ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $595
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $595
Historia de la invención de las Indias - Siglo Mx

Historia de la invención de las Indias

Hernán Pérez de Oliva
américa nuestra

Historia de la invención de las Indias

Hernán Pérez de Oliva
Hernán Pérez de Oliva

Ficha técnica

ISBN: 9789682317699

Páginas: 104

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.6 cm.

Colección: américa nuestra

Autor: Hernán Pérez de Oliva

Año de edición: 1991

Inicio América nuestra Historia de la invención de las Indias
La crisis actual del capitalismo - Siglo Mx
La crisis actual del capitalismo $230</sp
Back to products
Escritos políticos - Siglo Mx
Escritos políticos $420</sp
$205

Como hito en la historiografía americana, Historia de la invención de las Indias es una crónica del descubrimiento y conquista escrita en español, y como creación literaria es la más artísticamente concebida y mejor narrada entre los primeros relatos de aquellos sucesos; como documento para la historia de las ideas es un lúcido testimonio de la manera en que reaccionó uno de los más ilustres humanistas españoles del Renacimiento –Hernán Pérez de Oliva– ante los problemas morales planteados por la conquista. Y para suscitar todavía mayor interés, la desaparición en aquella época –siglo XVI– del único manuscrito que se conocía, y la aparición en fecha reciente de otra copia, han dado ocasión a que surgiera y al fin se haya resuelto un problema bibliográfico tan complejo y apasionante que en ciertos momentos cobra visos de novela policial. La presente es una versión actualizada de la edición paleográfica que José Juan Arrom dio a conocer en 1965 en Bogotá, Colombia.
De José Juan Arrom Siglo XXI ha publicado Mitología y artes prehispánicas de las Antillas e Imaginación del Nuevo Mundo.

451 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682317699 Categoría: América nuestra
Ficha técnica

Productos relacionados

Los reyes aztecas - Siglo Mx

Los reyes aztecas

Susan D. Gillespie
américa nuestra
$435
Hasta ahora se ha visto la historia de los aztecas o como cronologías fragmentarias plagadas de inconsistencias internas y discrepancias entre las fuentes o como leyendas que indiscriminadamente mezclan la realidad con lo sobrenatural. Pero este nuevo trabajo saca conclusiones novedosas de antiguos documentos, y propone que la historia de la dinastía azteca fue reconstruida por sus recopiladores del siglo XVI no sólo para glorificar a sus antepasados sino para explicarse el trauma de la conquista y la colonización. Los reyes aztecas es el estudio más importante que toma en cuenta la concepción cíclica del tiempo de los aztecas –lo que exigía que la historia constantemente se reinterpretara para lograr continuidad entre pasado y presente– y trata las tradiciones indígenas históricas como relaciones simbólicas en forma narrativa. Susan Gillespie se centra en la historia dinástica de los mexicas de Tenochtitlan, cuyas narraciones revelan cómo los aztecas usaron la "historia" para construir, elaborar y materializar las ideas acerca de la naturaleza de la función de los gobernantes y la naturaleza cíclica del cosmos, y cómo proyectaban la conquista española en lo profundo del pasado para hacer que la historia se adaptase a ese evento. Al demostrar que la mayor parte de la historia azteca no es literal la autora vierte nueva luz sobre la cultura azteca y sobre la función de la historia en la sociedad. Al relacionar la estructura cíclica de la historia de la dinastía azteca con tradiciones similares de los pueblos africanos o polinesios, presenta una perspectiva amplia de la función de la historia en la sociedad y de cómo y por qué la historia debe cambiar. Susan D. Gillespie es investigadora adjunta en el departamento de antropología de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde recibió su doctorado en filosofía en 1983. Ha hecho trabajos de campo en México (Yucatán, Oaxaca, Veracruz), y su interés por la arqueología la ha conducido a reexaminar las narraciones populares sobre Quetzalcóatl y los toltecas, de donde surgió el presente libro.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Historia maya - Siglo Mx

Historia maya

Tatiana Proskouriakoff
américa nuestra
$520
Las ruinas de las ciudades-estado mayas se encuentran por toda la península de Yucatán y fuera de ella: Guatemala, Belice, y en partes de Honduras y El Salvador. Pero el pueblo que construyó esos sitios sigue siendo en gran medida desconocido. Aunque su gente cubrió estelas y edificios públicos con inscripciones jeroglíficas de sus hechos, no se ha descubierto todavía la piedra Rosetta en América Central que ayude a los expertos a determinar el significado exacto de esos glifos. Tatiana Proskouriakoff, una eminente estudiosa de los mayas, abrió muchas brechas para el desciframiento de la escritura maya, particularmente al demostrar que los glifos registran los hechos de seres humanos reales. Ese descubrimiento abrió el camino para una historia de los mayas, una monumental tarea en la que Proskouriakpff se comprometió antes de su muerte en 1985. Su trabajo, Historia maya, fue preparado para la imprenta por la competente editora Rosemary Joyce. Historia maya reconstruye el período Clásico maya (aproximadamente del año 250 al 900 d. C.) a partir de las inscripciones jeroglíficas de las estelas de numerosos lugares que incluyen Altar de Sacrificios, Copán, Dos Pilas, Naranjo, Piedras Negras, Quiriguá, Tikal y Yaxchilán. Proskouriakoff rastrea la expansión de las instituciones gubernamentales del Petén central, especialmente desde Tikal, hacia otras ciudades-estado, ya sea por conquista o por matrimonios entre sí. Muestra también cómo la introducción gradual de elementos extraños en el arte maya refleja el ingreso de intrusos que ayudaron a provocar el eventual colapso del Clásico maya. Catorce dibujos de monumentos y más de trescientos dibujos originales de glifos que amplían el texto. Historia maya ha sido esperada largamente por los eruditos en la materia. Seguramente provocará vivos debates y una gran comprensión de esta importante área en los estudios mesoamericanos.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura) - Siglo Mx

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)

Laurette Séjourné
américa nuestra
$590
El interés de la autora por encontrar sentido a las grandes expresiones artísticas de nuestro continente devastado la obligó a seguir el árido camino de la arqueología. Al respecto se inició en 1950 bajo la dirección de los maestros Alfonso Caso, Ignacio Bernal, Alberto Ruz, participando en exploraciones y exámenes de vestigios en Monte Albán y Palenque. Desde 1955 se dedicó al estudio de Teotihuacán, en donde descubrió tres estructuras arquitectónicas completas. Ha continuado hasta ahora estudiando la arqueología del sur del Valle de México. Fruto de tales prácticas fueron sus principales libros: Palenque, una ciudad maya; Un palacio en la ciudad de los dioses; La cerámica de Teotihuacán; El lenguaje de las formas en Teotihuacán; Arquitectura y pintura en Teotihuacán; Teotihuacán, métropole de l’Amérique; Arqueología del Valle de México: Culhuacan, que continuará en un próximo libro. Esta base científica y experimental la llevó a descubrir que el sentido de la cultura náhuatl estaba rigurosamente registrado en los calendarios que se conservan en códices tales como el Borgia, el Borbónico, el Telleriano-Remensis, el Magliabechi, así como en el Atlas de Durán. El libro que presentamos ahora da cuenta paso a paso de este hecho, en un estudio que ha llevado a la autora a diez años de investigación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los aztecas bajo el dominio español

Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810

Charles Gibson
américa nuestra
$580
He aquí la historia completa de los indios del Valle de México, uno de los dos grupos más importantes dentro del imperio español en América, desde la conquista hasta la independencia a principios del siglo XIX. Basado en 10 años de investigaciones, este estudio saca nueva luz sobre muchos de los grandes temas de la historia colonial española: la promesa primera de un acuerdo cultural entre los españoles y los indios; las divisiones crecientes de las dos sociedades, así como entre sí, y el continuo incremento de la explotación de los indios, a pesar de la oposición de la corona española. El centro del estudio se enfoca en el efecto de las instituciones españolas sobre la vida indígena en el nivel local: la fragmentación temprana del imperio azteca en infinidad de pueblos semindependientes, las relaciones complejas entre las cabeceras y los pueblos sujetos, y los cambios en las economías locales, sobre todo en la agricultura, el comercio, el financiamiento, el trabajo y la división de la tierra. Los cambios sociales y religiosos de las comunidades indias también son analizados de cerca, al igual que la disolución progresiva de un gran imperio indígena en grupos de gente desmoralizada y explotada surge con toda claridad. El capítulo final trata el caso especial de los indios de la ciudad de México. Seis apéndices completan el estudio, que presentan datos no estudiados sobre las encomiendas, las relaciones entre cabeceras y sujetos, las jurisdicciones políticas, las epidemias, las condiciones agrícolas y las cifras de población. Charles Gibson es profesor de historia en la Universidad de Michigan y autor de libros sobre los incas y los tlaxcaltecas, además de éste sobre los aztecas. También es director de Hispanic American Historical Review.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Hernán Pérez de Oliva

Otros libros de América nuestra

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura) - Siglo Mx
El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)
Laurette Séjourné
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Leticia Reina
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura) - Siglo Mx
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura)
Felipe Guaman Poma de Ayala
Relación acerca de las antigüedades de los indios
Relación acerca de las antigüedades de los indios
José Juan Arrom

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Relación acerca de las antigüedades de los indios

Historia de la invención de las Indias

$170</sp

319 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta