últimas novedades

Nostalgia de Monsiváis

Marta Lamas
$260

Un homenaje íntimo y vibrante, escrito por quienes conocieron, quisieron y admiraron al gran intelectual público.

Monsiváis solía decir que la vida vale mientras no se la aprecie demasiado, y su legado demuestra que su mirada lúcida y perspicaz sobre la sociedad, su ironía brillante y su compromiso con la justicia social lo convirtieron en un pensador entrañable, siempre cercano a la calle y a su gente, que sigue siendo apreciado a pesar de su ausencia física.

Entre recuerdos y ensayos, estas páginas invitan a redescubrir algunas facetas del hombre detrás de su figura famosa, casi mítica. Una variedad de perspectivas ofrecen un retrato emotivo: revelan a un amigo generoso; un activista incansable y defensor de la diversidad; un apasionado de la literatura, el cine y la cultura popular; un intelectual comprometido con su país; y, por supuesto, un amante incondicional de los gatos.

Con este libro, recordamos y celebramos a una de las voces más lúcidas y comprometidas de la cultura mexicana.

El cielo está incompleto

Irmgard (Gardi) Emmelhainz
$380

Palestina es más que un territorio marcado por la ocupación; es un latido persistente, una herida abierta y, al mismo tiempo, un refugio de belleza discreta pero indómita. Estos cuadernos de viaje nacen de estancias prolongadas de la autora en Cisjordania entre 2007 y 2011, y una visita en 2015, vistas bajo la luz de las más recientes erupciones de violencia. El cielo está incompleto entreteje narrativa, crónica, verso, teatro, crítica del arte y cine, teoría e historia. Es un collage de perspectivas y géneros literarios, una sinfonía de voces convertida en testimonio colectivo, donde el dolor de la opresión convive con la calidez de la hospitalidad, la poesía de la resistencia y la dignidad de un pueblo que se niega a desaparecer. Con la mirada atenta y una pluma conmovedora, la autora nos invita a recorrer con ella las calles de Ramallah; reconstruye para nosotros las llanuras de Cisjordania, los cerros de tierra roja, los campos y olivares que parecen enraizar a los palestinos en su tierra. Las torres de control y los muros del apartheid no logran contener el olor del café árabe, la alegría nocturna de los bares, la complicidad y resiliencia de quienes se convertirían, para la autora, en amigos entrañables.

Esta edición actualizada resuena con más fuerza que nunca y nos recuerda que Palestina no es solo sufrimiento, sino también cultura, memoria y lucha inquebrantable. Más que un diario de viaje, Gardi Emmelhainz nos brinda una reflexión sobre ¿cómo acercarse y hablar en nombre de los otros y sus causas políticas?, ¿desde dónde mirar, procesar y compartir su dolor?, así como un acto de solidaridad y un homenaje a quienes, contra todo pronóstico, siguen soñando con la libertad. Su relato es tanto una denuncia necesaria como una carta de amor a la tierra palestina y a quienes la habitan.

Yo vengo del sur

Mujica, José
vidas para leerlas
$230
Los discursos del hombre que, desde su transformación en un símbolo mundial de lucha y esperanza, hasta su ascenso a la presidencia de Uruguay, ofreció a América Latina un mensaje claro de dignidad, sacrificio y compromiso. En estos textos de estilo directo y emocionante, late la esencia del pensamiento político y humano de Mujica. A través de ellos nos invita a reflexionar sobre la justicia social, la equidad, la importancia de los derechos humanos y el lugar geopolítico del sur. Estas páginas no solo recogen sus discursos presidenciales, sino también su legado como líder y activista que luchó por cambiar su país y todo un continente, siempre fiel a los principios que guiaron su vida: la humildad, la honestidad y la cercanía al pueblo. En cada intervención, Mujica deja claro que la política debe ser un servicio al otro, un acto de sacrificio, y no un juego interesado de poder. Su vida, marcada por el encarcelamiento, la pobreza y el amor a la libertad, es la prueba viviente de que las grandes transformaciones no son solo cosa del pasado. Yo vengo del sur es un tributo a su vida política, un testimonio de la grandeza de su ejemplo y un legado imperecedero para las futuras generaciones. Un homenaje conmovedor de cómo un hombre común, con una convicción inquebrantable, puede cambiar el rumbo de una nación y dejar una huella imborrable en la historia del continente.

Ecología y capital

Enrique Leff
sociología y política
$420
¿Es posible imaginar un desarrollo que respete la diversidad cultural, las demandas de justicia social y los límites ecológicos del planeta? La destrucción ambiental y el incremento de las desigualdades socia les evidencian los límites de la racionalidad económica que sostiene nuestra civilización moderna. En su crítica al modelo dominante de crecimiento económico, Enrique Leff aborda los desafíos que enfrentan nuestras sociedades al subyugar la naturaleza y erosionar las bases de la sustentabilidad ecológica. Este libro examina profundamente la crisis ambiental desde sus raíces filosóficas y estructurales, proyecto para el cual Leff propone un nuevo paradigma que priorice la diversidad biológica, la pluralidad cultural y la participación democrática. Plantea, para ello, una economía política del ambiente como alternativa al discurso hegemónico de la globalización y el desarrollo sostenible. Con una perspectiva enraizada en las realidades de América Latina y el Tercer Mundo, este texto es una invitación a construir un futuro basado en la equidad, la justicia social y la sostenibilidad. Un llamado a la acción para los lectores que buscan comprender y participar en la transición hacia una racionalidad productiva más justa y ecológica.

Teoría y resistencia en educación

Henry A. Giroux
educación
$450
"El pensamiento de Henry Giroux no permite permanecer indiferentes a quienes lo abordan. Su visión y defensa de lo que se ha llamado pedagogía radical son, en sí mismas, inherentemente radicales. Nada en Giroux lo acerca a una comprensión sectaria del mundo, así como tampoco hay lugar en su pensamiento para que ""broten"" falsas dicotomías. Giroux sabe muy bien que estar en el mundo y con el mundo significa exactamente experimentar continuamente la dialéctica entre subjetividad y objetividad. También sabe que una de las cosas más difíciles es vivir en el mundo sin caer en la tentación de sobrestimar la subjetividad en detrimento de la objetividad o sobrestimar a esta última en detrimento de la primera. Su pasión, y la mía propia, no es ni el idealismo subjetivo ni el objetivismo mecanicista sino la inmersión crítica en la historia. Ésa es la razón de ser de la pedagogía crítica que él propone. Henry Giroux trata aquí este problema crucial en una forma amplia y profunda, con un estilo sencillo pero nunca simplista. Teoría y resistencia en educación es un libro de gran importancia y debería ser leído por todo aquel interesado en la educación, en la teoría social y en la práctica crítica. PAULO FREIRE"

La historia como arma

Rafael Rojas
$220
La Guerra Fría, que dividió al mundo en dos bloques, también moldeó la identidad de América Latina. En una época en la que las fronteras entre la verdad y la ficción se difuminaron, este libro desentraña las complejas dinámicas ideológicas, culturales y políticas que definieron el “latinoamericanismo” en ese periodo. Con especial atención a los casos de Cuba y México, el autor examina cómo estas revoluciones se convirtieron en faros de la izquierda y en escenarios clave para el enfrentamiento de potencias globales. Desde los debates en la publicación británica New Left Review hasta las reflexiones de grandes intelectuales como Eduardo Galeano, Marta Harnecker y Alejo Carpentier, entre otros, este recorrido histórico revela los símbolos, mitos y estrategias que dieron forma a la narrativa latinoamericana en plena Guerra Fría. A través del análisis de publicaciones culturales, ensayos y polémicas intelectuales, este libro muestra cómo las luchas ideológicas, al tiempo que determinaron el debate público, también moldearon la autopercepción de este continente. Una lectura imprescindible para entender cómo el duelo, el mesianismo y la iconocracia fueron clave en la construcción de nuestra identidad cultural.

Botánica para comer

Joaquín Ais
ciencia que ladra...
$380
Hacer una ensalada es solo el comienzo. Y, digámoslo, un comienzo bastante rudimentario: de hecho, las plantas están llenas de posibilidades culinarias que ni siquiera imaginamos. Este libro viene a descorrer el velo que no nos permite ver en toda su plenitud a verduras, frutas, raíces, semillas y flores, y nos muestra cómo incorporarlas más y mejor en nuestras recetas de todos los días. Con tanto rigor científico y gastronómico como genuino entusiasmo, el autor —biólogo, asesor gastronómico y formador pionero de cocineros en las bondades del mundo vegetal— recorre las plantas desde la raíz hasta la flor, deslumbrándonos a cada paso. Así, aprendemos a ver a papas y zanahorias como reservas de energía; a la profusión de colores de los frutos como estrategia de dispersión; a los condimentos como defensas químicas de las plantas. Y nos deja consejos prácticos y sencillos para ampliar la variedad que conseguimos y sumarlas a nuestros platos de maneras innovadoras. La cocina profesional o amateur —sí, este es un libro para todo público—, allí donde compartimos delicias y nos encontramos con otros, es un excelente lugar para “reconectar con las plantas”, como insiste el autor, y entenderlas como un bello regalo de la naturaleza y la base de una alimentación más diversa. Prepárense para una travesía que les cambiará la forma de ver (y saborear) el mundo vegetal.

México, un mito de siete siglos

Jorge Pedro Uribe Llamas
singular
$300
A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, nuestra capital aún tiene mucho que contar. Este no es un libro de historia, antropología, periodismo o ensayo, sino un compendio de crónica libre. Su tema es la Ciudad de México (con dos que tres excursiones) y en sus páginas caben lo mismo el asedio a Tenochtitlan que el culto al Angelito Negro en Tepito; los virreyes novohispanos de Felipe V que una fiesta sonidera en el Peñón; la vida cotidiana durante el Segundo Imperio mexicano que los músicos de Texcoco; los relatos urbanos de López Velarde que las danzas de moros y cristianos; el Seminario de Cultura Mexicana y los migrantes venezolanos y chinos de la Lagunilla; así como el nuevo aeropuerto en Zumpango y un largo etcétera que en conjunto logran un fresco que conmemora a su modo —el foco puesto en la gente y la cultura náhuatl como leitmotiv— los setecientos años de la fundación mítica de México-Tenochtitlan. "(...) no tiene caso preguntarse por la fecha exacta de fundación de la Ciudad de México, un conjunto actualmente de altepemeh, ciudades, villas, pueblos, colonias, fraccionamientos, barrios y alcaldías. Y hasta municipios conurbados, pues ya es más una región que una ciudad propiamente, acaso la más antiguamente poblada de América, con una historia que abarca mucho más que setecientos años. Sin límites geográficos ni temporales precisos, y por eso es un reto narrarla. Lo intento a continuación con el corazón en la mano, uno muy  parecido al de Copil."

Algo anda mal

Sergio De Régules
ciencia que ladra...
$220
Cuando la realidad desafía a la teoría, nacen las ideas que cambian el mundo. ¿Qué es una “anomalía” en la ciencia? Para Sergio de Régules, es una oposición entre teoría y realidad, un desacuerdo de los que suelen retar a la comunidad científica, dividiéndola entre quienes defienden las ideas establecidas y quienes buscan revolucionarlas. Este libro explora el desconocido mundo de las anomalías científicas: una anomalía es, en realidad, tierra fértil para postular nuevas entidades, corregir errores experimentales o incluso transformar por completo nuestra comprensión del universo. En este sentido, el autor nos invita a reflexionar sobre cómo lo inesperado, lejos de ser un error, es el gran motor de la ciencia, pues estimula la creatividad y la búsqueda de nuevas explicaciones. Desde los malentendidos de Galileo sobre Saturno hasta la exasperante precisión de las teorías de Einstein, las ideas equivocadas o incompletas pueden llevar a revelaciones trascendentales. Algo anda mal celebra la creatividad y el poder de la duda en nuestra búsqueda del conocimiento. Esta es la lectura ideal para curiosos, amantes de la ciencia y toda persona que quiera abandonar para siempre su miedo a equivocarse.

Ética posmoderna

Zygmunt Bauman
sociología y política
$350
¿Acaso la moralidad ha llegado a su fin? ¿Nos encontramos frente a la “muerte de lo ético” y en transición a una nueva época “más allá del deber”? ¿Acaso la ética, en este vuelco posmoderno, ha sido sustituida por la estética? En el “mundo líquido” tan característico de Bauman, donde las verdades absolutas se han desvanecido y las normas tradicionales han perdido fuerza, el autor nos plantea una pregunta fundamental: ¿cómo podemos ser éticos sin reglas absolutas? ¿Cómo entender el bien y el mal sin perder de vista la flexibilidad que nos hace únicos y libres? Los grandes temas de la ética no han perdido vigencia, pero debemos verlos y abordarlos de una manera totalmente novedosa. Nuestra época, sugiere, aún podría convertirse en el amanecer, más que en el ocaso, de la ética. Ética posmoderna es un hito en teoría social. Con un estilo claro y provocador, explora cuál es nuestra responsabilidad individual en una sociedad marcada por la incertidumbre. Sin caer en el relativismo ni en la tiranía, esta obra nos desafía a replantear nuestro papel en la construcción de un mundo más justo. Nos encontramos ante una reflexión profunda sobre cómo actuar sin depender de normas rígidas; un libro clave para comprender los dilemas morales de nuestro tiempo.

redes sociales

🔴📚➡️ ¡Aquí están las novedades de junio: Marta Lamas, Rodrigo Parrini, Imgard (Gardi) Emmelhainz, Pepe Mujica, Henry Giroux y Enrique Leff! 

#historia #sociedad #palestina #monsivais #pepemujica #mujica #uruguay #ecologia #capitalismo #medioambiente #economia #cronica

🔴📚➡️ ¡Aquí están las novedades de junio: Marta Lamas, Rodrigo Parrini, Imgard (Gardi) Emmelhainz, Pepe Mujica, Henry Giroux y Enrique Leff!

#historia #sociedad #palestina #monsivais #pepemujica #mujica #uruguay #ecologia #capitalismo #medioambiente #economia #cronica
...

30 0
🚨 📚 ➡️ Presentación de “Una escuela en ronda. Ideas y recursos para una pedagogía artística”, de Magdalena Fleitas 

#niños #infancia #literatura #literaturainfantil #libro #musica #educacion

🚨 📚 ➡️ Presentación de “Una escuela en ronda. Ideas y recursos para una pedagogía artística”, de Magdalena Fleitas

#niños #infancia #literatura #literaturainfantil #libro #musica #educacion
...

16 0
🚨 📚 ➡️ ¡Atención! Magdalena Fleitas está en México para presentar su libro “Una escuela en ronda. Ideas y recursos para una pedagogía artística”

🗓️ martes 10 de junio 
⏰ 18:00 horas 
📍 Foro Arnaldo Orfila - Librería Siglo XXI (Cerro del agua 248, Coyoacán, Ciudad de México)

#niños #infancia #literatura #literaturainfantil #libro #musica #educacion

🚨 📚 ➡️ ¡Atención! Magdalena Fleitas está en México para presentar su libro “Una escuela en ronda. Ideas y recursos para una pedagogía artística”

🗓️ martes 10 de junio
⏰ 18:00 horas
📍 Foro Arnaldo Orfila - Librería Siglo XXI (Cerro del agua 248, Coyoacán, Ciudad de México)

#niños #infancia #literatura #literaturainfantil #libro #musica #educacion
...

5 0
Presentación de “La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría”, de Rafael Rojas 

Con Carlos Bravo Regidor, Rocío Martínez Velázquez y el autor 

#nuevolibro #literatura #intelectual #guerrafria #americalatina #galeano #bambirra #galeano #carpentier #Harnecker #ideologia #izquierdas #politica #mexico #cuba #democracia #critica #cultura

Presentación de “La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría”, de Rafael Rojas

Con Carlos Bravo Regidor, Rocío Martínez Velázquez y el autor

#nuevolibro #literatura #intelectual #guerrafria #americalatina #galeano #bambirra #galeano #carpentier #Harnecker #ideologia #izquierdas #politica #mexico #cuba #democracia #critica #cultura
...

50 1
🔴 ➡️📚 Acompáñanos a la presentación de “La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría”, de Rafael Rojas 

Con Carlos Bravo Regidor, Rocío Martínez Velázquez y el autor 

🗓️ jueves 29 de mayo | 18:30 hrs

📍 Foro Arnaldo Orfila - Librería Siglo XXI (Cerro del agua 248, Coyoacán. CDMX). 

#nuevolibro #literatura #intelectual #guerrafria #americalatina #galeano #bambirra #galeano #carpentier #Harnecker #ideologia #izquierdas #politica #mexico #cuba #democracia #critica #cultura #coyoacan #agenda #evento #politica

🔴 ➡️📚 Acompáñanos a la presentación de “La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría”, de Rafael Rojas

Con Carlos Bravo Regidor, Rocío Martínez Velázquez y el autor

🗓️ jueves 29 de mayo | 18:30 hrs

📍 Foro Arnaldo Orfila - Librería Siglo XXI (Cerro del agua 248, Coyoacán. CDMX).

#nuevolibro #literatura #intelectual #guerrafria #americalatina #galeano #bambirra #galeano #carpentier #Harnecker #ideologia #izquierdas #politica #mexico #cuba #democracia #critica #cultura #coyoacan #agenda #evento #politica
...

97 2
¿Sabes qué es una anomalía y para qué sirve en la ciencia? Sergio De Régules te lo explica en “Algo anda mal. La ciencia (y las ventajas) de las anomalías”. 📚

#ciencia #investigacion #descubrimiento #anomalia #teoria #experimento #laboratorio #particula #atomo #curiosidad #creatividad #lectura #libro #mx #libro #lecturarecomendada

¿Sabes qué es una anomalía y para qué sirve en la ciencia? Sergio De Régules te lo explica en “Algo anda mal. La ciencia (y las ventajas) de las anomalías”. 📚

#ciencia #investigacion #descubrimiento #anomalia #teoria #experimento #laboratorio #particula #atomo #curiosidad #creatividad #lectura #libro #mx #libro #lecturarecomendada
...

25 1
“La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría”, Rafael Rojas. ¡Ya disponible en todas las librerías! 

#nuevolibro #literatura #intelectual #guerrafria #americalatina #galeano #bambirra #galeano #carpentier #Harnecker #ideologia #izquierdas #politica #mexico #cuba #democracia #critica #cultura #historia #colmex

“La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría”, Rafael Rojas. ¡Ya disponible en todas las librerías!

#nuevolibro #literatura #intelectual #guerrafria #americalatina #galeano #bambirra #galeano #carpentier #Harnecker #ideologia #izquierdas #politica #mexico #cuba #democracia #critica #cultura #historia #colmex
...

44 0
#nuevolibro 📚 “Algo anda mal. La ciencia (y las ventajas) de las anomalías”, de Sergio De Régules

#ciencia #investigacion #descubrimiento #anomalia #teoria #experimento #laboratorio #particula #atomo #curiosidad #creatividad #lectura #libro #mx

#nuevolibro 📚 “Algo anda mal. La ciencia (y las ventajas) de las anomalías”, de Sergio De Régules

#ciencia #investigacion #descubrimiento #anomalia #teoria #experimento #laboratorio #particula #atomo #curiosidad #creatividad #lectura #libro #mx
...

11 0
¿Sabían que Cuauhtémoc dejó plantado a Hernán Cortés tres veces antes de la caída de Tenochtitlan-Tlatelolco? 

Conoce esta y otras historias en “México, un mito de siete siglos. Crónicas de la ciudad infinita”, de Jorge Pedro Uribe Llamas (@jorgepedrouribe) 

#cdmx #cronica #periodismo #ciudaddemexico #libro #lecturarecomendada #arqueologia #historia #tepito #sonidero #politica #cultura #mexica #azteca #news #lagunilla #comercio #economia #sociedad

¿Sabían que Cuauhtémoc dejó plantado a Hernán Cortés tres veces antes de la caída de Tenochtitlan-Tlatelolco?

Conoce esta y otras historias en “México, un mito de siete siglos. Crónicas de la ciudad infinita”, de Jorge Pedro Uribe Llamas (@jorgepedrouribe)

#cdmx #cronica #periodismo #ciudaddemexico #libro #lecturarecomendada #arqueologia #historia #tepito #sonidero #politica #cultura #mexica #azteca #news #lagunilla #comercio #economia #sociedad
...

107 4