ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
6 items $2,860
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
6 items $2,860
Pueblos indígenas

Pueblos indígenas, derechos humanos e interdependencia global

Karl-Otto Apel
antropología

Pueblos indígenas, derechos humanos e interdependencia global

Karl-Otto ApelPatricia Morales
Karl-Otto Apel, Patricia Morales

Ficha técnica

ISBN: 9682322928

Páginas: 328

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: antropología

Autor: Patricia Morales

Año de edición: 2001

Inicio Antropología Pueblos indígenas, derechos humanos e interdependencia global
Democracia al borde del caos - Siglo Mx
Democracia al borde del caos $400</sp
Back to products
El ejército mexicano durante la segunda guerra mundial - Siglo Mx
El ejército mexicano durante la segunda guerra mundial $340</sp
$450

Los pueblos indígenas del mundo deben hacer frente al nuevo desafío de la interdependencia global. En esta situación la postulación y realización progresiva de los derechos humanos son consideradas por los autores de este libro como el instrumento más valioso para garantizar sus derechos y proteger su identidad e integridad como pueblos. Un mundo globalizado es un escenario que ha creado múltiples riesgos para la diversidad cultural, pero que también ha brindado oportunidades únicas de diálogo multicultural y de solidaridad planetaria antes inimaginables. Dentro de este encuentro de culturas los pueblos indígenas están ofreciendo a la comunidad mundial su sabiduría sobre el cuidado sostenible de los recursos naturales, sobre medicinas y alimentos, sobre sus estructuras sociales y sobre su derecho consuetudinario.
En este proceso irreversible de interdependencia global es tarea de cada ser humano asumir su responsabilidad individual y colectiva para que la dignidad humana sea reconocida y respetada en cada individuo en toda la faz de la Tierra, así como también la diversidad cultural sea protegida de la uniformidad y del descuido.
Para tal tarea esta publicación ofrece contribuciones antropológicas, filosóficas y culturales que coinciden en promover un diálogo multicultural en beneficio de los pueblos indígenas basado en el lenguaje universal de los derechos humanos. A su vez, el libro revisa documentos internacionales fundamentales como la Convención 169 de la OIT, el capítulo 26 de la Agenda 21, los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas, y en particular la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas del mundo, cuya efectiva implementación contribuida una plena y digna interacción entre los pueblos indígenas y el resto de la comunidad mundial.

39 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682322928 Categoría: Antropología
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
El chamán de los cuatro vientos - Siglo Mx

El chamán de los cuatro vientos

Douglas Sharon
antropología
$295
He aquí una historia moderna en torno a la práctica secular del curanderismo, y al mismo tiempo un retrato de un individuo extraordinario, Eduardo Calderón Palomino, escultor y maestro, católico y chamán peruano. Más que una biografía, éste es un agudo análisis de la visión del mundo de un curandero contemporáneo, de su arte, de sus bregas y de su búsqueda personal de sentidos. Douglas Sharon, antropólogo de la Universidad de California, a lo largo de cuatro años vivió con Eduardo, lo interrogó largamente y hasta fue su aprendiz. Pocos chamanes han aceptado exponer así su saber esotérico y dejar presenciar sus ritos a los no iniciados. El resultado de esta labor es la revelación de un sincretismo, pues Eduardo y sus pacientes se tienen por católicos devotos, pero no ven contradicción entre su religión y la práctica del curanderismo. Con ayuda de datos comparativos, Sharon muestra que los chamanes de toda América Latina emplean análogos objetos de poder y comparten una cosmología notablemente similar, de gran antigüedad: las creencias y técnicas de Eduardo el chamán acaso se remonten a tres mil años atrás.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Los cautiverios de las mujeres - Siglo Mx

Los cautiverios de las mujeres

Marcela Lagarde y de los Ríos
antropología
$560
La antropología de las mujeres es un tema que no ha sido tratado en nuestro medio académico desde una perspectiva científica con la amplitud, profundidad y creatividad con que se aborda en este texto... El estudio antropológico de la condición femenina es una contribución científica que tiende a llenar una laguna en los estudios de género desde la Antropología. Por esta misma carencia de interpretaciones antropológicas de la mujer, la doctora Lagarde ha debido crear sus propias categorías de análisis que vienen a enriquecer los instrumentos epistemológicos de su disciplina. Me refiero en concreto al concepto de cautiverio, que denota rasgos diferenciales dentro de la interpretación tradicional de la condición femenina de opresión, y en esa medida la distinguen, en su especificidad, de otras opresiones, tales como la de raza, grupo marginado y otras... La argumentación a lo largo del texto es sólida, flexible y no dogmática, muestra una capacidad de observación muy amplia, unida a la erudición a la voluntad de saber de Marcela Lagarde. Todo lo cual se traduce en una expresión literaria fluida, sencilla, pero no simple. Las conclusiones a las que llega cubren las hipótesis que se plantean al inicio de la obra: la liberación de las mujeres de sus cautiverios, con base en las estrategias que se detallan. Esto no significa que la experiencia de ser mujer se atomice, sino que se enriquece y muestra la evidencia de su complejidad inabarcable, aunque se compartan rasgos ontológicos. Descubrir nuestros cautiverios es el primer paso para abandonarlos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Procesos interculturales - Siglo Mx

Procesos interculturales

Miguel Alberto Bartolomé
antropología
$545
A pesar de las críticas situaciones por las que atraviesan, las sociedades indígenas de América Latina están lejos de haberse extinguido o de constituir un "objeto" relictual de la antropología, tal como lo proclaman de manera irreflexiva algunos colegas que argumentan sobre una inexistente desaparición del Otro y ubican en el "pasado" de la profesión el estudio de las sociedades nativas. Los contextos interculturales latinoamericanos, con más de 50 millones de protagonistas provenientes de tradiciones no occidentales se revelan, hoy más que nunca, como de trascendental importancia para la comprensión de aspectos críticos de la dinámica social contemporánea. Repensar la antropología política en el marco de la multiculturalidad y desde una perspectiva teórica que enfatiza la necesidad histórica de asumir el carácter plural de las sociedades esta- tales contemporáneas, ha sido entonces parte de las motivaciones centrales de esta obra. Los procesos interculturales a los que me refiero son básicamente aquellos en los que participan los pueblos nativos y los Estados nacionales, con- figurando sistemas históricos de larga duración y caracterizados por una especial dinámica sistémica. He pretendido recuperar mi experiencia de etnógrafo con los pueblos indígenas de América Latina dentro del contexto de la reflexión antropológica y de las propuestas que considero significativas para el desarrollo de una antropología política del pluralismo cultural. Se trata entonces también de un ejercicio de sistematización conceptual, que busca recoger algunos de los aportes que en las últimas décadas ha generado la vertiente pluralista de la antropología social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx

Antropología de la esclavitud

Claude Meillassoux
antropología
$400
Por mucho tiempo, al debatirse con pasión acerca del lugar histórico de las sociedades "esclavistas" y su función dentro del surgimiento de la "civilización", el enfoque del problema había sido fundamentalmente jurídico, dominado por las figuras del Dueño y del Esclavo. Y esto puede decirse tanto de la esclavitud "antigua" como de la esclavitud "moderna". Su conocimiento del terreno africano, la utilización de un abundante material histórico y antropológico, permiten a Claude Meillassoux ir más allá de ese enfoque y hacernos penetrar en las relaciones orgánicas que vinculan a pueblos, bandas saqueadoras y reinos, clases y sexos. Se trata de relaciones sociales, incesantemente reproducidas en la historia tumultuosa del África precolonial y colonial, que explican la edificación de un sistema social cuyas dimensiones eran impensables hasta ahora. Mediante un análisis riguroso, expresado en un lenguaje claro y ameno, el autor nos muestra su funcionamiento: la naturaleza de los sistemas militares y aristocráticos que se levantan a partir de la organización de la captura, así como sus relaciones de complementariedad y de competencia política con las clases mercantiles que dominan el negocio y administran la explotación mercantil de los esclavos. Este camino sistemático hace surgir con nueva luz y con coherencia al rey divino, al eunuco y a la esclava, y las leyes económicas que dan razón de la imbricación de las guerras, el islam y los mercados. Los caracteres de la explotación esclavista determinan las metamorfosis y las paradojas sociales a las que la situación de antipariente somete al esclavo, por haber nacido, no de mujer, sino de "un vientre de hierro y dinero". Autor de muchas obras ya clásicas, como la publicada por esta casa editorial: Mujeres, graneros y capitales, Claude Meillassoux es director de investigaciones en el CNRS y responsable del equipo "Sociedades rurales y políticas de desarrollo".
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Karl-Otto Apel

Otros libros de Karl-Otto Apel

Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación - Siglo Mx
Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación
Filosofía

Otros libros de Filosofía

La melancolía moderna -
La melancolía moderna
Roger Bartra
¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx

Pueblos indígenas, derechos humanos e interdependencia global

$420</sp

252 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
6 items Carrito
Mi Cuenta