Los animales del día y de la noche
Eduardo GaleanoMitos y leyendas sobre la creación
Ficha técnica
ISBN: 9786070315046
Páginas: 88
Medidas: 14 cm. x 21 cm. x 0.7 cm.
Colección: biblioteca eduardo galeano
Autor: Eduardo Galeano
Año de edición: 2025
$240
De día y de noche, junto al sol y otras estrellas, mexclados con los murciélagos, las tortugas y los osos, los humanos habitamos el mundo. ¿De dónde venimos y cómo llegamos a convivir en este planeta?
100 disponibles
SKU:
9786070315046
Categoría: Biblioteca Eduardo Galeano
Ficha técnica
Productos relacionados
Mujeres
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
$355
Mujeres protagonistas de la historia y mujeres borradas de ella; mujeres que sueñan y mujeres castigadas por soñar; mujeres que sobreviven y mujeres que nos ayudan a sobrevivir. Las mujeres que atraviesan los relatos de Eduardo Galeano conmueven por su determinación, su desobediencia constante, y también por su fragilidad.
Galeano cuenta la intensidad de personajes femeninos tensionados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú, Eva Perón o las Madres de Plaza de Mayo; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Alfonsina Storni, Camille Claudel o Josephine Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las que llenan con sus cantos los templos africanos de Bahía, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros.
Como el personaje que abre el libro, la Sherezade de Las mil y una noches que le cuenta historias al rey para que no la mate, Galeano entrega en cada relato su maestría de narrador oral y de artesano del lenguaje, para conjurar el olvido pero también para celebrar la experiencia de las que nunca se resignan.
Días y noches de amor y de guerra
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
$310
“A veces, se me da por sentir que la alegría es un delito de alta traición, y que soy culpable del privilegio de seguir vivo y libre. Entonces me hace bien recordar lo que dijo el cacique Huillca, en el Perú, hablando ante las ruinas: ‘Aquí llegaron. Rompieron hasta las piedras. Querían hacernos desaparecer. Pero no lo han conseguido, porque estamos vivos’. Y pienso que Huillca tenía razón. Estar vivos: una pequeña victoria. Estar vivos, o sea: capaces de alegría, a pesar de los adioses y los crímenes.”
Este libro, que Eduardo Galeano caracterizó como “una conversación con mi propia memoria”, reconstruye la vida cotidiana durante los convulsionados años setenta en América Latina: el miedo constante, pero también el amor; el desgarro del exilio, pero también la crianza de los hijos; la incertidumbre sobre el paradero de las personas queridas, pero también la amistad y el trabajo compartido como formas de resistencia.
Premio Casa de las Américas 1978, estas páginas constituyen el relato más autobiográfico de las dictaduras del Cono Sur y dan forma, a la vez, a una conmovedora historia colectiva.
Los hijos de los días
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
$470
¿Sabía usted…
… que el episodio más popular del catecismo católico,
Adán y Eva mordiendo la manzana, en la Biblia no figura?
… que el griego Eratóstenes midió la cintura del mundo, hace dos mil trescientos años, y se equivocó en noventa kilómetros?
… que Aristóteles escribió sobre la mujer que es “un hombre incompleto”, y Santo Tomás de Aquino, que es “un error de la naturaleza”?
… que hasta 1990 la homosexualidad fue una enfermedad mental, según la Organización Mundial de la Salud?
… que al entierro de Karl Marx acudieron sólo once personas, contando al enterrador?
… que hasta el año 2008 Nelson Mandela integró la lista de terroristas peligrosos para la seguridad de los Estados Unidos?
… que en Haití, según una antigua tradición, el cortejo fúnebre debe conducir el ataúd en zig-zag para despistar al difunto y que ya no pueda encontrar el camino de regreso?
… que cada dos semanas muere una lengua?
Gestos pequeños, héroes olvidados, vidas que dejaron huella: este libro es un calendario de relatos, uno para cada día del año, que nos recuerdan que somos hijos de las historias que elegimos contarnos (y también de las que se han querido esconder o manipular). El mejor Galeano, en 366 días.
El libro de los abrazos
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
$330
El libro de los abrazos es una síntesis perfecta del imaginario más inspirado de su autor.
Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, deliciosos y extraordinarios relatos breves en los que hasta las paredes hablan.
Un libro ilustrado por partida doble: a la mirada luminosa de Galeano se suman sus grabados.
"Los grandes escritores caminan en la cuerda del equilibrista y arriesgan el cuello con cada palabra. En Memoria del fuego, Galeano fue un acróbata triunfante. En El libro de los abrazos, se desprende de la cuerda y levita."
Alan Ryan, The Washington Post, Estados Unidos.
"Lea una historia por día y será usted feliz la mitad del año. Lea una historia por día y estará usted triste la otra mitad. Cada página es tan hermosa como el libro."
Koos Hageraats, HP/De Tijd, Holanda.

Eduardo Galeano
Nació en Montevideo en 1940. Desde principios de 1973, vivió exiliado en la Argentina y en la costa catalana de España. En 1985 regresó a Montevideo, donde vivió desde entonces. Es autor de varios libros, traducidos a numerosas lenguas. En ellos comete, sin remordimientos, la violación de las fronteras que separan los géneros literarios. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus libros recogen las voces del alma y de la calle. Ha recibido el premio José María Arguedas, otorgado por la Casa de las Américas de Cuba; la medalla mexicana del Bicentenario de la Independencia; el American Book Award de la Universidad de Washington; los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour; el premio Dagerman, de Suecia; la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el premio Vázquez Montalbán del Fútbol Club Barcelona. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de los países del Mercosur y fue también el primer galardonado con el premio Aloa, de los editores de Dinamarca, y el primero en recibir el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannan. Murió en Montevideo, el 13 de abril de 2015.
Otros libros de Biblioteca Eduardo Galeano

Historia incompleta de México
Eduardo Galeano

Los animales del día y de la noche
Eduardo Galeano

La casa de las palabras
Eduardo Galeano

Vagamundo y otros relatos (nueva edición)
Eduardo Galeano