Pablo González Casanova y Del Valle
Mostrando los 7 resultados
De la sociología del poder a la sociología de la explotación
Pablo González Casanova y Del Vallesociología y política
Pablo González Casanova es uno de los intelectuales de mayor prestigio, reconocimiento e influencia del México contemporáneo. Su obra abarca todos los ámbitos del saber: ciencias sociales, ciencias de la vida, ciencias de la materia, ciencias de la complejidad y ciencias históricas. La presentación de esta antología es una suerte de biografía al mismo tiempo que un recorrido por algunos de sus textos más sobresalientes sobre la lucha por la democracia y el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina.
PABLO GONZÁLEZ CASANOVA (1922). Nació en Toluca (México). Realizó sus estudios en la UNAM, El Colegio de México y la Escuela Nacional de Antropología. Obtuvo la maestría en Ciencias Históricas de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología, y posteriormente el doctorado en Sociología, de la Universidad de Paris. Es Doctor Honoris Causa por múltiples universidades de América Latina, Europa y México. Fue profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (1977) y profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Desempeñó los cargos de secretario general de la Asociación de Universidades (1953-1954); director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (1957-1965); presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Santiago de Chile (1959-1965); director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (1966-1970); rector de la UNAM (1970-1972) у presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología (1969-1972 у 1983-1985). Es fundador y director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (desde 1986), Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1984); profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (desde 1984), e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (desde 1984). Obras publicadas: La democracia en México (1965); Sociología de la explotación (1969); Las categorías del desarrollo económico y la investigación en Ciencias Sociales (1977); Imperialismo y liberación en América Latina (1983); La hegemonía del pueblo y la lucha centro-americana (1984), y Las nuevas ciencias y las humanidades (2004), entre otras.
La formación de conceptos en ciencias y humanidades
Marcos Roitman Rosenmannteoría
Concepto es término latino y está asociado al hecho de engendrar ideas: el ser humano es capaz de formar conceptos, de concebir o crear ideas. Así, el verbo que subyace en el sustantivo concepto es capio, is, que en español dio "capturar". Al formar conceptos, el hombre engendra, captura o concibe ideas: señala límites, marca fronteras y separa un objeto conceptual de otro. Así ha sucedido desde Grecia hasta hoy, por esto, el verbo λαμβα´νω indica la misma acción que el verbo latino capio, is: aprehender, capturar, ver con los ojos del espíritu.
Hoy, por el contrario, la ciencia tiende a romper fronteras, a borrar límites. Así se han creado nuevas disciplinas en los bordes de las ciencias; en vez de permanecer en el límite de una ciencia; en lugar de purificar cada ciencia y delimitar con nitidez su objeto, el científico pone en contacto una ciencia con la otra y crea disciplinas explosivas (por ejemplo, las ciencias de la incertidumbre). Ahora se acentúa el rasgo interdisciplinario y multidisciplinario de la ciencia. El método es audaz y cuanto sucede en un campo se lleva a otro; la ciencia hace avanzar a la tecnología y ésta, a su vez, repercute en el desarrollo de la ciencia. La teoría y la práctica se retroalimentan de manera constante. Pero lo decisivo es que los conceptos marcan, en la ciencia, rumbos claros y así orientan la investigación.
El mundo actual: situación y alternativas
John Saxe-Fernándezsociología y política
En El Mundo Actual: situación y alternativas colaboran especialistas y estudiosos de Oceanía, Asia Oriental, Asia del Sur, el Mundo Árabe, Europa, África, América Latina y América del Norte. La obra es culminación de numerosos esfuerzos anteriores con grupos de trabajo, seminarios, mesas redondas que se celebraron en los años 80 y en lo que va de los 90, bajo los auspicios de distintas universidades, entre otras la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México. Cientos de libros y artículos se publicaron a lo largo de estos años por los autores de la obra o por quienes colaboraron con ellos. La participación de los científicos sociales de las distintas regiones del Mundo para el conocimiento de la situación actual, de las tendencias probables o posibles y de las alternativas emergentes, que anuncian una nueva historia en cada una de sus regiones o países y a nivel planetario o global, dan a la obra una riqueza excepcional; abordan los problemas de la sociedad, la cultura, la política y la economía con variadas perspectivas culturales y teóricas dentro de un pensamiento crítico y científico de amplias perspectivas. El Mundo Actual: situación y alternativas no tiene carácter sólo coyuntural o regional. Apunta a un milenio al que también se ve de cerca, y para el que ya se construyen alternativas de paz, dignidad y democracia a partir de redes locales, nacionales y planetarias. El Mundo Actual: situación y alternativas será obra de consulta fundamental para la comprehensión del mundo a fines del siglo XX y principios del XXI. La obra se realizó en un seminario organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Historia política de los campesinos latinoamericanos 2
Pablo González Casanova y Del Vallehistoria
Cuando se estudia a los campesinos latinoamericanos se les ve como parte de los problemas agrarios o rurales, pocas veces se piensa en ellos como actores políticos. Esta obra abarca la actuación política de los campesinos en todos los países de la región, incluido Puerto Rico, y es fundamental para comprender el momento actual que vive América Latina. Aunque una parte de la narración y del análisis histórico comprende etapas anteriores a la contemporánea, el foco principal de atención es nuestro tiempo. El libro que tiene el lector en sus manos corresponde o la serie Historia política de los campesinos latinoamericanos que Siglo XXI Editores, en coedición con el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta a la consideración de su público. Consta de cuatro volúmenes, de los cuales éste, que es el segundo, comprende los siguientes países: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Volumen 2 Colaboradores GUATEMALA: Antonio Bran HONDURAS: Mario Posas El SALVADOR: Carlos R. Cabarrús NICARAGUA: Orlando Núñez Soto COSTA RICA: Vladimir de la Cruz PANAMÁ: Marco A. Gandásegui (hijo)
América Latina: historia de medio siglo
Pablo González Casanova y Del Vallehistoria
Aunque América Latina tenga un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presenta características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de cada uno de ellos. Incluso en regiones relativamente más homogéneas, como el "cono sur" o el "Caribe" se advierten, de un país a otro, diferencias significativas en la configuración del estado y la sociedad. Estas diferencias son las que precisamente dificultan la realización de un proyecto latinoamericano conjunto en la lucha por la liberación.
En todo caso, afinidades y diferencias exigen un estudio a la vez general y específico de las características de cada estado. Las variedades de América Latina no sólo cuentan para comprender y actuar en la escena política de cada país. Constituyen la base de una historia que siendo nacional, conforme se desarrolle será, cada vez más, latinoamericana e internacional.
La obra que hoy publicamos parte de la necesidad de conocer la historia de cada país para actuar en cada país. Y une a todos los países en un esfuerzo conjunto con la certeza de que en medio de sus diferencias más significativas nuestros pueblos encontrarán los rasgos comunes que les permitan actuar en forma cada vez más unitaria.
América Latina: historia de medio siglo
Pablo González Casanova y Del Vallehistoria
Aunque América Latina tenga un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presenta características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de cada uno de ellos. Incluso en regiones relativamente más homogéneas, como el "cono sur" o el "Caribe” se advierten, de un país a otro, diferencias significativas en la configuración del estado y la sociedad. Estas diferencias son las que precisamente dificultan la realización de un proyecto latinoamericano conjunto en la lucha por la liberación.
En todo caso, afinidades y diferencias exigen un estudio a la vez general y específico de las características de cada estado. Las variedades de América Latina no sólo cuentan para comprender y actuar en la escena política de cada país. Constituyen la base de una historia que siendo nacional, conforme se desarrolle será, cada vez más, latinoamericana e internacional.
La obra que hoy publicamos parte de la necesidad de conocer la historia de cada país para actuar en cada país. Y une a todos los países en un esfuerzo conjunto con la certeza de que en medio de sus diferencias más significativas nuestros pueblos encontrarán los rasgos comunes que les permitan actuar en forma cada vez más unitaria.
Este segundo volumen comprende México, Centroamérica y el Caribe.
Historia política de los campesinos latinoamericanos 1
Pablo González Casanova y Del Vallehistoria
Cuando se estudia a los campesinos latinoamericanos se les ve como parte de los problemas agrarios o rurales, pocas veces se piensa en ellos como actores políticos. Esta obra abarca la actuación política de los campesinos en todos los países de la región, incluido Puerto Rico, y es fundamental para comprender el momento actual que vive América Latina. Aunque una parte de lo narración y del análisis histórico comprende etapas anteriores a la contemporánea, el foco principal de atención es nuestro tiempo. El libro que tiene el lector en sus manos corresponde a la serie Historia política de los campesinos latinoamericanos que Siglo XXI Editores, en coedición con el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta a la consideración de su público. Consta de cuatro volúmenes, de los cuales éste, que es el primero, comprende los siguientes países: México, Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico.
Volumen 1
Colaboradores:
México: Arturo Warman
Cuba: Adelfa Martín Barrios
Haití: Suzy Castor
República Dominicana: Pablo A. Maríñez
Puerto Rico: Felipe Pérez