La montaña es algo más que la inmensa estepa verde
Omar CabezasLa montaña es algo más que la inmensa estepa verde
Ficha técnica
ISBN: 9789682311307
Páginas: 296
Medidas: 9.5 cm. x 19 cm. x 1.5 cm.
Colección: escuchar con los ojos
Autor: Omar Cabezas
Año de edición: 1982
$280
Pleno de autenticidad, de valor histórico, de calor humano
–reza el fallo del jurado que le otorgó el premio Casa de las Américas 1982–, es éste un libro “enraizado en la experiencia, sacado de la experiencia”.
Sin existencias
SKU:
9789682311307
Categoría: Escuchar con los ojos
Ficha técnica
Productos relacionados
Pánico o peligro
María Luisa Pugaescuchar con los ojos
$250
La confusión entre el miedo que despierta el pánico y el que despierta el peligro nos hace a menudo víctimas. Víctimas del miedo y no del peligro o de lo que produce el pánico.
Poder hablar del miedo, poder desentrañarlo y reconocerlo hasta la aceptación es lo que quiere hacer este texto a través de su personaje principal. Hacer un poco a un lado el lenguaje acostumbrado a sí mismo, el que dice la realidad con tal fuerza de hábito que poco importa que ésta quede fuera, intocada. Instalarse en el centro mismo de la perplejidad para preguntarse, más con azoro que con recelo, qué es lo que realmente designan las palabras.
Pánico o peligro es la historia de cuatro amigas que nacen, crecen y viven a lo largo de la Avenida Insurgentes, ascendiendo por ella e impregnándose de las mismas vicisitudes que el progreso ha impreso en la faz de esta ciudad.
La novia robada
Juan Carlos Onettiescuchar con los ojos
$170
La novia robada es un tango rescrito por Mozart. La historia no traza más que la desventura de una mujer dominada por su vestido nupcial, destruida y exaltada por las sedas, los encajes y las puntillas. El hábito hace y deshace al monje... Es un cuento de hadas ponzoñoso, agriándose en sombrío relato gótico: Nadie como este autor para describir la vida cotidiana de los fantasmas, la vida fantasmal de las personas cotidianas. ANTONIO ALERCE, en Diorama de la cultura. Y la fuerza de un cuento como La novia robada, la suficiencia de ese rigor verbal, excluyen de antemano -o casi- cualquier juicio rotundo. DAVID HUERTA, en Siempre!
Cartas cruzadas 1965-1979
Arnaldo Orfilaescuchar con los ojos
$375
Años turbulentos que no admiten la sola explicación de la guerra fría ni las presiones de Estados Unidos sobre México ni la personalidad agria de Díaz Ordaz. Hay un conjunto de factores, entre otros, el hecho de que la Revolución mexicana, resuelta en mito, no admitía críticas sino alabanzas.
En ese ambiente turbio, enrarecido, sujeto a todas las pasiones, nacieron las cartas entre Carlos Fuentes y Arnaldo Orfila. El lector hallará en ellas el entusiasmo y la lucidez unidas. Fuentes muestra, a lo largo de esta correspondencia, su actitud vibrante y combativa. Está lleno de futuro. A Fuentes, sin duda, le hubiera correspondido, después de Octavio Paz, ocupar el cargo -meramente simbólico- de presidente de nuestra República de las Letras. Pero lo cierto es que Carlos Fuentes -y eso se advierte con entera claridad en estas cartas- siempre fue el embajador de nuestras letras. Sin duda, el mejor de los embajadores, el que abría las puertas de revistas y editoriales a los jóvenes, el que acudía en defensa de los intereses de las letras españolas y de América Latina.
El atentado contra el FCE y su director sorprendió a Fuentes en Europa. En el FCE, el escritor había publicado ya La región más transparente y sus vínculos con Arnaldo Orfila Reynal habían sido, desde tiempo atrás, constantes. De inmediato y sin vacilar, Fuentes toma el partido de Orfila y, gracias a sus múltiples y excelentes relaciones, pide a sus amigos la colaboración más estrecha con la empresa editorial que surgía. Así, Julio Cortázar, Octavio Paz, K.S. Karol, por sólo mencionar algunos, deciden colaborar con Orfila en la aventura libertaria que fue Siglo XXI Editores, la editorial que en su solo nombre se abría hacia el futuro.
Obras completas 17
Alejo Carpentierescuchar con los ojos
$360
Lo que a nuestro entender hace de este Diario un documento tan importante y relevante es que su confección abarca un espacio de tiempo entre la terminación de su novela Los pasos perdidos y el comienzo de la escritura de El siglo de las luces, etapa poco conocida y tan fecunda en la creación literaria de su autor. Ahora bien, no debemos creer que todos los vacíos y saltos en el tiempo que se encuentran en este Diario son días perdidos en los que Carpentier no escribía, no tenía ideas. Más bien podemos constatar que son fechas de gran actividad creadora literaria o intelectual, a las cuales siguen esos periodos de desintoxicación o "analfabetismo" como él mismo los llama, pero que al contrario, son etapas de creación, reflexión, maduración y estudio de nuevas ideas.
A través de las páginas del diario asistiremos a la creación de sus grandes novelas. De Los pasos perdidos, Alejo brinda datos desconocidos hasta el momento: cómo fue su tortuoso proceso creativo y sus consiguientes dificultades editoriales; las difíciles relaciones con editores que quieren cambiar su prosa; cómo la novela ganó en reconocimiento primero como el mejor libro extranjero aclamado por once afamados críticos literarios franceses, y posteriormente el interés que despierta en el actor y productor cinematográfico hollywoodense Tyrone Power, con quien acepta reunirse en México para trabajar en la versión cinematográfica de la novela con un guion de Irwin Shaw, proyecto que quedará trunco tras el fallecimiento del actor.
Otros libros de Escuchar con los Ojos
Cartas cruzadas 1965-1979
Arnaldo Orfila, Carlos Fuentes
Obras completas 17
Alejo Carpentier
Las llaves de Urgell
Carlos Montemayor
Pánico o peligro
María Luisa Puga
