ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Poética de la pedagogía teatral - Siglo Mx

Poética de la pedagogía teatral

María Knebel
artes

Poética de la pedagogía teatral

María Knebel
María Knebel

Ficha técnica

ISBN: 9682317509

Páginas: 184

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: artes

Autor: María Knebel

Año de edición: 1991

Inicio Artes Poética de la pedagogía teatral
Las posibilidades del odio - Siglo Mx
Las posibilidades del odio $385</sp
Back to products
La inteligencia artificial - Siglo Mx
La inteligencia artificial $345</sp
$255

María Osipovna Knébel nos habla, aquí, de su experiencia educativa con los estudiantes para directores de teatro, planteando las dificultades del enseñante y la enorme responsabilidad que soporta en la elección de los aspirantes, los procedimientos empleados para la enseñanza, sus experimentos y meditaciones. Knébel, alumna de K.S. Stanislavski y de V.l. Nemirovich-Danchenko, presta enorme atención a la necesidad de unificar los hallazgos de estos dos genios del teatro soviético. El trabajo se desarrolla como un extenso relato de sus métodos de enseñanza y las experiencias que éstos le han hecho experimentar. Varias anécdotas alejan a la obra de la tentación de presentar un “manual”. La autora muestra la atención que se debe dar a las artes, principalmente a la pintura, la cual, utilizada en la forma en que ella lo indica, resulta de enorme utilidad para despertar la creatividad de los estudiantes. La señora Knébel ve en la poética de la pedagogía un complicado entrelazamiento de sufrimientos y alegrías, fracasos y triunfos, búsquedas y descubrimientos, y nos dice: “A pesar de todas las dificultades de la profesión de maestro, a veces disfrutamos minutos incomparables de felicidad.”

48 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682317509 Categoría: Artes
Ficha técnica

Productos relacionados

Encuentros con Diego Rivera - Siglo Mx

Encuentros con Diego Rivera

Guadalupe Rivera Marín
artes
$1,910
El Diego real se enfrenta al Diego ficticio. El Diego inventado mira en el espejo al Diego que lo mira. ¿Cuál es, en verdad, el Diego real? ¿El Diego creado por el enorme poder verbal, de fabulación infinita, del Diego demiurgo de si mismo? ¿El Diego retratado una vez y otra vez por el lápiz o el pincel de este otro Diego, implacable, que observa el rostro de un sapo amable y voluptuoso? Porque Diego era voraz y voluptuoso, violento y tierno a la vez. Un hombre es demasiados hombres . En la medida en que somos lengua e historia, no podemos dejar de ser lo que otros hombres han hecho de nosotros. Aquí está, para entender la vida de Diego, la vida de otros hombres y mujeres que lo acompañaron en su vida. Este libro está hecho a base de dos líneas paralelas que se cruzan sin esfuerzo. De un lado, los materiales iconográficos, abundantes, necesarios, imprescindibles. De otro, los textos que se imbrican en ellos. Se trata de una biografía plástica. Habla Diego, pero también se habla de Diego. Está aquí su pintura, pero también la pintura de la que proviene su pintura. Está Diego mismo, sin duda, pero Diego es inexplicable sin sus mujeres y sus hijas, sin sus amigos y sus enemigos, sin sus ideas y sus tropiezos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teatro para caníbales - Siglo Mx

Teatro para caníbales

Peter Beardsell
artes
$475 $238
Rodolfo Usigli (1905-1979) “fundó el teatro dramático mexicano contemporáneo” (Yolanda Argudín) y fue el que “popularizó un teatro orientado hacia los asuntos mexicanos” (Luisa Josefina Hernández). Usigli mismo inventó la metáfora del canibalismo para transmitir una idea de su logro. Había dedicado su vida, afirmaba, a crear “un teatro para caníbales en el que el mexicano se devore a sí mismo por la risa, por la pasión o por la angustia, pero que siempre, como la familia, cene en casa”. En estas palabras vemos la ambivalencia de su opinión de los mexicanos: su burla patriótica de estereotipos coloniales, el ridículo sardónico de la propia imagen de su país a principios del siglo XX y (sobre todo) el profundo nacionalismo de su plan de que la fiesta debería ser una ocasión familiar. En una de sus obras, La familia cena en casa, muestra cómo la familia mexicana se fortalece ante las presiones internas y externas, convirtiéndose la cena en una confirmación ritual de su misma existencia. Usigli opinaba que su público estaría fortaleciendo los lazos entre sí si fuera capaz de devorar imágenes de sí mismo. Teatro para caníbales: Rodolfo Usigli y el teatro mexicano explora las maneras en que se propuso hacer esto posible. Peter Beardsell es catedrático titular del Departamento de Estudios Hispánicos en la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Ha publicado libros sobre Ricardo Güiraldes, Jorge Carrera Andrade, Horacio Quiroga y últimamente un estudio poscolonial sobre el tema de Europa y Latinoamérica (Europe and Latin America: returning the gaze).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia del arte y lucha de clases - Siglo Mx

Historia del arte y lucha de clases

Nicos Hadjinicolaou
artes
$385
Podemos comprobar que la historia del arte está hoy, salvo algunas raras excepciones, dominada por un pensamiento apolítico, incluso a veces, reaccionario. El propósito de esta obra es definir nuevamente el objeto de la ciencia de la historia del arte. En la primera parte son refutados los conceptos dominantes sobre cuál es este objeto y, a fin de definirlo, Nicos Hadjinicolaou introduce algunas ideas que no encontramos en la historia académica del arte. La historia del arte con pretensión marxista sufre ya sea de un "liberalismo" señalado por la negación del carácter de clase de las "creaciones culturales", ya sea de un dogmatismo que reduce toda imagen a los intereses económicos o políticos de una clase social. EI autor propone una nueva definición de estilo (rompiendo con el psicologismo que domina los escritos sobre el arte) y llega en sus análisis concretos de algunas pinturas clásicas (Rembrandt, David), a darnos explicaciones nuevas. Nacido en Salónica en 1938, Nicos Hadjinlcolaou estudió historia del arte en Berlín, Fribourg y Munich. Desde 1965 en París, ha proseguido sus estudios junto a Pierre Francastel, Lucien Goldmann y Pierre Vilar, en la Escuela Práctica de Altos Estudios.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La mano siniestra de José Clemente Orozco - Siglo Mx

La mano siniestra de José Clemente Orozco

Ernesto Lumbreras
artes
$225
Los ensayos aquí compilados nos acercan, con la curiosidad de la fábula y el rigor del dato, a desentrañar la pasión artística de José Clemente Orozco (1883-1949) por dibujar y pintar manos a lo largo de su trayectoria. Y en contrapunto a esas recreaciones visuales del genial muralista, manco de su mano izquierda a los veinte años, este libro —de miscelánea confección y partidario de la lúdica seducción— convoca en su índice a una galería de celebradores de la mano humana, portento y milagro de la anatomía, fuente del lenguaje y del pensamiento según los estudios de los más exigentes lingüistas. Por las páginas de La mano siniestra de José Clemente Orozco desfilarán neurólogos, filósofos, piratas, novelistas, escultores, pianistas, magos, políticos, mimos, poetas, directores de cine, músicos, pintores y bailarines que han contemplado las proezas de tales miembros, intentando desentrañar símbolos y enigmas. En su tratado De las partes de los animales, Aristóteles enumera la versatilidad de la mano para enfrentar diversas situaciones: “Porque la mano se convierte en garra, zarpa, cuerno, o lanza o espada o cualquier otra arma o herramienta. Puede ser todo esto, porque es capaz de asir y sostener todo”. Pero también, en los antípodas del arte de la sobrevivencia y de la guerra, Victor Hugo pondera la epifanía sensual de ese par de curiosas y tiernas extremidades humanas: “Dios hizo para el amor, la caricia y, para la caricia, la mano”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
María Knebel

Otros libros de Artes

Las cinco paradojas de la modernidad - Siglo Mx
Las cinco paradojas de la modernidad
Antoine Compagnon
Textos dispares - Siglo Mx
Textos dispares
Teresa del Conde
Remedios Varo - Siglo Mx
Remedios Varo
José Antonio Gil, Magnolia Rivera
El sentido del cine - Siglo Mx
El sentido del cine
Sergei Eisenstein

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El sentido del cine - Siglo Mx

Poética de la pedagogía teatral

$285</sp

405 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta