oral y escrita traducida a múltiples idiomas. Las conferencias que presentamos en este volumen, fechadas entre sus dos grandes obras, forman parte de esa producción. El interés de esta publicación responde a más de un motivo. En primer lugar, se trata de una serie de textos inéditos, algunos de ellos inéditos también en Francia. Provisto de sus referentes filosóficos, el autor interroga una temática que es la suya: la escritura, la política, el arte, el amor, el psicoanálisis, la locura; ámbitos propiamente humanos que configuran el pensar filosófico. Se incluyen también dos entrevistas que brindan la oportunidad de apreciar la relación del autor con órdenes de escritura diferentes, puesto que se trata de un pensador que además de filósofo es novelista y dramaturgo. En Siglo XXI Editores se ha publicado también, de Alain Badiou, Condiciones (2003).

¿Por qué el siglo XX tomó a Sade en serio?

Éric Marty
lingüística y teoría literaria
$430
"¿Por qué el siglo XX tomó a Sade en serio?" Esta pregunta tiene la fuerza de la evidencia. Sin embargo, jamás ha sido planteada tan clara y abiertamente como en este libro que explora uno de los fetiches culturales, filosóficos y políticos más grandes de la secuencia moderna cuyos actores son aquí Adorno, Klossowski, Bataille, Blanchot, Foucault, Lacan, Deleuze, Sollers, Barthes... o incluso Pasolini con su terrible e inolvidable Saló o los 120 días de Sodoma. Cada uno de estos pensadores, escritores o artistas ha hecho de Sade un personaje fundamental de su aventura intelectual que fue también una aventura personal. Ha llegado la hora de examinar esta ambigua fascinación que nos concierne profundamente, y quizás ahora más que nunca.

Sintáctica y semántica en la gramática generativa

Noam Chomsky
lingüística y teoría literaria
$305
Esta obra surgió como defensa de la tesis del estructuralismo, amenazada por una concepción pretendidamente "pos-chomskiana" conocida durante algunos años con el nombre de "semántica generativa". Para el estructuralismo, "los recursos formales del lenguaje deben ser estudiados independientemente de su uso". De hecho para Chomsky es esta autonomía de la sintaxis la que en principio hace posible que el estudio del lenguaje pueda llegar a constituir una aportación fundamental a la teoría de la mente humana. En claro contraste con el prejuicio secular de que la base de la gramática es la semántica, Chomsky ha puesto siempre el acento en la autonomía de la sintáctica y la independencia de la gramática. La tesis de que la gramática de una lengua natural es un sistema mental real es sin duda la más definitoria de la revolución chomskiana. Chomsky trata de volver a poner la ciencia natural de base empírica al servicio de la filosofía, pero introduciendo dos innovaciones capitales: la universalidad de los principios y la inconsciencia de los procesos. La importancia de los presentes ensayos estriba en que representan un enorme avance en la investigación empírica de la teoría de la gramática como ciencia natural. Gracias a los resultados de este libro, dicha investigación ha avanzado considerablemente y han sido posibles los descubrimientos más recientes, en muchos casos prefigurados o anticipados ya en estas páginas. De Noam Chomsky, Siglo XXI ha publicado también Estructuras sintácticas, Temas teóricos de gramática generativa / Problemas actuales en teoría lingüística, El pacifismo revolucionario y Vietnam y España: los intelectuales liberales ante la revolución.

El pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe y “latino” (1300-2000)

Eduardo Mendieta
filosofía
$830
Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica mina casi inexplorada en su conjunto.

Ética posmoderna

Zygmunt Bauman
sociología y política
$505
Ética posmoderna es un hito en teoría social. Es una subversión lúcida a diversos artículos de fe sobre subversión que dominan la imaginación posmoderna: un libro con perspectiva "de futuro, más que del pasado, que seguramente provocará gran revuelo en los próximos años". Richard Sennett "Podríamos decir que es el más elocuente anatomista de la literatura moderna y posmoderna en lengua inglesa." New Statesman & Society "Considero a Bauman como el teórico de la posmodernidad. Con una brillantez y originalidad excepcionales, ha desarrollado una posición que hoy por hoy es una referencia obligada para cualquiera que aborde el tema. Anthony Giddens “Tanto desde la perspectiva de la teoría crítica como del posestructuralismo, la ética aborda básicamente la deconstrucción de la identidad a partir de la 'diferencia'. En el presente libro, Bauman rebasa esta moralidad de la diferencia así como el imperativo tan en boga del "todo se vale". Propone una ética posmoderna que es a la vez fundamental y desarraigada... una ética, en síntesis, de estar con el otro." Scott Lash ¿Acaso la moralidad ha llegado a su fin? ¿Nos encontramos frente a la "muerte de lo ético" y en transición a una nueva época "más allá del deber"? ¿Acaso la ética, en este vuelco posmoderno, ha sido sustituida por la estética? De acuerdo con diversas opiniones de periodistas y teóricos, los tiempos posmodernos conllevan la "emancipación" de las normas morales, el desapego del deber y el descrédito de la responsabilidad moral. Como antídoto a estas afirmaciones tan de moda, el profundo y persuasivo análisis de la perspectiva posmoderna de la ética que nos brinda Zygmunt Bauman resulta especialmente bienvenido. De acuerdo con su opinión, los grandes temas de la ética no han perdido vigencia: debemos verlos y abordarlos de una manera totalmente novedosa. Nuestra época, sugiere, aún podría convertirse en el amanecer, más que en el ocaso, de la ética. Zygmunt Bauman es profesor emérito de Sociología en la Universidad de Leeds, mundialmente reconocido por su trabajo reciente sobre teoría social de la modernidad y posmodernidad. Entre sus libros podemos mencionar Legisladores e interpretes, La modernidad y el Holocausto y Modernidad y ambivalencia. También es autor de Thinking Sociologically (Blackwell, 1990).

Diccionario de justicia

Carlos Pereda
diccionarios
$910
Dora Elvira García | Bernardo Bolaños | Ricardo Ribeiro Terra | Anabella Di Pego | Claudio López Guerra | María Julia Bertomeu | Fabiola Vethencourt | Juliana González | Analía Minteguiaga | Álvaro Aragón Rivera | Ambrosio Velasco Gómez | Pablo Da Silveira | Antonio Camou | Fermín Edgardo Rivas Prats | Sergio Arturo Bárcena Juárez | Juan Espíndola Mata | Miguel Carbonell | Roberto Gargarella | Andrea Pozas-Loyo | Julio Beltrán Miranda | Javier Elguea Solís | Víctor Alarcón Olguín | Irma Eréndira Sandoval Ballesteros | Gustavo Leyva | Néstor García Canclini | Eduardo Nivón Bolán | Karina Ansolabehere | Luis Salazar Carrión | Leonardo Garcia Jaramillo | Jesús Carlos Morales Guzmán | Alberto Olvera | Cicero Araujo | Ricardo Rivas García | Enrique Serrano Gómez | Horacio Spector | Juan Antonio Cruz Parcero | Luis Eduardo Hoyos | Óscar Mejía Quintana | Gerardo de la Fuente Lora | Jesús Rodríguez Zepeda | Edgar R. Aguilera | Luz Marina Barreto | Miriam M. S. Madureira | Valeria López Vela | Nora Rabotnikof | José Antonio Crespo | Rodolfo Vázquez | Silvia Dutrénit | Marta Lamas | Amalia Amaya | Pedro Salazar Ugarte | Fernando Martín Jaime | Arturo Jauretche | Juan Poom Medina | Teresa Santiago | Rodrigo Díaz Cruz | Elisabetta Di Castro | Alejandro Sahuí Maldonado | Viviana Krsticevic | Guillermo Hurtado | Daniel Loewe | Pablo Yanes | Nivia Marina Brismat | Mauricio Beuchot | José Fernández Santillán | María Teresa Muñoz | Carlos Pereda | Jaime Labastida | Álvaro De Vita | Dante Avaro | José del Tronco Paganelli | Gustavo Pereira | Tatiana Rincón Covelli | Arturo Requesens Galnares | Corina Yturbe | Ricardo Ortega | Diana Mora | Samuel Cabanchick | Enrique Dussel | Faviola Rivera | Enrique Serrano Gómez | Enrique Suárez-Íñiguez | María Pía Lara | Guillermo Almeyra | Verónica Tozzi | Martín Puchet | Laura Gioscia | Facundo García Valverde | Martín Retamozo | León Olivé | Carlos Antonio Flores Pérez | Francisco Valdés Ugalde | Guillermo Lariguet | Mariano Garreta Leclercq | Rachel Meneguello | Víctor Hugo Martinez González | Griselda Gutiérrez Castañeda | Gina Zabludovsky Kuper | Mauricio Tenorio | Martín Hevia | Moisés Vaca | Paulette Dieterlen | Arturo Santillana Andraca | Benjamín Arditi | David Arellano Gault | Felipe Blanco | Carlos Durán Migliardi | Ricardo Ernst Montenegro | Antonella Attili Cardamone | Laura Clérico | Miguel Giusti | Sergio Ortiz Leroux | Julieta Marcone | José Antonio Guevara Bermúdez | Carlos Kohn | Jesús Ojeda | Daniel Vázquez | Omar Astorga | Gerardo Ávalos Tenorio | María Isabel Wences Simón | Rodolfo Arango | Jimena Hurtado | Efraín Lazos | Daniel Omar Scheck | Maria Inés Mudrovcic | Gabriel Schutz | Rodrigo Chacón | Mariflor Aguilar Rivero | María Marván Laborde | Julio Montero | Yamandú Acosta | Carlos Gaviria Díaz | Héctor Zagal | Zenia Yébenes Escardó | Ángel Sermeño

Metrópolis y gobernanza Vol. 1

Alfonso Iracheta
biblioteca básica de las metrópolis
$305
¿Cómo enfrentar los diversos retos que presenta la expansión urbana? ¿Cómo generar arreglos institucionales que involucren a diversos actores para abordar los problemas metropolitanos? ¿Cuáles son las propuestas clave para transitar a una perspectiva de gobernanza metropolitana? Estas y otras preguntas son las que dan origen al tomo Metrópolis y gobernanza de la Biblioteca Básica de las Metrópolis, volumen que reúne textos de referencia del ámbito nacional e internacional, que invitan a la reflexión sobre los problemas metropolitanos y la forma de abordarlos mediante el enfoque de la gobernanza, y los principios de inclusión, participación e igualdad de derechos.

La ideología del poder y el poder de la ideología

Göran Therborn
sociología y política
$265
El tratamiento que Göran Therborn hace de la cuestión de la ideología parte de un explícito distanciamiento de la dicotomía (privilegiada por los althusserianos) entre ciencia e ideología (falsa conciencia), aunque el autor reconoce que éste es uno de los sentidos que el término tiene en la obra de Marx. Pero Therborn se propone analizar la ideología como ese aspecto de la condición humana bajo el cual los seres humanos viven sus vidas como actores conscientes en un mundo que comprenden en distinto grado. Su planteamiento parte en primer lugar del reconocimiento del significado dialéctico de la ideología, pues ésta hace sujetos a los hombres en dos sentidos: por un lado los sujeta a un orden, por otra parte los convierte en sujetos capaces de cambiar ese orden. En segundo lugar, la ideología no es algo que se tiene, sino un proceso social que interpela, llama a los individuos, dentro de un concierto cacofónico en que las diversas ideologías compiten entre sí. En tercer lugar, Therborn se propone examinar de forma explícita la determinación material de las ideologías, contra la tendencia actual a hacer hincapié en su aspecto puramente discursivo. Este ensayo constituye la prolongación natural de la obra anterior del autor, ¿Cómo domina la clase dominante?, publicada por Siglo XXI al igual que su primer libro, Ciencia, clase y sociedad. Göran Therborn es catedrático de sociología en la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

Historia de las religiones Vol. 3

Henri-Charles Puech
historia de las religiones
$380
El estudio científico de los hechos religiosos en sí y por sí, simplemente como hechos humanos accesibles a la observación humana, rechazando prejuicios y absteniéndose de juicios de valor, inevitablemente pone en juego y en definitiva termina por poner en cuestión a la religión en sí misma. Esta es sin duda la explicación última de la carrera azarosa y amenazada que ha seguido hasta aquí la historia de las religiones. Institucionalizadas hace mucho a todos los niveles y en todos los países las historias del arte, la literatura, la filosofía, la historia de las religiones ha vivido en precario, y hoy, cuando parece como si el recelo o el declarado temor que inspiró en otro tiempo ese saber innecesario se hubiera superado ya, otro obstáculo mayor se alza en su camino: el escepticismo ante la viabilidad teórica, ante la autonomía de la historia de las religiones. La conciencia permanente de esa precariedad de su autonomía no es el menor de los méritos de la Historia de las Religiones que hoy presenta Siglo XXI. Tiene otros señalados. Es completa y fiel: examina una a una todas las religiones pasadas y presentes en su plena complejidad y singularidad. Llega más al fondo y al detalle de lo que han llegado hasta ahora las obras de su género: junto a las informaciones probadas y seguras, incorpora los más recientes descubrimientos, discute las opiniones actuales, avanza hipótesis nuevas. A la vez, ofrece un sugestivo panorama de las tendencias ahora vigentes en el ámbito de los estudios histórico-religiosos. No es un manifiesto de escuela: cada uno de los autores que han contribuido a esta obra sigue su propio método, expresa las opiniones que le ha inspirado la práctica de su especialidad. Mas en una cosa todos coinciden: enmarcar la religión que estudian en las condiciones materiales, políticas y sociales de su tiempo. Dicho de otro modo: todos se esfuerzan por reconstruir la historia de las religiones en el marco de la historia general.

Frente al límite

Tzvetan Todorov
teoría
$460
El siglo XX toca a su fin y estamos tentados de preguntarnos: ¿cuál será su lugar en la historia? ¿Cómo se le recordará? Como cualquier persona, no conozco la respuesta completa a estas preguntas, pero estoy seguro de que uno de los inventos del siglo estará ligado por mucho tiempo a su recuerdo: los campos totalitarios. Descubrimos el régimen político extremo, el totalitarismo, y su extremo mismo, los campos. Esta institución macabra se presta a toda suerte de comentarios, históricos, políticos, psicológicos. El que aquí propongo, a través de una encuesta narrativa y personal, es diferente: recurre a la moral. Al contrario de lo que muestra un prejuicio muy expandido, la vida moral no desapareció de los campos, sino que es muy posible que en ellos encontremos la base para fundar una moral cotidiana a la medida de nuestros tiempos. T.T. Tzvetan Todorov es director de investigación en el CNRS, crítico y ensayista. Es autor, entre otros libros, de La conquista de América y de Nosotros y los otros.

El discurso del psicoanálisis

Néstor A. Braunstein
psicología y psicoanálisis
$280
¿Quién habla cuando se habla una vez que se acepta que el sujeto es un efecto y no el autor de su decir? ¿Cómo pensar la posibilidad de un discurso que no sería semblante y donde el agente no estaría en el lugar de transmisor de un saber preconstituido sino en el de objeto que tiene por función desencadenar la verdad por medio de eso que se llama interpretación? ¿Qué hacer para promover la teoría de este recién llegado al campo de los vínculos sociales, el discurso del psicoanálisis? ¿Cuál es el sentido de aferrarse a la producción del sentido, efecto del saber Inconsciente, oponiéndose a la dominancia en la realidad del saber proposicional, el de la universidad y el de la ideología, el que supone que la proposición con su sujeto, su verbo y su complemento es el lugar donde reside la verdad? Estas son algunas de las preguntas que indujeron el título del Cuarto Coloquio de la Fundación, realizado, como en oportunidades anteriores, con los auspicios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, El Colegio de México y Siglo XXI Editores. El saber y la verdad, el incesto y el Edipo, las teorías y la teoría de la sexualidad, la demanda y el goce, las vicisitudes históricas de este discurso nuevo y su lugar más allá de la economía, su relación con el discurso de las ciencias y las vueltas y revueltas de su topología peculiar, son los temas que, por elección de los autores invitados a participar en el coloquio, se diseñan, se bordan y se bordean en los textos que siguen. Néstor A. Braunstein es coautor y responsable de la edición de los siguientes volúmenes editados por Siglo XXI: Psicología: ideología y ciencia (11a. ed., 1985), Psiquiatría, teoría del sujeto y psicoanálisis (hacia Lacan) (5a. ed., 1986) A medio siglo de "El malestar en la cultura" de Sigmund Freud (3a. ed., 1985), El lenguaje y el Inconsciente freudiano (2a. ed., 1986) y La reflexión de los conceptos de Freud en la obra de Lacan (1a. ed., 1983).

La filosofía como arma de la revolución

Louis Althusser
biblioteca del pensamiento socialista
$190
No es exagerado afirmar que Louis Althusser fue el filósofo comunista más célebre de la Francia del siglo XX. Tanto su profesión como sus inclinaciones políticas lo condujeron por caminos más que originales en su intento por comprender la trascendencia del pensamiento de Karl Marx, al que colocaba en un lugar destacado de la historia de las ideas. Para Althusser, el autor de El capital habría fundado una nueva ciencia, tan trascendente como la matemática iniciada por Tales de Mileto o la física de Galileo, y a la vez una nueva filosofía, a la altura de la de Platón o de Descartes. Este libro reúne cuatro de sus acercamientos a la tensa relación entre teoría y práctica, entre reflexión y lucha, en un esfuerzo por establecer las coordenadas fundamentales de la filosofía marxista, concebida como una “teoría de la producción de conocimientos”. Sabedor de que sus conclusiones eran provisionales y estaban destinadas a ser rectificadas, su trabajo analítico tuvo y aún hoy tiene una gran repercusión en los debates teóricos marxistas, quizá por su capacidad para reverberar en numerosas disciplinas y, cosa más notable, en la actividad política concreta. Su deseo de conciliar la acción y el pensamiento lo llevó a considerar la filosofía como un arma de la revolución, lo mismo en el plano epistemológico que en el de la realidad social. En estas páginas se ocupa asimismo de la naturaleza de las ideologías y de cómo los aparatos del Estado las encarnan. Con rigor y claridad de exposición, Althusser polemizó a menudo como método de reflexión, poniendo en práctica lo que pregona en este volumen: “En filosofía ocurre como en política, sin crítica no hay rectificación”.

Mente y cerebro

Arturo Rosenblueth
filosofía
$425
La primera parte de este libro trata del problema de las relaciones mente y cerebro, cuyo análisis y discusión tienen como prerrequisito la adopción de una actitud filosófica precisa que sea congruente con la que emplean los investigadores que cultivan otros campos científicos. Un proceso mental y los fenómenos neurofisiológicos que están correlacionados representan dos aspectos distintos de un solo y mismo suceso. El aspecto mental es el que adquiere ese evento cuando lo interpretamos como un proceso que se desarrolla en el universo material. El autor propone una filosofía dualista, pues afirma la existencia de los procesos mentales y la de un universo material, que determina los procesos físicos que ocurren en el cerebro humano. Su filosofía hace innecesarios los conceptos de interacciones casuales entre los hechos mentales y los materiales. Una de las inquietudes del doctor Arturo Rosenblueth fue la de tratar de sistematizar los conocimientos sobre método científico. Prueba de ello es que en los años de 1949 y 1950, y posteriormente en 1961, impartió cursos sobre este tema en El Colegio Nacional, del cual fue miembro desde 1947. Con ayuda de las numerosas notas preparadas para sus conferencias, con el recuerdo de la presentación de sus pláticas, y con la impresión profunda dejada por su contacto personal, se reunieron sus ideas sobre estos tópicos en los once apartados y un apéndice que forman la segunda parte del libro. Se agrega, finalmente, un bosquejo biográfico del doctor Rosenblueth y comentarios de diferentes personalidades sobre él y sobre su trabajo.

¿Qué es usted, profesor Foucault?

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$520
"¿Qué es usted, profesor Foucault?" Esta pregunta, que atraviesa los textos del presente volumen, hace pensar en varios rótulos más o menos frecuentes: el Foucault estructuralista, el antihumanista radical que postula la muerte del hombre y la desaparición del autor; el historiador, filósofo, arqueólogo... La respuesta del propio Foucault se orienta hacia el "núcleo duro" de su trabajo. A lo largo de estos capítulos, explicita la metodología de su mirada de investigador y aporta herramientas para pensar una política progresista, o entender qué son las ciencias humanas y cuál es su historia, cómo se constituyeron y en qué medida alimentan la ilusión de que dicen algo acerca del hombre y de que procuran su felicidad. De este modo, su método, la arqueología, aparece como la vía para analizar el surgimiento de una determinada disciplina (qué objetos construye, qué conceptos elabora, qué lugar asigna al sujeto de conocimiento y qué relaciones establece con otros discursos o con las otras prácticas sociales), y se la percibe como la manera de establecer las condiciones de una transformación política efectiva. Foucault define entonces los contornos de su actividad filosófica, que no consiste en restituir una totalidad perdida o prometida, sino en diagnosticar lo que es el "hoy", la actualidad. El Michel Foucault que surge de estas páginas revela sus aristas más filosas, más polémicas y más decisivas. También el punto exacto en que las preferencias teóricas y políticas se respaldan e implican recíprocamente.

Historia de la filosofía Vol. 11

François Houang
historia de la filosofía
$320
La filosofía islámica desde la muerte de Averroes hasta nuestros días. La filosofía india contemporánea. La filosofía de la China moderna.

El sistema de los objetos

Jean Baudrillard
teoría
$220
En las llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen, ante todo, para dar satisfacción a las necesidades primordiales del hombre, ni tampoco a esas necesidades secundarias, pero no menos reales, de la comodidad, el esparcimiento, el lujo estético. Estas tareas las puede cumplir con tal facilidad una moderna sociedad industrial superdesarrollada que su dinamismo se volvería superfluo si sólo tuviese como cometido la satisfacción de lo que el hombre real, natural y tradicionalmente, ha requerido para su existencia humana. Los más pulidos e impresionantes de los objetos que el sistema de producción crea no están destinados al consumo en la expresión "obsoleta" del término. No serán "devorados" ni "asimilados", pues ya no son satisfactores primarios, sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las más profundas motivaciones del hombre. Gracias a la colusión del individuo con el sistema, el hombre que se enajena en la producción se recupera a sí mismo en la adquisición; y en la tenencia renovada de objetos -cuya existencia es varias veces más breve que la suya propia- el hombre se siente sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos.

Estado, poder y socialismo

Nicos Poulantzas
sociología y política
$395
Este texto, teórico y político, analiza los fundamentos y las transformaciones del Estado y del poder modernos. ¿Qué medios emplea el Estado para asegurar su predominio sobre la sociedad, y en qué medida lo alcanza? ¿Hasta dónde puede llegar el Leviatán? ¿Cuáles son las raíces del totalitarismo? ¿Cuáles son actualmente las relaciones entre el Estado y la economía? ¿Cómo operan y se manifiestan la relación entre el Estado y las clases, la articulación del poder y del saber, los procedimientos de individualización, la ley, la nación? Esta investigación exige la profundización y el desarrollo de las aportaciones del marxismo a estas cuestiones, la denuncia de su dogmatización y su enriquecimiento mediante la valoración crítica de análisis procedentes de otros horizontes, en particular los de Michel Foucault. Este libro supone también una respuesta a los "nuevos filósofos", que pretenden convertir a Marx en el responsable del estatismo y de los gulags. Pero hablar del Estado y del poder implica también situarse en la perspectiva de un cambio. ¿Cuáles son las relaciones entre socialismo y democracia? ¿Cómo combinar, en un socialismo democrático, el desarrollo de las libertades, la transformación de la democracia representativa, con el movimiento autogestionario y la democracia directa en la base? Esta es, más allá de los incidentes de la coyuntura política, la cuestión histórica de nuestro tiempo. Del mismo autor hemos publicado Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, Fascismo y dictadura, Hegemonía y dominación en el Estado moderno, La crisis de las dictaduras y Las clases sociales en el capitalismo actual.

Para una ética de la liberación latinoamericana Tomo II

Enrique Dussel Ambrosini
filosofía
$265
Una ética para un tiempo en que la legalidad es la inmoralidad promulgada. Esta obra no es sólo una ética, sino que es también una metafísica y una antropología. Es una metafísica y antropología pero no del "centro" (Europa, Estados Unidos y Rusia) sino de la "periferia" oprimida (latinoamericana en primer lugar). Es una filosofía que comienza su tarea en el mismo nivel filosófico para "destruir" la filosofía vigente del "centro" y permitir así la aparición de una brecha por la que el pensar latinoamericano pueda acceder a nuestra realidad ocultada por la dominación cultural. En el comienzo, se piensa la eticidad del proyecto de liberación, la moralidad de la praxis y el método de la ética. Después, se accede al nivel propiamente latinoamericano, concreto, para exponer programáticamente la erótica, pedagógica, política y teológica latinoamericana.

Los valores humanos en México

Josu Landa
filosofía
$365
Hablamos con harta frecuencia de la época deshumanizada que vivimos. Frente al indiferentismo ético, el individualismo egoísta, la corrupción política, la injusticia social, etcétera, se nos recuerda una y otra vez el carácter esencial para la vida pública de los valores humanos y la significación universal de nuestra herencia humanística. Para discutir estos problemas se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, por iniciativa del doctor Enrique Florescano, un coloquio que reunió a muy destacadas personalidades de nuestra cultura: Luis F. Aguilar, Juliana González, Gilberto Guevara Niebla, Soledad Loaeza, Lorenzo Meyer, Carlos Monsiváis, Luis Salazar, Adolfo Sánchez Vázquez, José L. Soberanes, Rodolfo Stavenhagen, Raúl Trejo Delarbre, Luis Villoro y José Woldenberg. Los comentarios a las ponencias estuvieron a cargo de distinguidos catedráticos universitarios, que dieron al Coloquio un profundo sentido dialógico y de debate. No obstante el elevado nivel académico de la convocatoria y de la correspondiente composición del Coloquio, el debate abordó de inmediato el problema de los valores ético-políticos y la situación actual de México a partir de los acontecimientos de enero de 1994 y de sus implicaciones axiológicas. A grandes rasgos, podría decirse que en este libro -como afirman sus coordinadores Juliana González y Josu Landa- "se lleva a cabo una reflexión ética sobre el ámbito sociopolítico de la realidad mexicana contemporánea", y se hace de lo ético "la condición esencial para la democracia". En otras palabras, "los valores humanos son vistos aquí en el contexto de los hechos históricos concretos" y dan lugar "a una decisiva penetración crítica, justo por el carácter axiológico y ante todo ético de su denuncia".

Historia de las religiones Vol. 8

Henri-Charles Puech
historia de las religiones
$380
El estudio científico de los hechos religiosos en sí y por sí, simplemente como hechos humanos accesibles a la observación humana, rechazando prejuicios y absteniéndose de juicios de valor, inevitablemente pone en juego y en definitiva termina por poner en cuestión a la religión en sí misma. Esta es sin duda la explicación última de la carrera azarosa y amenazada que ha seguido hasta aquí la historia de las religiones. Institucionalizadas hace mucho a todos los niveles y en todos los países las historias del arte, la literatura, la filosofía, la historia de las religiones ha vivido en precario, y hoy, cuando parece como si el recelo o el declarado temor que inspiró en otro tiempo ese saber innecesario se hubiera superado ya, otro obstáculo mayor se alza en su camino: el escepticismo ante la viabilidad teórica, ante la autonomía de la historia de las religiones. La conciencia permanente de esa precariedad de su autonomía no es el menor de los méritos de la Historia de las Religiones que hoy presenta Siglo XXI. Tiene otros señalados. Es completa y fiel: examina una a una todas las religiones pasadas y presentes en su plena complejidad y singularidad. Llega más al fondo y al detalle de lo que han llegado hasta ahora las obras de su género: junto a las informaciones probadas y seguras, incorpora los más recientes descubrimientos, discute las opiniones actuales, avanza hipótesis nuevas. A la vez, ofrece un sugestivo panorama de las tendencias ahora vigentes en el ámbito de los estudios histórico-religiosos. No es un manifiesto de escuela: cada uno de los autores que han contribuido a esta obra sigue su propio método, expresa las opiniones que le ha inspirado la práctica de su especialidad. Mas en una cosa todos coinciden: enmarcar la religión que estudian en las condiciones materiales, políticas y sociales de su tiempo. Dicho de otro modo: todos se esfuerzan por reconstruir la historia de las religiones en el marco de la historia general. El catolicismo postridentino. Las misiones católicas. Las misiones protestantes. La religiosidad no conformista de Occidente. El esoterismo cristiano de los siglos XVI al XX. El espiritismo y la sociedad teosófica. La francmasonería.

Kant en 90 minutos

Paul Strathern
filósofos en 90 minutos
$190
La colección "Filósofos en 90 minutos" incluye interpretaciones breves, pero autorizadas; de los más grandes pensadores de la humanidad y descifra sus filosofías en una forma amena y accesible que las hace interesantes y comprensibles casi a cualquiera. Kant llevó una vida de rutina tal, que los ciudadanos de Königsberg acostumbraban a poner en hora sus relojes cuando salía a dar su paseo de todas las tardes. Nunca salió de su ciudad natal, a orillas del Báltico y, sin embargo, sus clases de geografía sobre partes remotas del globo terráqueo atraían a un público numeroso. Su ingeniosa explicación de la percepción humana revolucionó la filosofía, pero sus críticos sostienen que sólo un hombre que nunca vio una montaña pudo crearla. En Kant en 90 minutos, Paul Strathern presenta un recuento conciso y experto de la vida e ideas de Kant; explica su influencia en la lucha del hombre por comprender su existencia en el mundo. Una introducción y un epílogo sitúan la obra de Kant dentro del panorama de la filosofía; también se ofrece una completa lista cronológica. Finalmente, el autor destaca los propósitos de Kant, sus conceptos principales y su estilo, mediante una selección de citas de sus obras más importantes, incluidas algunas de la Crítica de la razón pura y de la Crítica de la razón práctica. Paul Strathern es escritor. Ha escrito novelas, biografías y libros de viajes y ha enseñado, como profesor universitario, matemáticas, filosofía y poesía moderna italiana.

Normas y valores en el salón de clases

Liliana Vanella
educación
$240
¿Puede la escuela contribuir a la formación en los valores que sustentan a la sociedad moderna? ¿Cuál ha sido la práctica vigente en este sentido? ¿Cómo se comportan los maestros y los alumnos respecto a los valores que promueve el programa oficial? Estas preguntas que hoy se formulan los políticos, los profesionales de la educación y amplios sectores de la sociedad, interesados en refortalecer el aporte cultural de la escuela al bienestar de la población, encuentran en este interesante estudio de Susana García y Liliana Vanella, muchas sugerencias e información, para esbozar respuestas fundamentadas. En la "Introducción" se afirma: "Nuestro trabajo destaca que la formación en valores es un proceso que se desarrolla en forma espontánea, no dirigida ni explícita, en el transcurso de las relaciones cotidianas, a través de la forma en que se orienta la apropiación de los conocimientos y de las normas que se establecen para regir el comportamiento escolar; y a través del tipo de interacciones personales que se establecen entre maestros y alumnos. "Esto propicia que los niños se relacionen con el conocimiento y con las normas de convivencia, y desarrollen estructuras y formas de organización del pensamiento y de su socialidad, de un modo que puede favorecer o no el desarrollo de la capacidad de elección, principio básico de la formación de valores. "El hecho de que en este proceso prevalezca un tipo de acción pedagógica cuya intencionalidad se dirige principalmente a lograr la subordinación a ciertas normas de convivencia, la memorización y repetición de conceptos y el cumplimiento formal de las tareas afecta tres dimensiones importantes en el proceso de socialización: "-afecta el desarrollo integral de destrezas y capacidades intelectuales básicas; "-afecta la cantidad y la calidad de los contenidos informativos y formativos de la enseñanza; “-afecta el desarrollo de la capacidad de elección a partir de la capacidad de reflexión sobre diferentes opciones y las motivaciones personales del alumno." Estas palabras alertan acerca de la trascendencia del tema, e invitan a una lectura de este libro, que viene a enriquecer la polémica actual.