Catálogo
Mostrando 121–144 de 235 resultadosOrdenado por los últimos
Poder político y clases sociales en el estado capitalista
Nicos Poulantzassociología y política
A partir de conceptos estrictamente delimitados por él -tales como política, clase social, lucha de clases, poder, Estado-, y tomando como base de su reflexión el dominio político en el sistema capitalista, Nicos Poulantzas procede al estudio de las diversas corrientes ideológicas y políticas del movimiento obrero y hace un examen y una crítica rigurosos de las conclusiones de la teoría sociológica y política, de Weber y Michels a nuestros días. Para ello, el autor interroga de nuevo a los clásicos del marxismo y determina los elementos necesarios a una teoría política, a las instituciones políticas y al campo de la lucha de clases.
Del autor, Siglo XXI ha publicado también Hegemonía y dominación en el Estado moderno, Las clases sociales en el capitalismo actual, Fascismo y dictadura y Estado, poder y socialismo.
Cómo mantener a raya a la plebe
Noam Chomskysociología y política
Por uno de los más formidables cartógrafos políticos del mundo, un mapa del régimen económico global emergente. En estas entrevistas, Noam Chomsky resume sus ideas en un amplio espectro de asuntos urgentes entres los que se incluyen: Tensiones globales, Libre comercio y capital internacional, Atención a la salud, El fascismo y la estructura corporativa, China, comercio y derechos humanos, Una comparación de Chiapas con el centro-sur de Los Ángeles, Control de armas y pena de muerte, El deterioro de la cultura intelectual, EL déficit de la democracia, La política y las grandes avenidas de la información. Provocativo y oportuno... Cómo mantener a raya a la plebe es un compendio sin condescendencias de las ideas de Chomsky, y el formato de preguntas y respuestas lo muestra de la manera más concisa y hábil... Lo que hace de este libro algo fuera de lo común... es que Barsamian y Chomsky abren los caminos para el activismo: fortalecer los sindicatos, formar organizaciones de base o simplemente leer entre líneas. Juntos, funcionan como una lupa, dando al lector la posibilidad de ver lo que está ahí, oculto a la mirada ingenua. Noam Chomsky, profesor titular de lingüística en el Massachusetts Institute of Technology, es autor del "clásico" Estructuras sintácticas, sintáctica y semántica en la gramática generativa y Problemas actuales en teoría lingüística, además de sus libros políticos, Lo que realmente quiere el tío Sam, Secretos, mentiras y democracia, Pocos prósperos, muchos descontentos, Cartas de Lexington y El bien común, publicados por Siglo XXI.
Pasado y presente
Hugo Vezzettisociología y política
Pasado y presente es un ensayo decisivo sobre la experiencia social del terrorismo de Estado en el país. Distanciado del enfoque periodístico, testimonial o de denuncia, reflexiona sobre la historia reciente de la Argentina y sobre sus consecuencias en el presente. En esa dirección, explora la construcción y los efectos de la memoria social y las modalidades de indagación y de conocimiento de esa experiencia límite, sobre todo a partir de la relación de la dictatura con la sociedad. En una clave crítica, alejada de la idealización o la nostalgia, Hugo Vezzetti revisa las escenas centrales de esa historia.
Así, aborda cuestiones como la construcción imaginaria de la guerra, el vinculo entre barbarización política y degradación del Estado, el comportamiento de la sociedad y la función exculpatoria de la teoría de los "dos demonios", los campos de concentración argentinos, el papel de los familiares en las luchas por el esclarecimiento y por la memoria, la experiencia de la democracia y las formas de recuperación de la militancia revolucionaria. En la medida en que esa trampa no se clausura con la finalización de la dictatura, el análisis se extiende también sobre el impacto y las consecuencias del Nunca más y del Juicio a las Juntas, que instalaron por primera vez la evidencia de que los crímenes perpetrados desde el Estado se enmarcaban en la saga de las "masacres administradas" del siglo XX. Frente a las evidencias del derrumbe civilizatorio, sostiene el autor, es fundamental el futuro de la memoria, es decir, la transmisión de una experiencia a quienes no formaron parte de ella.
Defensa de la modernidad
Alain Tourainesociología y política
¿Otro ensayo sobre la modernidad? ¿No hemos escuchado hasta el cansancio que la vieja sociedad industrial está en ruinas bajo el imperio de una posmodernidad que puso en crisis los grandes relatos y la idea misma del progreso? En este libro a contracorriente, el gran sociólogo Alain Touraine no sólo vuelve a la modernidad como una cantera que todavía puede ayudarnos a pensar nuestra época, sino que dobla la apuesta y nos dice que en realidad hemos ingresado en una hipermodernidad que entraña peligros pero también promesas de transformación de la mano de los feminismos y las luchas sociales. Defensa de la modernidad —considerado por el autor como su libro más importante— propone un modelo distinto que asume la concepción histórica de la acción humana como motor para el nacimiento de esa nueva civilización que es la hipermodernidad. Touraine se declara abierto opositor de las posturas que sostienen que nuestras situaciones y acciones están dominadas por las leyes fatales de la economía, y más bien destaca y reivindica al individuo como creador de sí mismo, como actor de su vida, de su historia, de sus movimientos sociales y de su democracia, libre de las ataduras que ponen por igual izquierdas y derechas. Hablar del sujeto creador es hablar del ciudadano consciente, y sólo la ciudadanía consciente es capaz de organizarse, de crear nuevos movimientos sociales que logren cambiar las políticas que han mercantilizado y corrompido nuestras democracias. Nos encontramos ante una de las más emocionantes y provocadoras apuestas de una leyenda viva de la sociología francesa que nos sorprende con su vigor, su compromiso social y su arrojo intelectual.
Multiculturalismo
Daniel Gutiérrez Martínezsociología y política
El interés que la noción de multiculturalismo ha suscitado en el mundo contemporáneo no es nada desdeñable, y no tanto porque a partir de la era poscolonial o la llamada crisis de la modernidad, se haya conformado paulatinamente, un movimiento de pensamiento que aboga por la pluralidad de discursos, sino por los cuestionamientos y debates que se han originado con gran ímpetu alrededor de la necesidad del respeto y la tolerancia de las diferencias culturales, que hoy más que nunca, no cesan de enunciarse y esbozarse. Se trata de un espíritu del tiempo que está presente de manera cada vez más intensa en los discursos políticos y la gestión en las sociedades llamadas democráticas, al punto de convertirse en la actualidad -sin que esto deje de tener rasgos paradójicos- en la ideología “políticamente correcta” que toda tecnología de gobierno debe adoptar. El multiculturalismo es la marca propia del espíritu que vive nuestro tiempo y que debe entenderse, no como un concepto, sino como una metáfora, como un signo de esta época, resultado de ese largo proceso de desgaste que tuvo el pensamiento institucional unitario, que trató empecinadamente de desterrar, a través de la promoción racionalista, nuestra parte humana y animal más preciada: el mestizaje e intercambio de valores, de principios, de ideas, de creencias, fusionando culturas y tradiciones, que así como las separa llega a negarlas. El libro que aquí proponemos para su reflexión tiene la pretensión de plantear diversos puntos de vista, diversos pendientes y tensiones, de manera que se pueda seguir construyendo y conformando más claramente este espíritu del tiempo que hoy es imposible ignorar.
¿Cien años de relaciones internacionales?
Alberto Lozano Vázquezsociología y política
Esta excepcional obra tiene el objetivo de reflexionar sobre la identidad y el origen de las Relaciones Internacionales a un siglo de su tradicionalmente aceptada fundación formal en 1919, en Aberystwyth (Reino Unido). Para ello, está estructurada en dos secciones complementarias entre sí: una disciplinaria y otra revisionista. El lector encontrará novedosos ensayos escritos por autores mundialmente reconocidos que estimulan la reflexión intelectual y el debate alrededor de diversas interrogantes tradicionales: ¿Relaciones Internacionales es una disciplina o sólo un campo de estudio? ¿Realmente Relaciones Internacionales nació en 1919 o se trata de un mito convencional, reproducido y perpetuado en las aulas de clase y por los libros de texto existentes? ¿Cuál era el orden internacional en 1919 y cómo se vincula con el origen y el desarrollo de los llamados debates de las Relaciones Internacionales?
Dada la importancia simbólica de 1919 para la academia de Relaciones Internacionales en todo el mundo –como dato histórico por el contexto del fin de la Primera Guerra Mundial y por la fundación de la primera Cátedra de Política Internacional–, en el 100º aniversario de tales eventos la AMEI publica, con Siglo XXI Editores, el primer libro revisionista en idioma español que desafía la tradicional narrativa sobre los orígenes de las Relaciones
Internacionales y que tal vez pueda representar el inicio de un cambio paradigmático en cómo entendemos la historia de la disciplina.
La burguesía mexicana
María del Carmen Colladosociología y política
Si bien se han hecho varios estudios sobre la burguesía en México, este trabajo posee un valor especial por combinar el enfoque microhistórico con el histórico-global. El primero se utiliza para estudiar la actividad empresarial, la participación política y social de los Braniff, y el segundo -que aparece como trasfondo- se aboca al análisis de la historia de México en los anos que van de 1865 a 1920. La familia Braniff forma parte del grupo de inversionistas que, aprovechando la política económica y la paz porfiriana, lograron amasar un gran capital a partir del último tercio del siglo XIX y formar parte de la clase dominante. Este grupo (nuevo) de inversionistas, en el que los extranjeros residentes en México desempeñan un papel destacado, sacó partido de las ventajas estructurales y coyunturales de aquellos años para mover sus capitales de una rama a otra, obteniendo así ganancias inmensas. Fue de este modo como lograron colocarse en los sectores más modernos y dinámicos de la economía y en la cúspide de la sociedad. Este trabajo, en fin, constituye la historia de una familia, de un emporio, de una época; y en última instancia desatará la reflexión del lector interesado en analizar con profundidad si los tiempos viejos fueron en realidad borrados por los nuevos (posrevolucionarios) y si éstos, de alguna forma, constituyen una realidad diferente, o la prometen. María del Carmen Collado es historiadora; realizó estudios de maestría en ciencia política en la Universidad de los Andes, Venezuela, y en la actualidad se desempeña como investigadora en el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora. Además de diversos artículos sobre el porfiriato y Centroamérica, ha publicado Y nos fuimos a la Revolución y La delegación Benito Juárez, recorrido histórico.
La política exterior de México: metas y obstáculos
Guadalupe González G.sociología y política
México es un país particularmente vulnerable a lo que ocurre allende sus fronteras. Diversos motivos contribuyen a ello. La ubicación geopolítica, vecino de la potencia más importante del mundo; su carácter birregional, culturalmente perteneciente a América Latina, económicamente anclado a Estados Unidos; la apertura de su economía, uno de los países que ha firmado mayor número de acuerdos de libre comercio; el peso de sus relaciones exteriores en la conformación de la identidad nacional; la condición de país de emigración, transmigración e inmigración; finalmente, la transnacionalización del crimen organizado y el mercado de drogas ilegales. Este libro integra veintidós artículos escritos por conocedores de diversos ángulos de las relaciones exteriores de México. Proporciona elementos de reflexión y discusión sobre un buen número de problemas sobresalientes para la política exterior de México al adentrarnos en la segunda mitad del tercer lustro del siglo XXI. Los trabajos aquí reunidos -organizados en cinco secciones- difieren en las categorías analíticas utilizadas, los problemas que se subrayan o el mayor o menor optimismo con que se contempla el futuro. Ahora bien, todos coinciden en tres objetivos básicos: identificar los problemas que enfrenta la política exterior de México, señalar las metas a perseguir para enfrentarlos y elaborar sobre la diversidad de obstáculos para alcanzarlas. El conjunto permite adquirir una visión integral de las relaciones de México con el mundo, su complejidad y los aspectos que mayor significado tienen para el futuro de la vida nacional.
Familias políticas jalisciences: 1919-2019
Javier Hurtadosociología y política
¿Por qué en México la alternancia partidaria y la existencia de un régimen democrático, no han sido obstáculos para que los vínculos de parentesco, o la pertenencia a grupos de poder, continúen siendo determinantes para ser postulado a un cargo de elección popular, o designado para el ejercicio de importantes funciones gubernamentales? En Jalisco, por más de un siglo, grupos o familias se han transmitido, de generación en generación, cargos públicos, territorios, instituciones y organizaciones.
La transición democrática y las alternancias partidarias, no han afectado la importancia del apellido o de la pertenencia a una Familia Política para el acceso a la representación política y las estructuras gubernamentales. En ocasiones, las alternancias partidarias en el fondo han consistido en la migración de parientes o familias a diferentes partidos; o bien, en la continuidad de los mismos grupos familiares en diferentes calendarios electorales.
El estudio demuestra además la aceptación y reconocimiento social que estas formas de dominación política y sus líderes tienen en el estado. En Jalisco, la política se hace en familia y con las Familias Políticas.
El fútbol como ideología
Gerhard Vinnaisociología y política
El deporte -especialmente el fútbol- es uno de los pocos fenómenos que mueve aún masivamente a las masas; los mueve en interés de condiciones sociales irracionales. Para que quienes mandan puedan conservar sus privilegios, el denominado "tiempo libre" no debe convertirse en libertad. El deporte vela para que así suceda. Este tipo de acontecimientos masivos engendran y manejan simultáneamente, en cierta dirección, modos de conducta masiva. Son canalización y abreacción de agresividad, perversión de lo que podría hacer que las masas vuelvan en sí: una conducta colectiva solidaria. Los eventos deportivos tal como se realizan en la formación social actual son la organización de la dependencia y la frustración humanas con carácter permanente. “Los goles que se convierten en la cancha son los goles en contra de los dominados", observa Vinnai. Bajo determinados condiciones sociales, la agresividad es ciertamente la forma en que se manifiestan la espontaneidad, la productividad y la solidaridad deformadas. Allí donde se realiza una actividad lúdica, se reproduce en realidad el mundo laboral, se le inculca a la gente la racionalidad del capital y domina la razón del beneficio. Bajo la apariencia de un libre desarrollo, el deporte impide que el cuerpo esté a disposición del placer y cimienta el principio de realidad de una sociedad que hace explotar cuerpo y alma por parte de una economía que se ha vuelto salvaje. En los campos de deporte se privilegia el funcionamiento sin fricciones, se manipulan las necesidades de manera tal que su factor subversivo no alcance trascendencia. La pseudoactividad con la pelota de cuero canaliza las energías que podrían minar la "caparazón de la servidumbre". Este análisis crítico-ideológico, político-económico y socio-psicológico que hace Vinnai del fútbol en tanto obstaculización institucionalizado de masas que obran consciente y solidariamente, esclarece los formas de dominación imperantes hoy y aquí. Dichos eventos integran un sistema que apatiza, manipuleo y fragmenta cada vez más a las masas dependientes, impidiéndoles iniciar movimientos emancipatorios en cuanto procesos de aprendizaje colectivos y conscientes de clase. Además de la critica ideológica general, Vinnai discute en detalle la historia del fútbol, los diversos sistemas de juego y métodos de entrenamiento, la burocratización y probabilidades de beneficios de los clubes, como así también la función de los astros deportivos.
Secretos de familia
Gloria González-Lópezsociología y política
En Secretos de familia, Gloria González-López presenta y analiza los relatos de vida de mujeres y hombres transformados de manera irrevocable como consecuencia del incesto durante su infancia y adolescencia. En México, compuesto por una sociedad patriarcal y religiosa en la que la disponibilidad sexual de las mujeres es una expectativa cultural y las relaciones sexuales y románticas entre personas del mismo sexo son causa de gran consternación y vergüenza, el incesto se oculta, casi nunca se discute y raras veces se reporta a las autoridades. A través de conmovedoras y emotivas narraciones, González-López pone al descubierto temáticas relevantes en torno al incesto y a la violencia sexual en la sociedad mexicana, preocupaciones alarmantes y reveladoras que hasta ahora han permanecido ocultas y en secreto. Secretos de familia ofrece un hallazgo significativo y perturbador: la violencia sexual que reporta una niña o una mujer como parte de la configuración tío-sobrina es una señal de alarma, un predictor de violencia sexual dentro de una familia. Si una sobrina está siendo acosada o abusada sexualmente por su tío, es muy probable que otras niñas, mujeres y niños varones hayan sido abusados por él o por otros hombres que son miembros de la familia inmediata o extensa. Así, este libro pone bajo el microscopio de la sociología feminista un serio problema de desigualdad social que es por demás urgente dejar de ignorar, una realidad que ha pasado inadvertida durante demasiado tiempo en México y que ya no puede quedarse perdida en el silencio mismo de quienes la han vivido.
La potencia plebeya
Álvaro García Linerasociología y política
Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia (2006-2010), es uno de los intelectuales bolivianos más destacados, pues es capaz de interactuar tanto en el mundo de la academia como en la Bolivia más profunda y sumergida. Por eso esta antología, que recoge una parte de su producción escrita, tiene varias claves de lectura. Por un lado, es una suerte de biografía del “copiloto” de Evo Morales, en la medida en que los textos seleccionados –desde sus escritos desde la cárcel hasta los elaborados como segunda autoridad del país– dan cuenta de su propia evolución política e intelectual, cuyo sustrato ha sido su meta de "unir dos razones revolucionarias: indianismo y marxismo". Pero, y quizá más importante aún, el recorrido por estos textos ayuda a comprender los cambios sociopolíticos operados en Bolivia entre finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI: la reconfiguración del movimiento obrero, la articulación entre forma multitud, forma sindicato y forma comunidad como plafón de las insurrecciones sociales de 2000, 2003 y 2005, y la actual consolidación de un nuevo bloque de poder en el país.
Nuevo hemisferio asiático
Kishore Mahbubanisociología y política
"EI gran mensaje de este libro es que el regreso de Asia es imparable e irresistible. Otro mensaje igualmente importante de este libro es que otras regiones del mundo, América Latina incluida, pueden también aprender de la historia del crecimiento de Asia. [...].
Europa representa el pasado, Estados Unidos de América representa el presente y Asia re- presenta el futuro.
Este mensaje fundamental del presente libro es la razón por la cual debe leerse en toda América Latina. Por muchos siglos, cuando América Latina quería tener un vislumbre del futuro, miraba hacia Europa o hacia Estados Unidos. En efecto, las élites latinoamericanas se sentían globalmente conectadas cuando visitaban París o Madrid, Londres o Roma. En el siglo XXI estas cuatro ciudades nos recordarán las glorias del pasado, mas no nos darán vislumbres del futuro. De ahí que, para entender el siglo XXI, los latinoamericanos deberían dejar de volar al otro lado del Atlántico y más bien volar al otro lado del Pacífico.
A muchos en América Latina les puede sorprender el súbito surgimiento de Asia. Que no les sorprenda. Hasta 1820 las dos más grandes economías del mundo fueron siempre China y la India. Europa despegó apenas en los últimos doscientos años, seguida solamente por Estados Unidos. Entonces, cuando contemplamos los últimos doscientos años contra el telón de fondo de los últimos dos mil años, esta era de preponderancia de Occidente en la historia mundial ha sido a todas luces una aberración histórica. Todas las aberraciones históricas encuentran su fin natural. Por eso no sería sorprendente que para el año 2050, o tal vez mucho antes, las dos economías más grandes del mundo sean nuevamente China y la India. Se trata de un retorno natural a la norma histórica."
[Del epílogo a la edición en español]
<>
AMARTYA SEN, profesor en la Universidad de Harvard, Premio Nobel de Economía 1998.
La política del desarrollo mexicano
Roger D. Hansensociología y política
Desde mediados de los años treinta hasta los setenta, la economía mexicana creció a una tasa mayor del 6% anual, un logro del que con frecuencia se dice que es el "milagro" mexicano. Al examinar este milagro, Roger D. Hansen observa que entre 1940 y los primeros años de la séptima década el rico se ha vuelto más rico y el pobre más pobre -algunos en términos relativos y otros en absolutos. Las medidas de la distribución del ingreso en los últimos decenios indican que, en fecha tan cercana como 1963, México seguía encabezando a la mayoría de los países latinoamericanos en la desigualdad del ingreso. ¿Por qué el único país latinoamericano que experimentó una revolución social profunda y agitada mucho antes de 1940 escogió un enfoque del desarrollo económico que combinaba sacrificios sostenidos en el fondo de la escala socioeconómica con recompensas crecientes para la cúspide? ¿Por qué los líderes políticos "revolucionarios" mexicanos estructuraron una estrategia del desarrollo que controló estrechamente la actividad sindical, aflojó el paso de la reforma agraria y redujo la parte del ingreso total correspondiente al 60% inferior a la población? y ¿cómo el sistema político mexicano resistió y sostuvo el proceso de crecimiento a través de las últimas tres décadas? Al comparar la política mexicana bajo Porfirio Díaz con la de la actualidad, el autor demuestra que las metas, valores, aparato político y las políticas de los hombres que gobiernan hoy a México pueden ser mejor comprendidas en términos de la herencia política mestiza del siglo pasado, que estructuró la política como una ancha calle hacia la movilidad socioeconómica y el poder personal. A pesar de las alteraciones aparentes, la sustancia de la política mexicana del siglo XX poco ha cambiado. Roger D. Hansen arguye que el éxito del desarrollo económico mexicano puede atribuirse en gran medida a esta élite política modernizadora y, aun así, tradicional; sus actos se encaminan a aflojar el paso del crecimiento de la comunidad política, acelerar el crecimiento de la economía y estabilizar el proceso del cambio estructural de la sociedad mexicana. Roger D. Hansen es director de proyectos en estudios de progreso del desarrollo en la National Planning Association, Washington. Ha obtenido grados académicos de Yale University, Oxford University, Princeton University y de la Johns Hopkins University School of Advanced International Studies.
Las élites del poder en México
Roderic Ai Campsociología y política
El presente libro aborda la formación de líderes; su fundamento es la suposición de que las elites existen, que son relevantes, que funcionan en todos los ámbitos sociales y tienen una influencia medular en sus sucesores, al actuar como mentores de las subsiguientes generaciones de jóvenes lideres. En el presente trabajo se exploran e identifican diversas características del liderazgo en México y, de manera más amplia, se revelan sus atributos en diversos escenarios del tercer mundo, incluyendo algunos fuera del hemisferio occidental. El estudio se enfoca en cuatro puntos interrelacionados: i) establecer la existencia e importancia de la elite del poder en México, describiendo la como posición de ese grupo e ilustrando las diferencias entre las generaciones presente y futura; ii) identificar el grado y los medios por los cuales las elites del poder se vinculan entre si y con sus respectivos grupos; iii) proporcionar evidencia, por primera vez, de los mentores y su influencia en la formación de los circulas de poder, incluyendo las redes y el reclutamiento; iv) analizar en profundidad las fuentes de socialización en la formación de las ideas y actitudes de la elite, incluyendo la influencia de los mentores en la familia, en la elección de carrera y educación, con un marcado enfoque en la última variable, tanto en México como en el extranjero. Hoy, México está enfrascado en un proceso de transformación democrática que posiblemente modificará, en el primer decenio del siglo XXI, gran parte de las relaciones institucionales que dominaron al país durante la mayor parte del siglo XX. El presente trabajo intenta mostrar cómo el amplio entorno político contribuyó a otorgar características especificas a las elites mexicanas. También intenta aclarar cómo y por qué, en años recientes, las elites han contribuido a modificar patrones sociales bien establecidos.
Crear el futuro
Noam Chomskysociología y política
El título de este libro se refiere al epígrafe que declara la visión del mundo de un asesor de alto nivel del ex presidente George W. Bush: "Ahora somos un imperio, y cuando actuamos, creamos nuestra propia realidad. Y mientras ustedes estén estudiando esta realidad –juiciosamente, como lo harán– volveremos a actuar, creando otras nuevas realidades, que también pueden estudiar, y así es como las cosas van a ir acomodándose. Somos los actores de la historia [...] y ustedes, todos ustedes, se quedarán a estudiar lo que hacemos".
"Los actores de la historia" tienen la muy mala suerte de que un observador tan enterado, escritor infatigable e imperturbable como Noam Chomsky esté a la mano para "estudiar lo que hacemos". Los acontecimientos desmienten a ese asesor en el momento en que este libro se va a la imprenta. El movimiento de los indignados arde en todo el mundo, encendido por ultrajes que Chomsky explora aquí: desigualdad, despojo de derechos, arrogancia oficial y engaños. En conjunto, las columnas que aparecen en esta edición presentan una narración de los acontecimientos que han constituido el futuro desde 2007: las guerras en Afganistán e Iraq, la carrera presidencial en Estados Unidos, el ascenso de China, el viraje a la izquierda de América Latina, el peligro de proliferación nuclear en Irán y Corea del Norte, la invasión de Gaza por Israel y la expansión de los asentamientos en Jerusalén y en la Margen Occidental, los avances del cambio climático, la crisis financiera mundial, la primavera árabe, la muerte de Osama Bin Laden y las protestas de los indignados.
La forma en la que piensa Chomsky y los temas que cubre en esta compilación comprometen a los lectores a no dejarle a nadie más que a sí mismos la labor de crear el futuro. Del Prefacio.
Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales
Felipe Pardinassociología y política
"La aspiración de este libro es llegar a ser leído por hombres y mujeres sin cursos universitarios que anhelen ordenar mejor su pensamiento, estudiar o leer con más altos rendimientos, familiarizarse con los principios del trabajo científico", afirma el doctor Pardinas en su prólogo.
Por lo tanto, el estudio de la metodología está aquí encaminado a lograr una disciplina del pensamiento y de la expresión. La metodología puede dar a nuestro pensamiento una madurez que no proporciona, por sí mismo, ningún otro estudio. Por tal razón es indispensable para profesores, estudiantes y gente que anhela cultivarse. Aprender a estudiar significa conocer el método de un estudio. Adquirir hábitos metodológicos de estudio y de pensamiento hace que se eleven los rendimientos estudiantiles, por lo que este libro quiere contribuir a despertar esta inquietud entre los maestros de niveles inferiores de enseñanza y entre quienes, además de trabajar, prosiguen su perfeccionamiento intelectual.
Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural
Carlota Boteysociología y política
¿Cuáles son -o pueden ser- los nuevos paradigmas de los movimientos rurales? En la década de los ochenta se empezó a vivir en el campo mexicano el tránsito de la lucha generalizada por la tierra al combate por la "apropiación del proceso productivo". La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) fue el núcleo organizativo que impulsó en lo fundamental dicho cambio de ejes en las luchas rurales. El éxito inicial de dicho proyecto fue incuestionable: no sólo por la extensión de las propias fuerzas anarquistas y su capacidad para impulsar redes regionales de productores en diversas entidades, sino por su estrategia para impactar políticas de gobierno.
Paralelamente al desarrollo de la UNORCA -y ligado en algunos casos a este proyecto por múltiples vasos comunicantes-, se construyen opciones organizativas de "apropiación del proceso productivo" o de "apropiación de la vida social" en las tierras del centro y sur-sureste del país. Allí están las experiencias de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) y las luchas indígenas de Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chiapas, Veracruz. ¿Qué aportan estos movimientos al México moderno? ¿Puede hablarse de ellos como nuevos sujetos de desarrollo? Este libro aporta elementos fundamentales al debate al dar a esta última pregunta una respuesta afirmativa.
Julio Moguel, Carlota Botey y Luis Hernández participan como autores en la Historia de la cuestión agraria mexicana, en nueve volúmenes, coeditada por el CEHAM y Siglo XXI.
Ecología política
Enrique Leffsociología y política
Este libro despliega la trama conceptual de la ecología política latinoamericana en la que late una pulsión de emancipación de la vida. Más allá de la voluntad de cuestionar el legado del pensamiento filosófico y de la ciencia logocéntrica como las causas históricas que desencadenaron la crisis ambiental, asume la responsabilidad de dar palabras al proceso de desposesión de los pueblos y a la degradación ecológica del planeta. Este libro nace del abismo de la vida, de la falla constitutiva del ser desde donde irrumpe y se constituye el campo de una ontología política. No sólo como una nueva disciplina en el campo de las humanidades y las ciencias sociales, sino como un proceso de reexistencia de la vida que reorienta el proceso civilizatorio de la humanidad, desde las condiciones de la vida y los derechos de existencia de los Pueblos de la Tierra, a través del diálogo de saberes que abre los horizontes del devenir y la sustentabilidad de la vida en el planeta. Las letras y las palabras de este libro se articulan en el compromiso ético de deconstruir el régimen ontológico del capital que ha dislocado la vida para recorrer los caminos que está abriendo el ambientalismo crítico hacia la territorialización de la vida.
Ensayos amargos sobre mi país
Sergio Zermeñosociología y política
Al conmemorar los cincuenta años de lo que algunos han llamado la revolución del 68, los sentimientos se encuentran divididos. Unos recrean aquellos eventos con nostalgia y optimismo, en nuestro entorno caían las barreras del conservadurismo bajo el arma caliente de las libertades sexuales. Para otros, el recuerdo de la masacre y la descomposición actual del país son motivos de pesadumbre.
Varios temas componen este libro: quiénes éramos y qué queríamos los del 68; los sorprendentes descubrimientos actuales sobre la masacre; qué ha sido de la izquierda en tantos años; ¿cómo evitar que este éxito electoral se convierta en el regreso a la matriz populista del orden mexicano (muchos le llaman el regreso del PRI), y por el contrario se abra una etapa de empoderamiento de los mexicanos, abajo, para enfrentar con nuevas estrategias sus problemas, como se sugiere en los ensayos finales?
S.Z.
¿Cómo se fabrica un best seller político?
Ezequiel Safersteinsociología y política
En mayo de 2019, en una Feria del Libro colmada de militantes, Cristina Fernández de Kirchner lanzó Sinceramente y revolucionó tanto la agenda mediática y política como el mercado editorial. La política vende. Los libros que hablan de ella, también. ¿Qué función tienen los best sellers políticos en el debate público? ¿Es el libro de coyuntura una creación adjudicable solo a su autor o autora? ¿Qué rol juegan los editores en el armado de un libro y cuáles son sus inquietudes y compromisos comerciales, culturales, ideológicos?
A partir de entrevistas a editores, responsables de marketing y prensa, ghost writers y periodistas, Ezequiel Saferstein descorre la cortina del mundo editorial, en especial de los grandes grupos, y nos muestra hasta qué punto los libros –esos objetos valiosos incluso en época de redes sociales– son un prisma para leer la política y los modos que asume hoy la intervención intelectual. ¿De qué está hecho el llamado “olfato editorial”, que permite captar el humor social e identificar temas, tendencias latentes, autores? ¿Cómo es la poderosa ingeniería editorial que convierte a esos autores en marca? Poniendo la lupa en los best sellers de los años kirchneristas publicados por Planeta y Sudamericana (Penguin Random House), Ezequiel Saferstein despliega los hitos de la “década publicada”: el revisionismo de los setenta que proponían Juan Bautista Yofre o Ceferino Reato, en abierta discusión con la política de memoria y derechos humanos del kirchnerismo; las visiones de Jorge Lanata o de Marcos Aguinis sobre “la argentinidad”, ese ADN marcado por el populismo, la ley del menor esfuerzo y los gobiernos prebendarios; las investigaciones de Luis Majul o Laura Di Marco que pusieron en el tope de la agenda la corrupción K y sus modos de construcción política.
Siguiendo la trayectoria de los editores en los grandes grupos, este libro muestra que su objetivo no es solo hacer libros que se vendan, sino incidir en la esfera pública y también ser reconocidos por sus pares. El best seller tiene que “servir para algo”: para que sus lectores vean cosas que desconocían, para enviar a un político corrupto a la cárcel, para derribar mitos sobre la historia nacional cristalizados por un gobierno. Atrapante y revelador, este libro es una contribución imperdible para entender cómo se hace política en la Argentina contemporánea.
América Latina y el capitalismo global
William I. Robinsonsociología y política
Este ambicioso volumen narra y analiza, desde un punto de vista crítico, la globalización, los cambios sociales, económicos y políticos generalizados que atraviesan América Latina desde los años setenta del siglo pasado hasta el presente. William I. Robinson resume su teoría sobre el capitalismo global y discute cómo la economía política de Latinoamérica ha cambiado en cuanto que los estados se han integrado en el nuevo sistema global de producción y financiamiento, enfocándose específicamente en el aumento de las exportaciones agrícolas no tradicionales, la explosión de las maquiladoras, el turismo transnacional y la exportación de trabajo e importación de remesas. Continúa con una visión general sobre el choque entre las fuerzas capitalistas mundiales, el neoliberalismo y la nueva izquierda en América Latina, viendo de cerca los desafíos y dilemas enfrentados por los movimientos de resistencia y sus perspectivas de triunfo.
“El libro de Robinson es un modelo para los estudios críticos de la globalización –empíricamente cimentado y teóricamente refinado–. Nos muestra cómo Latinoamérica está al frente en la lucha para determinar lo que debe seguir al paradigma neoliberal del orden capitalista mundial". Michael Hardt, coautor de Empire y Multitude.
Michael Hardt, coautor de Empire y Multitude.
Sonidos de condena
Jorge L. Giovannettisociología y política
El reggae de Jamaica es uno de los géneros musicales de mayor impacto global. Su influencia no ha conocido límites lingüísticos o geográficos, y sus ritmos y melodías han encontrado audiencias entusiastas alrededor del mundo, desde remotas villas europeas y la plaza Tiananmen en China hasta la Cuba contemporánea. El mensaje de las canciones ha sido fuente de inspiración para miles de personas en búsqueda de reivindicaciones sociales, políticas y raciales. De esta forma, el reggae se ha convertido en la música de condena y protesta social por excelencia.
En Sonidos de condena, Jorge L. Giovannetti presenta los resultados de una investigación y análisis exhaustivos de canciones de reggae producidas en el decenio de 1970, durante el mayor auge internacional del género. El autor explora las representaciones históricas en la música, desde las memorias de la época esclavista hasta el recuerdo de héroes nacionales como Marcus Garvey. Se examinan los vínculos del reggae con los procesos políticos de Jamaica y con las identidades de los sectores marginados social y racialmente. Este estudio muestra cómo las expresiones culturales constituyen un espacio de resistencia para sectores alienados por la desigualdad social, política y económica que ha marcado la historia caribeña por siglos.
Jorge L. Giovannetti ha realizado estudios de posgrado en sociología en la Universidad de Puerto Rico y en historia y estudios caribeños en la Universidad del Norte de Londres en el Reino Unido. Algunos de sus trabajos se han publicado en la Revista de la Universidad de América, Revista de Ciencias Sociales, Plantation Society in the Americas y en la antología Musical Migrations (Temple University Press, 2001).
Estados Unidos confronta al mundo
Immanuel Wallersteinsociología y política
Hoy la mayor amenaza para Estados Unidos es Estados Unidos. Durante cuando menos treinta años ya había venido dando pasos inciertos y vacilantes en una pendiente resbalosa cuando George W. Bush decidió meter velocidad, con el consiguiente peligro inminente de sufrir una mala caída y una fractura. Después del dramático y terrible ataque del 11 de septiembre perpetrado contra su país, Bush prestó oídos a su bandada de halcones y declaró la "guerra al terrorismo", en un acto en que declaró al mundo que o estaba "con nosotros o contra nosotros", una guerra que —dijo— Estados Unidos ganará "con seguridad".
Esta bravata fue la cara pública de la peor estrategia que el gobierno norteamericano hubiera podido adoptar, que no sólo debilitó al país y al mundo en los años posteriores sino que también fortaleció a todas la fuerzas que ostensiblemente pretendía destruir.
La cuestión a la que hoy se enfrenta Estados Unidos es si podrá concebir una nueva política enteramente nueva, mucho más realista y progresista que la anterior, siguiendo la estrategia de Bush o la de los treinta años anteriores. No será sencillo: ni cambiar la política ni lograr que haga verdaderamente mella en el sistema mundial. Pero si Estados Unidos no realiza un giro decisivo en su forma de relacionarse con el mundo las consecuencias serán desastrosas, en primera instancia para Estados Unidos pero también para el resto del mundo.
IMMANUEL WALLERSTEIN