La montaña es algo más que la inmensa estepa verde
Omar CabezasLa montaña es algo más que la inmensa estepa verde
Ficha técnica
ISBN: 9789682311307
Páginas: 296
Medidas: 9.5 cm. x 19 cm. x 1.5 cm.
Colección: escuchar con los ojos
Autor: Omar Cabezas
Año de edición: 1982
$280
Pleno de autenticidad, de valor histórico, de calor humano
–reza el fallo del jurado que le otorgó el premio Casa de las Américas 1982–, es éste un libro “enraizado en la experiencia, sacado de la experiencia”.
Sin existencias
SKU:
9789682311307
Categoría: Escuchar con los ojos
Ficha técnica
Productos relacionados
La forma del silencio
María Luisa Pugaescuchar con los ojos
$345
La infancia es un tiempo de impresiones que se incrustan en la conciencia sin ningún matiz. Será mucho tiempo después cuando se logre desentrañarlas. Las palabras adquieren entonces el valor que dictaron aquellas circunstancias. No otro.
Es cuando se descubre el silencio. Todo lo que se quedó sin decir o lo que no se quiso decir de la historia propia, de la historia de un país, de la historia de cualquier persona.
Formas de silencio que nos cercan separándonos. Que delimitan el contorno de la retórica cotidiana, que establecen la geografía de un Acapulco, una ciudad de México demasiado estentóreos para ser posibles.
Obras completas 17
Alejo Carpentierescuchar con los ojos
Lo que a nuestro entender hace de este Diario un documento tan importante y relevante es que su confección abarca un espacio de tiempo entre la terminación de su novela Los pasos perdidos y el comienzo de la escritura de El siglo de las luces, etapa poco conocida y tan fecunda en la creación literaria de su autor. Ahora bien, no debemos creer que todos los vacíos y saltos en el tiempo que se encuentran en este Diario son días perdidos en los que Carpentier no escribía, no tenía ideas. Más bien podemos constatar que son fechas de gran actividad creadora literaria o intelectual, a las cuales siguen esos periodos de desintoxicación o "analfabetismo" como él mismo los llama, pero que al contrario, son etapas de creación, reflexión, maduración y estudio de nuevas ideas.
A través de las páginas del diario asistiremos a la creación de sus grandes novelas. De Los pasos perdidos, Alejo brinda datos desconocidos hasta el momento: cómo fue su tortuoso proceso creativo y sus consiguientes dificultades editoriales; las difíciles relaciones con editores que quieren cambiar su prosa; cómo la novela ganó en reconocimiento primero como el mejor libro extranjero aclamado por once afamados críticos literarios franceses, y posteriormente el interés que despierta en el actor y productor cinematográfico hollywoodense Tyrone Power, con quien acepta reunirse en México para trabajar en la versión cinematográfica de la novela con un guion de Irwin Shaw, proyecto que quedará trunco tras el fallecimiento del actor.
Cuando el aire es azul
María Luisa Pugaescuchar con los ojos
La historia de una comunidad humana es la historia de su pasado, su organización, sus luchas, sus sueños, sus miedos y sus contradicciones. Es la historia de su identidad. El consenso social impregna el aire de un azul cuya textura es la conciencia que sus habitantes tienen, no de una ideología hecha realidad, sino de una voluntad que los hace a todos y emana de todos. Sin embargo, nada es estático. Todo debe evolucionar y renacer permanentemente. El aire azul se puede volver opaco. Los individuos pueden caerse fuera de su realidad. Hay que reinventar, imaginar de nuevo, volver a la lucha como parte de un proceso que sólo puede calificarse de vida. En un pueblo en donde el aire es azul se hace necesario vivir con el pasado y el futuro metidos en el presente. Llevarse consigo al enfrentamiento con la realidad sabiendo que el cambio es riesgo, pero el estancamiento es muerte.
Las llaves de Urgell
Carlos Montemayorescuchar con los ojos
$180
Las palabras con las que se ha construido este libro son de tal naturaleza que fluyen con una lentitud extrema. En la música, los silencios poseen el mismo valor que las notas a las que acompañan. Otro tanto sucede en Las llaves de Urgell: los suaves intervalos de las palabras que lo componen lo acercan a la música, acaso al silencio. Los textos de Las llaves de Urgell no son narraciones en el sentido clásico del término; por lo mismo, no asumen el carácter de relatos lineales: son imágenes fijas, detenidas, sin tiempo. En todos ellos tiene una importancia decisiva el silencio.
Se trata del silencio que envuelve a los pequeños pueblos mineros, el silencio de las sierras altas, el sonido apenas audible del viento en las ramas de los encinos.
Las llaves de Urgell fue el libro de Carlos Montemayor. Ya mostraba al escritor exigente en que habría de convertirse.
Siglo XXI lo reproduce ahora, en forma facsimilar, como un mínimo homenaje a su memoria.
Otros libros de Escuchar con los Ojos

Cartas cruzadas 1965-1979
Arnaldo Orfila, Carlos Fuentes

Obras completas 17
Alejo Carpentier

Las llaves de Urgell
Carlos Montemayor

Pánico o peligro
María Luisa Puga