América Latina en sus artes
Damián BayónAmérica Latina en sus artes
Ficha técnica
ISBN: 9682302056
Páginas: 256
Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 1.3 cm.
Colección: cultura y creación intelectual
Autor: Damián Bayón
Año de edición: 1975
Ficha técnica
Productos relacionados
África en América Latina
Manuel Moreno Fraginalscultura y creación intelectual
$435
Con el volumen que el lector tiene entre sus manos, se inicia una nueva serie donde se analizan las contribuciones de las distintas culturas del mundo a la latinoamericana: esta serie se llamará, por lo tanto, "El mundo en América Latina", y, por inherencia de este enfoque, está abierta a los especialistas del mundo entero, lo que aumenta a la vez la riqueza y la complejidad de su elaboración.
"África en América Latina" constituye la realización del plan Moreno Fraginals, quien ha podido ir completándolo y perfeccionándolo personalmente, a medida que cumplía sus funciones como relator del mismo.
Feminismo y arte latinoamericano
Andrea Giuntacultura y creación intelectual
$460
¿Puede el mundo del arte, con sus razones estéticas universales, declararse al margen de las reglas del régimen patriarcal? ¿Está este campo libre de techos de cristal, mansplaining y estereotipos de género? Nada de eso parece corroborarse cuando se atiende a los números del sistema oficial: las mujeres tienen menos premios, menor presencia en las exhibiciones y ocupan, salvo excepciones, lugares subordinados en las historias del arte. Frente a este escenario, un intenso movimiento de transformación está en marcha. De la mano del activismo feminista y de género, a partir de los años setenta del siglo pasado el arte ofreció herramientas para un imaginario liberador y puso al cuerpo femenino como lugar de expresión privilegiado de una subjetividad en disidencia.
Feminismo y arte latinoamericano presenta un panorama teórico y cuantitativo de la escena femenina en las artes visuales y se detiene en la intervención de artistas que contribuyeron a construir una imaginación emancipadora en América Latina. La obra de la colombiana Clemencia Lucena, de la argentina María Luisa Bemberg, la filmografía
de Narcisa Hirsch, la formación del feminismo artístico en México y la producción de Nelbia Romero y de Paz Errázuriz en los contextos dictatoriales de Uruguay y Chile son los hitos de esta historia. Andrea Giunta recorre en estas páginas la emergencia de nuevos temas –la maternidad, el acoso, la prostitución, los cuerpos divergentes– y nuevas formas de representación, que interpelan no sólo las diferencias entre un arte feminista y un arte femenino, sino también las relaciones de poder inscritas en los modos de ver y mostrar.
Este libro cuenta la historia de una revolución en curso y en ella se propone como una intervención activa desde el conocimiento. Si todavía hoy el universo del arte replica, bajo las formas de la exclusión y la invisibilización, las distintas violencias contra las mujeres, restituir el sentido político del feminismo artístico no significa reponer un conjunto de nombres en un sistema de poder, sino contribuir a la apertura de una comprensión distinta del mundo.
América Latina en su arquitectura
Roberto Segrecultura y creación intelectual
$520
Introducción: la cultura, por Darcy Ribeiro
Parte primera: La ciudad y el territorio.
1. El proceso de urbanización, por Jorge E. Hardoy
2. Las áreas metropolitanas, por Jorge E. Hardoy
3. La marginalidad urbana, por Diego Robles Rivas
4. Las transformaciones en el mundo rural, por Roberto Segre
5. Ciudades creadas en el siglo XX. Brasilia, por Francisco Bullrich
Parte Segunda: La arquitectura.
1. Significado presente de la arquitectura del pasado, por Graziano Gasparini
2. Influencias externas y significado de la tradición, por Marx Cetto
3. La crisis actual de la arquitectura latinoamericana, por Ramón Vargas Salguero y Rafael López Rangel
4. Responsabilidad social del arquitecto, por Germán Samper Gnecco
Parte tercera: La arquitectura y sus relaciones.
1. El diseño industrial: una realidad ambigua, por Gui Bonsieppe
2. El medio ambiente natural, por Enrico Tedeschi
3. La tecnología, por Emilio Escobar Loret de Mola
4. Comunicación y participación social, por Roberto Segre
Portada: Ricardo Harte sobre plano de Olinalá, Gro. Grupo Olinalá, ENA-Autogobierno, UNAM, México.
América Latina en su literatura
César Fernández Morenocultura y creación intelectual
$530
Una literatura en el mundo: Encuentro de culturas. La pluralidad lingüística. La pluralidad cultural. Unidad y adversidad. Lo latinoamericano en otras literaturas. La mayoría de edad / Rupturas de la tradición: Tradición y renovación. El barroco y el neobarroco. Crisis del realismo. El realismo de la otra realidad / La literatura como experimentación: Destrucción y formas en las narraciones. Antiliteratura. La nueva crítica / El lenguaje de la literatura: Superación de los lenguajes exclusivos. La literatura y los nuevos lenguajes. Intercomunicación y nueva literatura / Literatura y sociedad: Literatura y subdesarrollo. Temas y problemas. Situación del escritor / Función social de la literatura: Literatura y sociedad. Conflictos de generaciones. Una discusión permanente. Interpretaciones de América Latina. Imagen de América Latina.
Otros libros de Cultura y Creación Intelectual

África en América Latina
Manuel Moreno Fraginals

América Latina en su literatura
César Fernández Moreno

América Latina en sus ideas
Leopoldo Zea

América Latina en su arquitectura
Roberto Segre