ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0

La rebelión zapatista y la autonomía

Héctor Díaz-Polanco
sociología y política

La rebelión zapatista y la autonomía

Héctor Díaz-Polanco
Héctor Díaz-Polanco

Ficha técnica

ISBN: 9789682320615

Páginas: 244

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Héctor Díaz-Polanco

Año de edición: 1997

Inicio Sociología y Política La rebelión zapatista y la autonomía
Viaje al centro de la Tierra - Siglo Ar
Viaje al centro de la Tierra $175</sp
Back to products
20. Políticas públicas: perspectivas para el análisis y el diseño - Siglo Mx
20. Políticas públicas: perspectivas para el análisis y el diseño $440</sp
$335

En sus comunicados, los pueblos indígenas de Chiapas que se levantaron en armas el primero de enero de 1994, se llamaron “los que en la noche andan”. Aludían a su condición más honda: la de mujeres y hombres excluidos, menospreciados y hasta perseguidos por un régimen que los considera prescindibles. Esa inmensa sombra (“encima nuestro caminan la muerte y el desprecio”), los hace vivir en una oscuridad tan densa como la noche. Para los gobernantes, los indígenas no deben ser vistos ni oídos. Colocados fuera de la historia, su lugar es la penumbra. Son pueblos invisibles. Como mente captus, se presume que están incapacitados para gobernarse, para determinarse políticamente y ocuparse de sus asuntos. Este libro habla de esos pueblos, de su mundo, de sus penurias; pero también de su dignidad, de sus luchas, de sus demandas históricas y de la luz deslumbrante que proyecta su ética de “nada para nosotros, para todos todo”. La deplorable situación socio económica de los pueblos indios, los acosos del gobierno en nombre del “interés nacional”, y la maraña de manipulación, control e imposturas que encubre la llamada política social para combatir la pobreza, desfilan por las páginas de esta obra. Frente a esto, destaca la laboriosa construcción de una respuesta de los pueblos: el proyecto de una sociedad pluriétnica, democrática e incluyente, fundada en el derecho a la autodeterminación y el ejercicio de la autonomía. La rebelión zapatista fue una manifestación contundente de este propósito de los indígenas de vincular sus demandas con el cambio nacional, la libertad con la justicia y la diversidad con la democracia. Autor de la primera obra sistemática sobre la autonomía en México (Autonomía regional. La autodeterminación de los pueblos indios, publicada por Siglo XXI en 1991) y figura destacada del proceso autonómico nicaragüense en los años ochenta, Héctor Díaz-Polanco se vale de la experiencia de su directa participación en el diálogo entre el gobierno federal y el EZLN, en calidad de asesor de éste, para trazar el intrincado trayecto de la negociación de San Andrés, sus resultados y las inciertas perspectivas de que, en el marco del actual régimen, los derechos de los pueblos indígenas sean cabalmente reconocidos.

10 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682320615 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Autonomías bajo acecho - Siglo Mx

Autonomías bajo acecho

Leonardo Lomelí Venegas
sociología y política
$400
ADRIÁN ACOSTA SILVA | WALDO ALBARRACÍN SÁNCHEZ | CARLOS G. ALVARADO CEREZO | JORGE CALZONI | DAVID FERNÁNDEZ DÁVALOS | ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT | JUAN EULOGIO GUERRA LIERA | HENNING JENSEN PENNINGTON | JOSÉ TADEU JORGE | SARA LADRÓN DE GUEVARA GONZÁLEZ | GERÓNIMO MANUEL LAVIOSA GONZÁLEZ | RENATE MARSISKE SCHULTE | DOLLY MONTOYA CASTAÑO | HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA | IMANOL ORDORIKA | GALO NARANJO LÓPEZ | MIRIAM NICADO GARCÍA | EMMA POLANCO MELO | RICARDO RIVERO ORTEGA | IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ | RAMONA RODRÍGUEZ PÉREZ | MARCIAL ANTONIO RUBIO CORREA | ROSSANA VALÉRIA DE SOUZA E SILVA | PAULO SPELLER
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Salsa

Salsa, sabor y control

Ángel G. Quintero Rivera
sociología y política
$495
Ángel G. Quintero ha escrito este notable libro sobre la música “tropical” centrándose especialmente, aunque no únicamente, en la salsa, género de gran difusión nacido en su tierra, Puerto Rico. En el tejido de este ensayo se cruzan los hilos de la historia, de la etnicidad, de la danza, de lo nacional, de la espontaneidad y de la erudición, alcanzando una coherencia teórica nueva en este campo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Más allá del acceso a la información - Siglo Mx

Más allá del acceso a la información

John M. Ackerman
sociología y política
$420
El acceso a la información no es suficiente para generar los círculos virtuosos necesarios para construir un sistema político justo y eficaz. Sólo cuando se articula el derecho a la información con la teoría y la práctica de la transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de derecho podemos hablar de una nueva forma de ejercer y entender el poder público. Este libro ofrece un marco innovador para entender las conexiones y las tensiones entre cada uno de estos conceptos. A partir de las reformas al artículo 6º Constitucional se ha abierto el camino hacia una segunda generación de reformas legales a favor de la transparencia. Existe la oportunidad para expandir los horizontes de nuestra democracia y enfrentar de manera decisiva las prácticas de evasión y resistencia a la apertura que empiezan a manifestarse en amplios sectores de la burocracia. Las contribuciones reunidas aquí trazan una nueva agenda en la materia que exige un comportamiento creativo y democrático de parte de funcionarios y políticos así como una acción decidida y organizada de los ciudadanos y sus organizaciones. El volumen incluye textos de Stephen Holmes, Guillermo O´Donnell, José Ramón Cossío, Jerry Mashaw, Jonathan Fox, Irma Eréndira Sandoval, John Ackerman, Mauricio Merino, David Arellano, Bruce Ackerman, Ian Ayres, Owen Fiss, Juan Pablo Guerrero y María Marván Laborde. Los autores abordan temas tan diversos como la transparencia en los sindicatos, en el Banco de México y en los partidos políticos, así como el caso de las boletas electorales, los orígenes del Estado de derecho a nivel internacional, el derecho a la privacidad de los servidores públicos y el concepto de la “transparencia opaca”. También se incluyen los dos textos que el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) originalmente quiso excluir del presente volumen. John M. Ackerman es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, doctor en Sociología Política por la Universidad de California-Santa Cruz, presidente adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo y Director Editorial del Mexican Law Review.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los retos internacionales de México - Siglo Mx

Los retos internacionales de México

Guadalupe González G.
sociología y política
$465
Este libro, organizado en tres secciones y once ensayos, aborda los problemas de la relación con Estados Unidos, Centroamérica y el resto de América Latina; el desafío que representa la emergencia de Asia como nuevo centro mundial de poder; y la evolución de temas globales cuya influencia es definitiva para la economía y la política mexicanas. Los autores, cuya experiencia proviene tanto de la academia como de la conducción de la diplomacia mexicana, comparten una mirada crítica sobre la actual inserción de México en el mundo. Señalan, con preocupación, el rezago de México frente a otros países de desarrollo económico similar y la escasa atención prestada por las élites políticas al papel del factor externo en el destino de la vida nacional. Por ello proponen una mirada nueva que, tomando en cuenta en ocasiones la experiencia de otras latitudes, haga de las relaciones con el exterior un factor que contribuya a la solución de los grandes problemas nacionales. La presente publicación aparece en momentos claves para la política mexicana. No es casual que así sea. Su intención es proporcionar elementos para que durante las campañas electorales que se avecinan se preste atención a las relaciones exteriores del país, a la urgencia de reencauzarlas y los peligros que se corren de no hacerlo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Héctor Díaz-Polanco

Otros libros de Héctor Díaz-Polanco

Elogio de la diversidad
Elogio de la diversidad
Sociología y política
Autonomía regional - Siglo Mx
Autonomía regional
Biblioteca América Latina

Otros libros de Biblioteca América Latina

Los sistemas políticos en América Latina
Los sistemas políticos en América Latina
José Luis Reyna, Lorenzo Meyer

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Los sistemas políticos en América Latina

La rebelión zapatista y la autonomía

$370</sp

5 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta