últimas novedades

Entre Quetzalcóatl y el Che

Tatiana Coll
$430
“Las culturas no mueren, se transforman. Escucharlas es el deber de quienes aún soñamos con otros mundos posibles.” —Laurette Séjourné La existencia a contracorriente de Laurette Séjourné estuvo atravesada por los grandes vendavales del siglo XX. Italiana-francesa, se formó en el ciné-liberté de Cartier-Bresson, convivió con los surrealistas, fue amiga de Breton, Péret, Leonora Carrington, Víctor Brauner y compañera de Víctor Serge, con quienes entrelazó de manera definitiva el arte, la emancipación y la insurrección. Como ellos, debió escapar de la Europa ocupada por el fascismo. Arribó al México de los años cincuenta con ese bagaje y se volcó en el estudio de las culturas originarias, recorrió los universos encantados de Oaxaca, se convirtió en arqueóloga y visitó Monte Albán con Alfonso Caso, se afianzó con Alberto Ruz en Palenque y ella misma lideró las excavaciones de los Palacios de Teotihuacán, desde donde cuestionó las interpretaciones dominantes. Encontró un gran amor en Arnaldo Orfila y junto a él compartió nuevas pasiones por América Latina y la Revolución cubana. Desde ese horizonte de rebeldías consolidó un pensamiento crítico y descolonizador. Fue una mujer autónoma que rompió las barreras impuestas en aquella época y abrió rutas para muchas otras. Intelectual incansable y subversiva, Séjourné no sólo renovó la arqueología, sino también el pensamiento emancipador latinoamericano desde las trincheras editoriales. Este libro constituye el retrato íntimo y vibrante de una figura irrepetible: “He ido encontrando a esa Laurette interior”, escribe la autora, “oculta, que es la que muestro con pinceladas de memorias vividas”.

Monstruo o prodigio

Eduardo Andere M.
$395
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Su impacto está transformando el mundo y ha abierto un sinfín de preguntas. Una destaca por encima de todas: ¿pueden las máquinas pensar como el ser humano? Junto con esta evolución, Eduardo Andere nos ofrece un panorama de tecnologías que, solas o fusionadas, influyen en la forma en que los seres humanos aprendemos, nos comunicamos, trabajamos y consumimos en todas partes del mundo. El autor inicia con una descripción del concepto de inteligencia , utiliza el juego del ajedrez para ayudarnos a comprender las diferentes formas de pensar de la máquina y el humano, recorre los pasillos de los optimistas y pesimistas, resalta los peligros de una adaptación superficial y las ventajas de una aceptación crítica, traza el futuro  de la IA y su fusión con otras tecnologías como las de los teléfonos inteligentes y la automatización. En el recorrido nos ayuda a formar un criterio sobre la manera adecuada de relacionarse con este nuevo invitado a la era digital. Con un lenguaje ameno y didáctico, Andere describe los desafíos de la regulación de la IA y el futuro para la educación, el empleo y los hábitos de los seres humanos.

El duelo de los ángeles

Roger Bartra
$200
Immanuel Kant paseaba por Königsberg intentando imponer orden al caos. Max Weber observaba cómo el capitalismo vacía de sentido el mundo. Walter Benjamin contemplaba, con tristeza, los escombros del progreso arrastrados por el viento de la historia. Ninguno de ellos quiso mirar a la melancolía de frente, pero ella los alcanzó. Ahora, El duelo de los ángeles traza un ensayo fascinante en el que la locura, el tedio y la tristeza dejan de ser simples sombras para convertirse en claves profundas del pensamiento moderno. Con una prosa lúcida, sugerente e incluso poética, Bartra convierte a estos tres pensadores en protagonistas de un experimento antropológico: explorar las grietas de la razón ilustrada para revelar cómo lo irracional habita el corazón mismo de la Modernidad. Es una invitación a pensar —y a sentir— desde las heridas. Una obra deslumbrante que ilumina las zonas oscuras del saber con la melancólica luz de los “ángeles caídos”: aquellas entidades dolientes y ambiguas que habitan tras la fachada del “progreso”; la consagración del tedio, la locura y la tristeza que Kant, Weber y Benjamin no pudieron —ni quisieron— ignorar.

Historia incompleta de México

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$390
Eduardo Galeano miró a México con agudeza, profundidad, admiración, pero sobre todo con amor. Recorrió su historia desde las culturas precolombinas hasta el siglo XXI. Se asombró con su cultura, sus creaciones artísticas, sus pensadores, su vida cotidiana, y dejó vestigio en la escritura. En esta antología se recopilan todos los textos que Galeano dedicó a México. Este recorrido comienza en Mesoamérica; nos adentra en lo funesto de la Conquista; muestra de cerca la vida en la Nueva España, donde sor Juana soñaba con el saber; el cura Hidalgo imparte su grito de Independencia, nace México y, con esta nación, sus revoluciones: ideológicas, intelectuales, artísticas. Desde la fundación de Tenochtitlan hasta los desaparecidos de Ayotzinapa, Eduardo Galeano encontró en México un refugio intelectual. Recibió la Medalla 1808 y entabló amistades con mexicanos como Carlos Monsiváis o Elena Poniatowska, uno de sus autores predilectos fue Juan Rulfo y apoyó fervientemente al movimiento zapatista, “…digo gracias en nombre propio y también en nombre de los muchos sureños que jamás olvidarán su gratitud a México, el país de su exilio, refugio de perseguidos en los años de mugre y miedo de nuestras dictaduras militares.” “Eduardo Galeano era nuestro, era mexicano, era uruguayo, era chileno, era argentino, era paraguayo, era la sangre en nuestras venas abiertas, abarcaba el continente entero”. —Elena Poniatowska

Entre el orden y el caos

Carlos Pérez Ricart
singular
$240
“La policía no es solo una institución del orden, sino una institución del poder” La Ciudad de México, capital desde el virreinato, ha tenido que procurar la seguridad de sus habitantes. Esta es la misión de la institución que hoy conocemos como la Policía. A través de cuatro etapas que comienzan en 1780 y llegan hasta el presente, este libro recorre su historia de manera crítica y resalta los aciertos y las deficiencias de la institución, detallando la participación de personajes tan enigmáticos como Baltasar Ladrón de Guevara, Arturo Durazo o Alejandro Gertz Manero, por mencionar algunos. Explica su arduo proceso de profesionalización, reflexiona sobre la corrupción que la ha aquejado a todos los niveles y revisa los distintos cuerpos y grupos que la han integrado, desde los Granaderos, los Zorros, la Policía de Tránsito y, por supuesto, el cuerpo de mujeres, la Hermandad y la Policía Secreta. Además, los autores intercalan episodios de la nota roja, que conmocionaron a la ciudadanía en distintos momentos: “El chalequero”, “La descuartizadora de niños”, “Los narcosatánicos”, “La mataviejitas” o el “El caníbal de la Guerrero”. Desde la Nueva España hasta el contexto actual, los autores nos llevan de la mano por el camino que desemboca en la crisis de seguridad que hoy vivimos y los esfuerzos constantes de la Policía para erradicar el crimen y garantizar la seguridad de las y los habitantes.

La melancolía moderna

Roger Bartra
filosofía
$150
Roger Bartra medita sobre la manera en la que la modernidad recibe y asimila la melancolía, un malestar antiguo que no deja de estar presente. Comienza situándonos en el contexto del mundo moderno y brinda algunas características de esta sociedad globalizada y fragmentada. Nos interna a distintas reflexiones sobre la melancolía: expone las posibles razones por las que existe este sentimiento en la sociedad y lo que ocasiona en la humanidad desde la antigüedad. Se concentra en mostrar la manera en la que esta tristeza se introduce en distintas manifestaciones de arte, pensamientos y escritos, y cómo estos se forman gracias a este afecto. Finaliza con un pequeño relato en el que explora los grandes esfuerzos que hubo por combatir la melancolía, y narra las diversas expresiones de elogio y exaltación que hubo hacia ella desde el pasado. En esta nueva edición, el autor nos invita a un recorrido en el que da a conocer a distintos pensadores, escritores y artistas que padecieron de melancolía. Revela cómo estos personajes vinculaban este sentimiento con la construcción de sus obras y con distintos aspectos de su vida y describe pinturas fundamentales como la representación de María Magdalena, de Artemisia Gentileschi; la pintura “Melancolía III”, de Edvard Munch; el trabajo de Giorgio de Chirico; la representación de un elogio de la melancolía, realizada por Paul Delvaux; diferentes obras de Edward Hopper y más. A la par, habla de figuras importantes que reflexionaban sobre la melancolía, que la manifestaban en sus trabajos o que se decía que la sufrían, como Abraham Lincoln, Edgar Allan Poe, Winston Churchill, Lev Tolstoi, Herman Melville, Giacomo Leopardi, entre otros.

Trabajo en la era digital

Juan Pablo Pérez Sáinz
sociología y política
$130
“El digitalismo no es ciencia ficción: es el nuevo rostro del capitalismo en América Latina.” La digitalización no es un proceso técnico aislado, sino una transformación profunda del orden social. En América Latina, esta nueva etapa del capitalismo —que el autor llama digitalismo— se despliega sobre estructuras laborales marcadas por la precariedad, la desigualdad y la fragilidad institucional. Las promesas de eficiencia y conectividad conviven con nuevas formas de control, vigilancia y precariedad. Las tecnologías ya no son meras herramientas: son medios de producción, fuentes de renta y dispositivos de poder. En este escenario, los datos se han vuelto el recurso más codiciado, y los algoritmos, los nuevos gestores invisibles del trabajo. Pérez Sáinz despliega un análisis lúcido y documentado sobre cómo la automatización, el teletrabajo y las plataformas digitales están reorganizando la vida laboral en América Latina. Con mirada crítica y perspectiva histórica, explora los vínculos entre tecnología, capital y desigualdad, desmontando los mitos del solucionismo tecnológico. Lejos de la fascinación por el progreso digital, esta obra propone una lectura situada, rigurosa y profundamente política del presente. Un texto indispensable para entender cómo trabajamos hoy, quién se beneficia del nuevo orden digital y qué alternativas podrían construirse de cara al futuro.

Los animales del día y de la noche

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$240
De día y de noche, junto al sol y otras estrellas, mexclados con los murciélagos, las tortugas y los osos, los humanos habitamos el mundo. ¿De dónde venimos y cómo llegamos a convivir en este planeta?

La casa de las palabras

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$240
Las palabras tienen magia porque nos permiten nombrar lo que pensamos, lo que sentimos y lo que esperamos. Pero a veces nos gastan bromas, como cuando se quedan detenidas en la punta de la lengua y ya no las podemos encontrar.

Las nuevas caras de la derecha

Enzo Traverso
singular
$280
Distintos partidos y referentes de ultraderecha ganan espacios tanto en Europa como en los Estados Unidos y América Latina, y cuesta articular respuestas efectivas a ese avance. ¿Qué hay de nuevo y qué de viejo en estas corrientes que se pretenden revolucionarias? ¿Hasta qué punto sirve compararlas con el fascismo del siglo XX y hasta qué punto se trata de otra cosa? ¿Qué tienen para proponer? El historiador Enzo Traverso, agudísimo analista de las ideas contemporáneas, pone la lupa sobre la derecha que con su irreverencia y su furioso discurso contra las élites conquista a los electores. En pleno auge, estos movimientos supieron descartar sus rostros más violentos y cambiar de piel, embanderándose en un ideal de nación amenazada y valores en riesgo, que ve al otro (el inmigrante, el pobre, los jóvenes de barrios periféricos, los feminismos) como responsable de la crisis económica y social. Además de caracterizar con precisión esta etapa, Traverso hace foco en una de las condiciones que la volvieron posible: el vacío de poder del sistema de partidos tradicionales, que han perdido sus bases sociales y también sus discursos identitarios. Así, reconstruye un escenario en que líderes como Donald Trump o Javier Milei se valieron de sus carismas personales o mediáticos y, sobre todo, sacaron provecho de los defectos de sus adversarios para ascender sin necesidad de demostrar méritos propios. Y muestra cómo, si se la confronta con el fascismo clásico, la actual derecha radical carece de un imaginario utópico y de ideas de futuro, pero entraña un peligro que no conviene subestimar. Con un nuevo prefacio del autor, este libro es imprescindible para entender con qué deben lidiar las fuerzas de izquierda si quieren estar a la altura del desafío.

redes sociales

Presentación: “Los dilemas ante la construcción de un estado de bienestar”
Con Berenice Ramírez, Fiorella Mancini y Gabriel Badillo

#feminismo #indigenas #afro #derecho #juicio #ley #penal #justicia #politica #Estado #democracia #trabajo #capitalismo #resistencia #bienestar #ddhh #igualdad #equidad

Presentación: “Los dilemas ante la construcción de un estado de bienestar”
Con Berenice Ramírez, Fiorella Mancini y Gabriel Badillo

#feminismo #indigenas #afro #derecho #juicio #ley #penal #justicia #politica #Estado #democracia #trabajo #capitalismo #resistencia #bienestar #ddhh #igualdad #equidad
...

11 0
Presentación: “Entre Quetzacóatl y el Che. Laurette Séjourné: una vida a contracorriente en el México del siglo XX”
Con Márgara Millán, Norma Rodríguez, Rocío Martínez Velázquez y la autora 

#historia #feminismo #arqueologia #biografia #cdmx #agenda #coyoacan #sigloxx #sigloxxi #quetzalcoatl #teotihuacan #mesoamerica #politica

Presentación: “Entre Quetzacóatl y el Che. Laurette Séjourné: una vida a contracorriente en el México del siglo XX”
Con Márgara Millán, Norma Rodríguez, Rocío Martínez Velázquez y la autora

#historia #feminismo #arqueologia #biografia #cdmx #agenda #coyoacan #sigloxx #sigloxxi #quetzalcoatl #teotihuacan #mesoamerica #politica
...

19 0
Presentación: “Los mundos del trabajo. Sociabilidad, resistencias y vida en movimiento”
Con Marcela Hernández, Carlos Martínez, Daniela Castro y Berenice Ramírez 

#feminismo #indigenas #afro #derecho #juicio #ley #penal #justicia #politica #Estado #democracia #trabajo #capitalismo #resistencia #bienestar #ddhh #igualdad #equidad

Presentación: “Los mundos del trabajo. Sociabilidad, resistencias y vida en movimiento”
Con Marcela Hernández, Carlos Martínez, Daniela Castro y Berenice Ramírez

#feminismo #indigenas #afro #derecho #juicio #ley #penal #justicia #politica #Estado #democracia #trabajo #capitalismo #resistencia #bienestar #ddhh #igualdad #equidad
...

59 0
Presentación: “Entre Quetzacóatl y el Che. Laurette Séjourné: una vida a contracorriente en el México del siglo XX”, de Tatiana Coll

Con Márgara Millán, Norma Rodríguez, Rocío Martínez Velázquez y la autora 

#historia #feminismo #arqueologia #biografia #cdmx #agenda #coyoacan

Presentación: “Entre Quetzacóatl y el Che. Laurette Séjourné: una vida a contracorriente en el México del siglo XX”, de Tatiana Coll

Con Márgara Millán, Norma Rodríguez, Rocío Martínez Velázquez y la autora

#historia #feminismo #arqueologia #biografia #cdmx #agenda #coyoacan
...

20 0
Juan Pablo Pérez Sáinz nos habla de la importancia de analizar el “Trabajo en la era digital”.

#TrabajoDigital #EraDigital #Teletrabajo #Automatización #PlataformasDigitales #FuturoDelTrabajo #AméricaLatina #InnovaciónLaboral #TransformaciónDigital #LecturaRecomendada #desigualdad #trabajo #app #capitalismo

Juan Pablo Pérez Sáinz nos habla de la importancia de analizar el “Trabajo en la era digital”.

#TrabajoDigital #EraDigital #Teletrabajo #Automatización #PlataformasDigitales #FuturoDelTrabajo #AméricaLatina #InnovaciónLaboral #TransformaciónDigital #LecturaRecomendada #desigualdad #trabajo #app #capitalismo
...

62 0
Presentación: “Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno”
Con: Magali Vienca Copa Pabón, Luz Elena Mejía Romero y Alejandra Gómez Barrera

#feminismo #indigenas #afro #derecho #juicio #ley #penal #justicia #politica #Estado #democracia #trabajo #capitalismo #resistencia #bienestar #ddhh #igualdad #equidad

Presentación: “Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno”
Con: Magali Vienca Copa Pabón, Luz Elena Mejía Romero y Alejandra Gómez Barrera

#feminismo #indigenas #afro #derecho #juicio #ley #penal #justicia #politica #Estado #democracia #trabajo #capitalismo #resistencia #bienestar #ddhh #igualdad #equidad
...

52 1
Presentación “Entre el orden y el caos. Historia de la policía de la Ciudad de México”, de Carlos Pérez Ricart y Daniel Herrera. Con Rocío Martínez Hernández Velázquez, Alejandro Encinas y los autores. 

#corrupción #criminalidad #delito #orden #caos #violencia #armas #seguridad #inseguridad #crimen #Estado #policia #GuardiaNacional #uniforme #azules #fyp #corrupcion #zocalo 2deoctubre

Presentación “Entre el orden y el caos. Historia de la policía de la Ciudad de México”, de Carlos Pérez Ricart y Daniel Herrera. Con Rocío Martínez Hernández Velázquez, Alejandro Encinas y los autores.

#corrupción #criminalidad #delito #orden #caos #violencia #armas #seguridad #inseguridad #crimen #Estado #policia #GuardiaNacional #uniforme #azules #fyp #corrupcion #zocalo 2deoctubre
...

12 0
Presentación “Historia incompleta de México”, de Eduardo Galeano. Con Paco Taibo II, Rocío Martínez Velázquez, Rafael Pineda “Rapé” y Román Cortázar, en la Feria Internacional del Libro del Zócalo.

#historia #México #independecia #revolucion #americalatina #pensamientocritico #poesia #literatura #uruguay #latinoamerica

Presentación “Historia incompleta de México”, de Eduardo Galeano. Con Paco Taibo II, Rocío Martínez Velázquez, Rafael Pineda “Rapé” y Román Cortázar, en la Feria Internacional del Libro del Zócalo.

#historia #México #independecia #revolucion #americalatina #pensamientocritico #poesia #literatura #uruguay #latinoamerica
...

10 0
Presentación “Yo vengo del sur”, de Pepe Mujica. Con Diana Fuentes y Braulio Luna. 

#FeriaInternacionaldelLibro #Feria #zocalo #Tenochtitlan #Uruguay #latinoamerica #presidente #pensamientocrítico #legado #americalatina

Presentación “Yo vengo del sur”, de Pepe Mujica. Con Diana Fuentes y Braulio Luna.

#FeriaInternacionaldelLibro #Feria #zocalo #Tenochtitlan #Uruguay #latinoamerica #presidente #pensamientocrítico #legado #americalatina
...

23 0